presents
Voter's Edge California Voter Guide
Conozca la información antes de votar.
Presentado por
MapLight
League of Women Voters of California Education Fund
California State Library@CAStateLibrary
Tuesday November 6, 2018 — Elección General de California

State of California
Propuesta 8 — Clínicas de Diálisis Renal Initiative Statute - Majority Approval Required

To learn more about measures, follow the links for each tab in this section. For most screenreaders, you can hit Return or Enter to enter a tab and read the content within.

Resultados electorales

No se aprueba

4,845,264 votos si (40.1%)

7,247,917 votos no (59.9%)

100% de distritos activos (24,312/24,312).

Requiere reembolsos y sanciones si los cargos exceden el límite. Requiere que se hagan informes anuales al estado. Prohíbe que las clínicas se rehúsen a tratar pacientes debido a su fuente de pago. Impacto fiscal: efecto anual general en los gobiernos estatales y locales que varía desde un impacto neto positivo en algunas decenas de millones de dólares hasta un impacto neto negativo en las decenas de millones de dólares.

¿Qué es esta propuesta?

Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados

Fuente: The League of Women Voters of California Education Fund

Cómo está ahora

Si los riñones de una persona dejan de funcionar, necesitará un trasplante o un tratamiento especial, llamado diálisis, para sobrevivir. Una diálisis consiste en usar una máquina para filtrar la sangre y regresarla al cuerpo del paciente. En California, una diálisis es ofrecida por las clínicas de diálisis con licencia. El tratamiento de diálisis es pagado por Medicare, Medi-Cal y seguros privados. Las compañías de seguros privados usualmente pagan a las clínicas mucho más por el tratamiento de diálisis que Medicare y Medi-Cal.

¿Qué pasa si se aprueba?

La Prop 8 limitaría lo que las clínicas de diálisis puedan cobrar por el tratamiento. Se permitiría a las clínicas cobrar por el costo de proveer “cuidado directo al paciente” y “mejoras de calidad”, más un 15 por ciento adicional. Cada año, las clínicas tendrían que reportar cuánto dinero ganaron, lo que les cobraron a los pacientes y cuánto gastaron al proveer los servicios de diálisis. Si las clínicas cobraran más de lo permitido, tendrían que devolver el dinero cobrado, mayormente a las compañías de seguros médicos de los pacientes. La Prop 8 también evitaría que las clínicas trataran a los pacientes de manera diferente con base en el tipo de seguro que tengan. 

Efectos en el presupuesto estatal

Los efectos en el presupuesto dependerían de cómo reaccionan a la ley las clínicas de diálisis. Los efectos dependerían también en cómo las cortes y el Departamento de Salud Pública del estado interpretaran la ley. Los gobiernos estatal y locales podrían ahorrar o perder decenas de millones de dólares al año.

La gente a favor dice

  • La Prop 8 hará que las compañías de diálisis no cobren de más a los pacientes.
  • Esta medida bajará los costos de servicios de salud a todos los californianos.

La gente en contra dice

  • Las clínicas de diálisis de California proveen unos de los servicios de más alta calidad en el país.
  • La Prop 8 forzará a las clínicas de diálisis comunitarias a recortar servicios y cerrar.

 

Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra

Fuente: League of Women Voters of California Education Fund

La pregunta

¿Debería requerirse a las clínicas de diálisis a pacientes externos reembolsar el dinero a las aseguradoras privadas si sus ganancias exceden los costos permitidos por más de 15%?

La situación

La gente que sufre de enfermedades renales en estado terminal, en la etapa final de la enfermedad de los riñones, debe recibir diálisis para sobrevivir. Los filtros de diálisis sacan desperdicios y toxinas de la sangre. Esto se realiza normalmente en una clínica de diálisis crónica tres veces por semana en cada tratamiento, el que dura cuatro horas cada vez. Estas clínicas reciben una licencia del Departamento de Salud Pública de California (DPH) usando normas de certificación federal.

Hay aproximadamente 588 clínicas con licencia operando en California. La mayoría de ellas pertenecen y son operadas por una de dos compañías privadas no lucrativas. Las ganancias anuales estimadas de estas compañías privadas es de $3 mil millones. La mayor parte de las diálisis son pagadas por Medicare y Medi-Cal. Estos programas pagan una tarifa fija establecida por las regulaciones y se aproximan al costo promedio del tratamiento. Las aseguradoras privadas también cubren las diálisis con tarifas de pago que se fijan negociando con los proveedores. En promedio, estas tarifas son varias veces más altas que las pagadas por los programas del gobierno.

La propuesta

Esta proposición requiere a las compañías dueñas de las clínicas que les reembolsen a quienes les pagan, mayormente compañías de seguros privadas, si las ganancias anuales de los corporativos de las cadenas de clínicas son 15 % más altas que el tope definido en la proposición. El tope se basa en el total de los costos permitidos para “servicios de cuidado directo al paciente” y “costos por mejor calidad en servicios de salud”. Los costos por salarios y beneficios del personal no administrativo, drogas y suministros médicos, capacitación al personal, educación al paciente y sistemas electrónicos de información de salud, caen dentro de este tope. La ley federal exige que haya personal como directores médicos y administradores de enfermeras. No queda claro si este tipo de personal cae dentro de la categoría de los costos permitidos.

Se permiten ajustes a la cantidad tope si los operadores del dueño de la clínica prueban ante una corte que el tope de ganancias es tan bajo que la recaudación del valor del negocio resulta inconstitucional. El demandante debe probar cuál es el tope que debería ser apropiado.   

Efectos fiscales

Los impactos fiscales de esta proposición dependen de la respuesta de las clínicas a ella y de las interpretaciones de cuáles son los costos permitidos por el DPH y las cortes. Parece que los rembolsos pagados inicialmente reducen las ganancias de las clínicas. El impacto en los gobiernos estatal y locales varía desde ahorros netos por decenas de millones de dólares a un costo neto similar.

Sus partidarios dicen

  • La Prop. 8 provee incentivos a las compañías de clínicas de diálisis para bajar sus costos y mejorar la calidad de los servicios a sus pacientes.
  • Cuando a las compañías de seguros se les cobre menos por las diálisis, el costo general de los seguros bajará para todos. 

Sus oponentes dicen

  • La Prop 8 establece límites arbitrarios sobre lo que las compañías de seguros pagan por tratamientos de diálisis y no cubrirá el costo completo para operar una clínica.
  • Las clínicas reducirán sus operaciones o cerrarán, privando a los pacientes el acceso e incrementando el riesgo de obtener pobres resultados médicos.

Información básica — Información oficial

Un voto por el SÍ significa

Un voto para esta iniciativa de ley significa: los ingresos de las clínicas para diálisis renales se verían limitados por una fórmula y se les podría exigir que hagan reembolsos a ciertas partes (principalmente a compañías de seguros de salud) que pagan por el tratamiento de diálisis.

Un voto por el NO significa

Un voto NO para esta iniciativa de ley significa: los ingresos de las clínicas para diálisis renales no se verían limitados por una fórmula y no se les exigiría que hicieran reembolsos.

Resumen

Office of the Attorney General

  • Limita los cargos al 115 por ciento de los costos de la atención de pacientes directa y los costos de mejora de calidad, incluida la capacitación, educación para pacientes y apoyo tecnológico.
  • Requiere reembolsos y sanciones si los cargos exceden el límite.
  • Requiere informes anuales al estado relativos a los costos, cargos a los pacientes e ingresos de las clínicas.
  • Prohíbe que las clínicas se rehúsen a tratar pacientes debido a su fuente de pago de la atención.

RESUMEN DE LA ESTIMACIÓN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL IMPACTO FISCAL NETO EN EL GOBIERNO LOCAL Y ESTATAL:

  • Efecto anual general en los gobiernos estatales y locales que varía desde un impacto neto positivo en algunas decenas de millones de dólares hasta un impacto neto negativo en las decenas de millones de dólares.

Antecedentes

Legislative Analyst's Office

TRATAMIENTO DE DIÁLISIS

Falla renal. Unos riñones saludables filtran la sangre de la persona para eliminar los desechos y fluido adicional. La enfermedad del riñón quiere decir que los riñones de una persona no funcionan adecuadamente. Con el paso del tiempo, una persona puede desarrollar falla renal, a la que también se le conoce como “enfermedad renal de etapa terminal”. Esto quiere decir que los riñones ya no funcionan lo suficientemente bien para permitir la supervivencia de una persona sin un trasplante de riñón o un tratamiento continuo, el cual se conoce como diálisis.

La diálisis imita las funciones normales de un riñón.. La diálisis imita de forma artificial la función de unos riñones saludables. La mayoría de las personas que están en un tratamiento de diálisis se someten a una hemodiálisis, una forma de diálisis en la cual se extrae sangre del cuerpo, se filtra a través de una máquina para eliminar los desechos y el fluido adicional, y posteriormente esta sangre se reintegra al cuerpo. Un tratamiento de hemodiálisis dura alrededor de cuatro horas y por lo general se realiza tres veces a la semana.

La mayor parte de los pacientes de diálisis reciben el tratamiento en clínicas.. Los individuos con falla renal pueden recibir el tratamiento de diálisis en hospitales o en sus propios hogares, pero la mayoría recibe el tratamiento en clínicas de diálisis crónica (CDC). Desde mayo del 2018, 588 clínicas de CDC autorizadas en California ofrecieron el tratamiento a cerca de 80,000 pacientes cada mes. Cada clínica de CDC opera un promedio de 22 estaciones de diálisis y cada estación proporciona tratamiento a un paciente a la vez. El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) es el encargado de autorizar e inspeccionar las clínicas de CDC. Diversas entidades poseen y operan clínicas de CDC. Como se muestra en la Figura 1, dos entidades privadas con fines de lucro operan y cuentan al menos con una propiedad parcial en la mayoría de las clínicas de CDC en California.

Clínicas autorizadas para el tratamiento de diálisis crónica en California (Mayo de 2018)

Entidad operativa Número de clínicas Porcentaje de clínicas
DaVita, Inc. (con fines de lucro) 292 50%
Fresenius Medical Care (con fines de lucro) 129 22%
Satellite Healthcare (sin fines de lucro) 46 8%
U.S. Renal Care (con fines de lucro) 38 6%
Otres 83 14%
Totales 588 100%

PAGO POR EL TRATAMIENTO DE DIÁLISIS

El pago por el tratamiento de diálisis proviene de unas cuantas fuentes principales.. Calculamos que las clínicas de CDC obtienen unos ingresos totales de alrededor de $3 mil millones anualmente de sus operaciones en California. Estos ingresos comprenden los pagos por el tratamiento de diálisis de unas cuantas fuentes principales, o “pagadores”:

  • Medicare. Este programa financiado con fondos federales proporciona cobertura de salud a la mayoría de las personas con 65 años o más, así como a ciertas personas de menor edad con discapacidades. En general, las personas con falla renal son elegibles por la ley federal para la cobertura con Medicare, sin importar la edad ni el estado de discapacidad. Medicare paga el tratamiento de diálisis para la mayoría de las personas sometidas a diálisis en California.
  • Medi-Cal. El programa de Medicaid federal y estatal, conocido como Medi-Cal en California, ofrece cobertura de salud para las personas de bajos ingresos. Los gobiernos tanto estatal como federal comparten los costos de Medi- Cal. Algunas personas son elegibles tanto para Medicare como para Medi-Cal. Para estas personas, Medicare cubre la mayor parte del pago del tratamiento de diálisis como el pagador principal y Medi-Cal cubre el resto. Para las personas inscritas solamente en Medi-Cal, el programa Medi-Cal únicamente se hace cargo del pago del tratamiento de diálisis.
  • Seguro de salud grupal e individual. Muchas personas en el estado cuentan con cobertura de salud grupal proporcionado por un empleador u otra organización (como un sindicato). El gobierno estatal de California, los dos sistemas de universidades públicas del estado y muchos gobiernos locales en California ofrecen cobertura de seguro de salud grupal para sus trabajadores actuales, para trabajadores elegibles ya retirados, y para sus familias. Algunas personas sin seguro de salud grupal adquieren su seguro de salud de forma individual. La cobertura de seguro de salud grupal e individual a menudo la ofrece una aseguradora privada, que recibe el pago de una prima a cambio de cubrir los costos de un conjunto de servicios de atención de la salud acordado previamente. Cuando un asegurado desarrolla falla renal, esta persona normalmente puede hacer la transición a la cobertura de Medicare. La ley federal exige que la aseguradora grupal siga siendo el pagador principal del tratamiento de diálisis durante un “período de coordinación” que dura 30 meses.

Las aseguradoras de salud grupal e individual normalmente pagan tarifas más altas por la diálisis que los programas gubernamentales. Las tarifas que Medicare y Medi-Cal pagan por el tratamiento de diálisis se acercan relativamente al costo promedio en que incurren las clínicas de CDC al proporcionar un tratamiento de diálisis, y dichas tarifas las determinan en mayor medida las reglamentaciones. En contraste, las aseguradoras de salud grupal e individual establecen sus tarifas al negociar con las clínicas de CDC. Las tarifas que pagan estas aseguradoras dependen del relativo poder de negociación de las aseguradoras y de las clínicas de CDC. En promedio, las aseguradoras de salud grupal e individual pagan varias veces más lo que desembolsan los programas gubernamentales por el tratamiento de diálisis. 

Análisis del analista legislativo / Proposal

Legislative Analyst's Office

Exige que las clínicas hagan descuentos cuando los ingresos totales rebasen un determinado tope. Comenzando en el 2019, esta medida exige a las clínicas de CDC que calculen anualmente el monto en el cual sus ingresos rebasen un determinado tope. Esta iniciativa de ley además exige a las clínicas de CDC que hagan reembolsos (es decir, devuelvan dinero) a los pagadores, sin incluir a Medicare y a otros pagadores gubernamentales, equivalente al monto en el que los ingresos rebasen dicho tope. Entre más pagara un pagador por el tratamiento, mayor sería el descuento que este recibiría.

Tope de ingresos con base en los costos específicos de las clínicas de CDC. El tope de ingresos establecido en la iniciativa de ley es igual al 115 por ciento de los “costos directos de los servicios de atención al paciente” y de los “costos de mejora de la calidad de la atención médica” específicos. Estos incluyen el costo de elementos como salarios y prestaciones del personal, capacitación y desarrollo del personal, medicamentos e insumos médicos, instalaciones y sistemas electrónicos de información de la salud. En lo sucesivo, denominaremos estos costos como “permisibles”, lo que quiere decir que pueden contabilizarse para determinar el tope de ingresos. Otros costos como los gastos administrativos generales no serían contabilizados para determinar el tope de ingresos.

Intereses y sanciones sobre los montos reembolsados. Además de los reembolsos, se exigiría a las clínicas de CDC el pago de intereses sobre los montos reembolsados, calculados a partir de la fecha de pago del tratamiento. Se exigiría además a las clínicas de CDC pagar una sanción al CDPH del 5 por ciento del monto de cualquier reembolso exigido, hasta una sanción máxima por $100,000.

Reembolsos calculados a nivel del propietario u operador. La iniciativa de ley especifica que los reembolsos se calcularían a nivel de la “entidad rectora,” término que se refiere a la entidad que posee u opera la clínica (en lo sucesivo el “propietario u operador”). Algunos propietarios u operadores cuentan con muchas clínicas de CDC en California, mientras que otros pueden poseer u operar una sola clínica de CDC. Para los propietarios u operadores con diversas clínicas de CDC, la iniciativa de ley les exige que sumen sus ingresos y costos permisibles de todas sus clínicas de CDC en California. Si los ingresos totales rebasan el 115 por ciento de los costos permisibles totales en todas las clínicas de un propietario u operador, se les exigiría que paguen reembolsos iguales a la diferencia.

Proceso legal para aumentar el tope de ingresos en ciertas situaciones.. violarían la constitución estatal o la federal. Si el propietario u operador de una clínica de CDC es capaz de probar esto, la iniciativa de ley establece un proceso por el cual la corte reduciría los reembolsos exigidos en la medida justa y suficiente para no violar la constitución. La iniciativa de ley pone en el propietario u operador de la clínica CDC la carga de identificar el monto máximo de los reembolsos que podrían ser legales. La iniciativa de ley especifica que cualquier ajuste en el monto del reembolso se aplicaría para un año solamente.

Otros requisitoss. La iniciativa de ley exige que el propietario u operador de la CDC envíe informes anuales al CDPH. Estos informes enumerarían la cantidad de tratamientos de diálisis proporcionados, el monto de los costos permisibles, el monto del tope de ingresos del propietario u operador, el monto en que los ingresos rebasan el tope y el monto de los reembolsos pagados. La iniciativa de ley también prohíbe a las clínicas de CDC negarse a proporcionar el tratamiento a una persona según quién esté pagando por el tratamiento.

Exigencia al CDPH para publicar reglamentaciones. La iniciativa de ley exige al CDPH el desarrollo y la publicación de reglamentaciones para la implementación de las disposiciones de la iniciativa de ley en los 180 días siguientes a la fecha de vigencia de dicha iniciativa. En particular, la iniciativa de ley permite al CDPH identificar, mediante estas reglamentaciones, los costos adicionales para las clínicas de CDC que contarían como costos permisibles, lo que ayudaría a reducir el monto de cualquier reembolso que deban las clínicas de CDC.

Efectos fiscales

Legislative Analyst's Office

LA INICIATIVA DE LEY REDUCIRÍA LA RENTABILIDAD DE LA CDC
Actualmente, parece que las clínicas de CDC que funcionan en California tienen ingresos por encima del tope de ingresos especificado en la iniciativa de ley. Hacer reembolsos por el monto rebasado reduciría de forma significativa los ingresos de los propietarios u operadores de clínicas de CDC. En el caso de las clínicas de CDC operadas por entidades con fines de lucro (la mayor parte de las clínicas de CDC), esto quiere decir que estas últimas serían menos rentables o incluso no rentables. Esto desembocaría en cambios en la manera en que se ofrece el tratamiento de diálisis en el estado. Estos cambios podrían tener efectos diversos en las finanzas de los gobiernos estatal y local. Como se describe a continuación, el impacto de la iniciativa de ley en las finanzas de las clínicas de CDC y de los gobiernos estatal y local es incierto. Esto se debe a que dichoimpacto dependería de las acciones futuras de (1) los reguladores y de las cortes estatales al momento de interpretar la iniciativa de ley y (2) de las clínicas de CDC en respuesta a dicha iniciativa. Es difícil pronosticar estas acciones en el futuro.

FUENTES PRINCIPALES DE INCERTIDUMBRE

Incertidumbre respecto a qué costos son permisibles. El impacto de la iniciativa de ley dependería de la definición de los costos permisibles. Incluir más costos como permisibles haría que el tope de ingresos fuera más alto y permitiría a las clínicas de CDC conservar más de sus ingresos (al exigir reembolsos más pequeños). Incluir menos costos como permisibles haría que el tope de ingresos fuera más bajo y permitiría a las clínicas conservar menos de sus ingresos (al exigir reembolsos mayores). Se desconoce cómo interpretarían tanto el CDPH (como regulador estatal involucrado en la implementación y aplicación de la iniciativa de ley) como las cortes las disposiciones de esta iniciativa que definen los costos permisibles. Por ejemplo, la iniciativa de ley especifica que los costos de los salarios del personal y sus prestaciones solo son permisibles para personal “no directivo” que proporciona atención directa a los pacientes de diálisis. La ley federal exige que las clínicas de CDC mantengan ciertos puestos del personal fijos como condición para recibir reembolsos por parte de Medicare. Algunos de estos puestos requeridos, incluyendo el director médico y la jefa de enfermeras, realizan funciones directivas, pero también participan en la atención directa de los pacientes. Los costos de estos puestos podrían no considerarse permisibles, ya que los puestos tienen funciones directivas. Por otra parte, los costos de estos puestos podrían considerarse como permisibles porque los puestos se relacionan con la atención directa del paciente. 

Se desconoce cómo responderían las clínicas de CDC a la iniciativa de ley.. Los propietarios u operadores de clínicas de CDC responderían igualmente a esta iniciativa de ley ajustando sus operaciones en formas que limiten, en la medida de los posible, el impacto del requisito de descuento. Podrían tomar cualquiera de las siguientes medidas:

  • Aumentar los costos permisibles. Los propietarios u operadores de clínicas de CDC podrían incrementar los costos permisibles, tales como los salarios y las prestaciones del personal no directivo que ofrece atención directa a los pacientes. Aumentar los costos permisibles elevaría el tope de los ingresos, reduciría el monto de los reembolsos por pagar y colocaría a los propietarios u operadores de clínicas de CDC en una mejor posición que si dejaran los costos permisibles a los niveles actuales. Esto es porque el monto de los ingresos que los propietarios u operadores de clínicas de CDC retendrían crecería en más que los costos adicionales (el tope de ingresos aumentaría en un 115 por ciento de los costos permisibles adicionales).
  • Reducir otros costos. Los propietarios u operadores de clínicas de CDC también reducirían otros costos que no impactan en la determinación del tope de ingresos en la medida de lo posible (como los gastos generales administrativos). Esto no cambiaría el monto de los descuentos a hacerse; sin embargo, mejoraría la rentabilidad de las clínicas de CDC.
  • Buscar ajustes al tope de ingresos. Si los propietarios u operadores de clínicas de CDC consideran que no pueden lograr un retorno favorable de sus operaciones, incluso después de realizar los ajustes descritos arriba, podrían tratar de impugnar la disposición del descuento en una corte, para poder lograr un tope de ingresos mayor como se establece en la iniciativa de ley. Si dicha impugnación tuviera éxito, ciertos propietarios u operadores de clínicas de CDC podrían tener un mayor tope de ingresos y hacer menos descuentos en algunos años.
  • Recortar operaciones. En algunos casos, los propietarios u operadores de clínicas de CDC podrían decidir abrir menos clínicas de CDC, o incluso cerrar algunas, si el monto de los reembolsos exigidos es grande, y los ingresos reducidos no ofrecen retorno suficiente sobre la inversión para ampliar su presencia en el mercado o permanecer en él. Si esto ocurriese, otros proveedores tendrían que intervenir en algún punto para satisfacer la demanda de tratamientos de diálisis. Estos otros proveedores podrían operar de manera menos eficiente (tener costos mayores). Algunos otros proveedores quedarían potencialmente exentos de las disposiciones de la iniciativa de ley si no operan bajo una autorización de clínica de CDC (por ejemplo, hospitales). Tales cambios tan amplios en la industria de la diálisis son difíciles de predecir.

IMPACTO DE LAS DISPOSICIONES SOBRE REEMBOLSOS EN LAS FINANZAS A NIVEL ESTATAL Y LOCAL

Calculamos que los reembolsos potenciales por pagar podrían alcanzar la cifra de varios millones de dólares si las clínicas de CDC no toman acciones en respuesta a la iniciativa de ley. Dependiendo de los factores que se discutieron antes, las disposiciones sobre reembolsos de la iniciativa de ley podrían tener diversos tipos de efectos en las finanzas estatales y locales.

La iniciativa de ley podría generar ahorros en la atención médica para empleados a nivel estatal y local . . . En la medida en que las clínicas de CDC paguen los reembolsos, los costos estatales y locales de la atención médica para empleados podrían reducirse. Como se señaló antes, la iniciativa de ley excluye a los pagadores gubernamentales de recibir reembolsos. No obstante, los gobiernos estatales y locales a menudo contratan a aseguradoras privadas de salud para la cobertura de sus empleados. Como entidades privadas, estas aseguradoras podrían calificar para reembolsos al amparo de la iniciativa de ley. Incluso si no calificaran para reembolsos, de cualquier forma estarán en una posición para negociar tarifas más bajas con los propietarios u operadores de clínicas de CDC. Estas aseguradoras podrían transferir parte de o todos estos ahorros a empleadores del gobierno en forma de primas reducidas del seguro de salud. . . . o costos. Por otra parte, como se describió antes, las clínicas de CDC podrían responder a la iniciativa de ley aumentando los costos permisibles. Si las clínicas de CDC aumentan los costos permisibles lo suficiente, las tarifas que las aseguradoras de salud pagan por el tratamiento de diálisis podrían incrementarse más allá de lo debido de no existir la iniciativa de ley. Si esto ocurre, las aseguradoras podrían transferir parte de o todos estos costos mayores a empleadores del gobierno en forma de mayores primas de seguro de salud.

Presiones sobre el costo estatal de Medi-Cal.. El programa Medi-Cal también contrata a aseguradoras privadas para proporcionar la cobertura de diálisis para algunos de sus afiliados. De manera similar a las aseguradoras de salud que ofrecen cobertura para los empleados gubernamentales, las aseguradoras privadas que celebran contratos con Medi-Cal también podrían recibir reembolsos (si se determina que son elegibles) o podrían negociar tarifas menores con los propietarios u operadores de clínicas de CDC. Parte de o la totalidad de estos ahorros podrían transferirse al estado. Sin embargo, ya que las tarifas pagadas a las clínicas de CDC por parte de estas aseguradoras son relativamente bajas, tales ahorros probablemente serían limitados. Por otro lado, si las clínicas de CDC responden a la iniciativa de ley aumentando los costos permisibles, el costo promedio de un tratamiento de diálisis aumentaría. Esto pondría presión a las tarifas de Medi-Cal y podría tener como resultado mayores costos para el estado.

Cambios a los ingresos fiscales del estado. En la medida en que las disposiciones sobre reembolsos de la iniciativa de ley funcionen para reducir el ingreso neto de los propietarios u operadores de clínicas de CDC, la iniciativa de ley probablemente reduciría el monto de los impuestos sobre la renta que los propietarios u operadores con fines de lucro deben pagar al estado. Esta disminución en ingresos podría compensarse, a un grado que se desconoce, con otros cambios en los ingresos estatales. Por ejemplo, se podrían generar ingresos adicionales por concepto de impuesto sobre la renta si las clínicas de CDC responden a la iniciativa del ley aumentando el gasto en salarios permisibles para el personal.

Dada la considerable incertidumbre, se desconoce el efecto general sobre las finanzas estatales y locales. La diferencia en interpretaciones de las disposiciones de la iniciativa de ley, así como las diferentes respuestas de las clínicas de CDC a la iniciativa tendrían impactos diferentes en los gobiernos estatales y locales. En vista de la considerable incertidumbre sobre la interpretación de la iniciativa de ley y cómo responderían las clínicas de CDC, es posible que se produzca una gama de diversos impactos netos en las finanzas de los gobiernos estatal y local.

El efecto general podría ir desde un impacto neto positivo en las primeras decenas de millones de dólares . . . Si la iniciativa de ley finalmente se interpreta con una definición más amplia e inclusivade los costos permisibles, por ejemplo, al incluir los costos de las jefas de enfermeras y de los directores médicos, el monto de los reembolsos que los propietarios u operadores de clínicas de CDC tuvieran que pagar sería menor. Según esta interpretación, es más probable que los propietarios u los operadores de clínicas de CDC respondieran con cambios relativamente más modestos a sus estructuras de costos. En este escenario, los costos gubernamentales estatales y locales para las prestaciones de salud a empleados podrían reducirse. Estos ahorros podrían verse compensados parcialmente con una reducción neta en los ingresos fiscales del estado. En general, estimamos que la iniciativa de ley tendría un impacto neto positivo en las finanzas de los gobiernos estatal y local, que alcanzarían las primeras decenas de millones de dólares anualmente bajo este escenario.

. . . Al impacto neto negativo en decenas de millones de dólares.. Si la iniciativa de ley finalmente se interpreta con una definición más estrecha y más restrictiva de los costos permisibles, el monto de los descuentos que los propietario u los operadores de clínicas de CDC deban pagar sería mayor. Según esta interpretación, es más probable que los propietarios u los operadores de clínicas de CDC respondieran con cambios más significativos a sus estructuras de costos, en particular con un aumento de los costos permisibles. Los propietarios u los operadores de clínicas de CDC también estarían más inclinados a buscar hacer ajustes en el tope de ingresos o reducir operaciones en el estado. En este escenario, los costos gubernamentales estatales y locales para las prestaciones de salud a empleados y los costos estatales del Medi-Cal podrían aumentar. Los ingresos fiscales del estado también se reducirían. En general, estimamos que la iniciativa de ley podría tener un impacto neto negativo, que alcanzarían las decenas de millones de dólares anualmente en este escenario.

Otros impactos fiscales potenciales. Los escenarios descritos arriba representan nuestra mejor proyección de la gama de posibles impactos fiscales de la iniciativa de ley. No obstante, es posible que haya otros impactos fiscales. Por ejemplo, si las clínicas de CDC responden a la iniciativa de ley reduciendo las operaciones en el estado, se podría ver interrumpido el acceso al tratamiento de diálisis para algunos pacientes en el corto plazo. Esto tendría como resultado complicaciones en la salud que llevarían al ingreso de esta persona a un hospital. En la medida en que los pacientes en diálisis sean hospitalizados con más frecuencia como consecuencia de la iniciativa de ley, los costos para el estado, en particular en Medi-Cal, podrían incrementarse de manera importante en el corto plazo.

IMPACTO ADMINISTRATIVO

Esta iniciativa de ley impone nuevas responsabilidades al CDPH. Calculamos que el costo anual de satisfacer estas nuevas responsabilidades probablemente no supere las primeras decenas de millones de dólares anualmente. La iniciativa de ley exige al CDPH que ajuste los derechos anuales de concesión de licencias que pagan las clínicas de CDC (que actualmente son de alrededor de $3,400) para cubrir estos costos. Algunos de estos costos administrativos también podrían verse compensados por sanciones que las clínicas de CDC pagarían en relación con los reembolsos o por el incumplimiento de los requisitos de presentación de información de la iniciativa de ley. Se desconoce el monto de cualquier compensación.

Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra

Argumento A FAVOR

La diálisis es un tratamiento que salva vidas, pero las grandes corporaciones que ofrecen servicios de diálisis y que obtienen enormes ganancias no invierten lo suficiente en higiene y cuidado básicos para el paciente. EL SÍ PARA LA 8 apoya la inversión en cuidados de calidad para los pacientes y detiene los cobros excesivos que aumentan los costos para los californianos. El Partido Demócrata de California, los veteranos, los defensores de la atención médica y los líderes religiosos concuerdan: www.YesOn8.com

— Official Voter Information Guide

Argumento A FAVOR

VOTA SÍ POR LA PROPUESTA 8 —LEY DE PRECIOS JUSTOS PARA LA DIÁLISIS

La diálisis es un tratamiento que les salva la vida a pacientes con fallas renales en el que la sangre se extrae, se limpia y después se regresa al cuerpo. Los pacientes de diálisis deberían tener un ambiente limpio y estéril para sus tratamientos, sin embargo, las grandes empresas proveedoras de diálisis, que ganan millones al cobrarles hasta $150,000 anuales a estos pacientes enfermos no invierten en saneamiento básico. Se han reportado manchas de sangre, cucarachas y sanitarios sucios en clínicas de diálisis, y se pone en riesgo la vida de los pacientes al exponerlos a infecciones y enfermedades peligrosas. Estos precios altos hacen que aumenten los costos de la atención a la salud para todas las personas de California. La Propuesta 8 exige que las empresas devuelvan las ganancias excesivas que no se gastan en mejorar la atención del paciente.

DEJEN DE COBRAR DE MÁS A LOS PACIENTES

La compañía de diálisis más grande de California les cobra a algunos pacientes hasta 350 % más de los costos reales de la atención, o hasta $150,000 al año. La PROPUESTA 8 ofrecerá iniciativas sólidas para que las compañías de diálisis bajen los costos y mejoren la calidad de la atención para que los pacientes sean la prioridad en todas partes, que es especialmente importante en las comunidades de minorías y de bajos ingresos.

COSTOS DE ATENCIÓN MÉDICA MÁS BAJOS PARA TODOS

Ya que muchas veces se les cobran cantidades enormes de dinero a los pacientes de diálisis por recibir un tratamiento que les salva la vida, las aseguradoras se ven obligadas a pasarles esos costos a todos los asegurados, y ello aumenta los costos de la atención médica para la gente de California. Una aseguradora, Blue Shield de California, reportó que se necesitan 3,800 asegurados para compensar el costo de un paciente de diálisis. La Propuesta 8 ayudará a disminuir los costos de atención médica para todas las personas de California.

APOYADA POR UNA AMPLIA COALICIÓN

  • Dialysis Advocates, LLC
  • Californians for Disability Rights
  • CalPERS • Congress of California Seniors
  • Service Employees International Union California
  • Minority Veterans Coalition of California
  • y muchos más...

QUE LOS PACIENTES SEAN LA PRIORIDAD

Debemos votar “SÍ” a la Propuesta 8 y decirles a las compañías de diálisis que prioricen el tratamiento que salva vidas a pacientes y no las ganancias.

VOTE SÍ A LA PROPUESTA 8

Conozca más acerca de la Propuesta 8 para ayudar a mejorar la atención médica para los californianos en www.YESonProp8.com

TANGI FOSTER, paciente de diálisis

GARY PASSMORE, presidente
Congress of California Seniors

NANCY BRASMER, presidenta
California Alliance for Retired Americans

— Official Voter Information Guide

Argumento EN CONTRA

A la Propuesta 8 se oponen miles de enfermeros, médicos, pacientes, la American Nurses Association\California, la California Medical Association, el American College of Emergency Physicians of CA, debido a que provocaría el cierre de muchas clínicas para diálisis en California; esto reduciría peligrosamente el acceso a atención médica y pondría en riesgo las vidas vulnerables de los pacientes de diálisis, además de que incrementaría el costo para los contribuyentes de California. Vote NO. www.NoProp8.com

— Official Voter Information Guide

Argumento EN CONTRA

LA PROPUESTA 8 ARRIESGA LA VIDA DE LOS VULNERABLES PACIENTES EN DIÁLISIS

La American Nurses Association de California, la California Medical Association, el American College of Emergency Physicians, la California Chapter y los defensores de los pacientes SE OPONEN a la Propuesta 8 ya que pone en riesgo el acceso a la atención de 66,000 pacientes en California que necesitan tratamientos de diálisis frecuentes para permanecer con vida.

“Los pacientes de diálisis tienen falla renal y se encuentran muy enfermos. Necesitan diálisis tres veces a la semana, y cada vez toma cuatro horas limpiar los riñones para eliminar las toxinas del cuerpo. Estos pacientes no pueden sobrevivir sin recibir tratamientos regularmente. La Propuesta 8 reduce demasiado el acceso a la atención médica y pone a los pacientes vulnerables en riesgo grave”—Phillip Bautista, BSN, RN, PHN, presidente, American Nurses Association, California

LA PROPUESTA 8 OBLIGARÁ A LAS CLÍNICAS COMUNITARIAS DE DIÁLISIS A INTERRUMPIR LOS SERVICIOS Y A CERRAR

La Propuesta 8 limita demasiado lo que las aseguradoras tienen que pagar por los tratamientos de diálisis. Estos límites arbitrarios no cubrirán el costo real del servicio.

De hecho, según un análisis independiente que llevó a cabo el antiguo analista legislativo de California, con la Propuesta 8 el 83 % de las clínicas de diálisis tendrían que operar con pérdidas. Esto obligaría a cientos de clínicas a reducir sus operaciones o cerrar, poniendo en riesgo a los pacientes.

Sin acceso a las clínicas comunitarias, los pacientes tendrían que viajar largas distancias, perderían tratamientos o terminarían en la sala de emergencias.

MÉDICOS, ENFERMEROS Y DEFENSORES DE LOS PACIENTES SE OPONEN A LA PROPUESTA 8

“Perder aunque sea una cita puede ser mortal para los pacientes de diálisis. Al limitar el acceso a la atención de diálisis, esta propuesta pone en riesgo la vida de los pacientes.”—Dr. Theodore M. Mazer, presidente, California Medical Association, en representación de 43,000 médicos

Como médicos de emergencias, todo el tiempo estamos tratando a pacientes de diálisis que terminan en la sala de emergencias porque perdieron citas o por complicaciones relacionadas con insuficiencia renal. La propuesta aumentará el riesgo de sufrir complicaciones que ponen en riesgo la vida de estos pacientes vulnerables.”— Dr. Aimee Moulin, presidenta, American College of Emergency Physicians, capítulo de California

LA PROPUESTA 8 AFECTA DESPROPORCIONADAMENTE A LAS COMUNIDADES DESFAVORECIDAS

La National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) de California y la National Hispanic Medical Association se oponen a la Propuesta 8 ya que afecta de manera desproporcionada a los pacientes de comunidades desfavorecidas que tienen mayor riesgo de sufrir insuficiencia renal.

LA PROPUESTA 8 AUMENTA LOS COSTOS PARA TODAS LAS PERSONAS DE CALIFORNIA EN CIENTOS DE MILLONES AL AÑO

Cuando las clínicas cierran, los pacientes de diálisis terminan en la sala de emergencia, donde la atención es más costosa. De acuerdo con el antiguo analista legislativo, esta iniciativa de ley aumentará los costos para los contribuyentes en aproximadamente $300 millones anuales.

LA CALIDAD DE LA DIÁLISIS EN CALIFORNIA ESTÁ ENTRE LAS MÁS ELEVADAS DEL PAÍS

Las clínicas de diálisis de California están altamente reguladas por reguladores tanto estatales como federales que presentan reportes de calidad de cada instalación. De acuerdo con los centros federales de servicios de Medicare y Medicaid, las clínicas de California tienen mejor desempeño que las de otros estados, tanto en la calidad clínica como en la satisfacción de los pacientes. Esta iniciativa de ley no tiene sentido si la atención de diálisis de California está altamente regulada y salva vidas.

LA PROPUESTA 8 SE INTERPONE ENTRE MÉDICOS Y PACIENTES

Vote NO a la Propuesta 8 y deje que los médicos y los pacientes sean quienes tomen las complicadas decisiones médicas respecto a la diálisis.

LA PROPUESTA 8 ES PELIGROSA. VOTE NO.

Únase a los defensores de los médicos, de los enfermeros y de los pacientes, y rechace esta peligrosa propuesta que pone en peligro a los pacientes de diálisis vulnerables. www.NoProp8.com

PHILLIP BAUTISTA, RN, presidente
American Nurses Association\California

THEODORE M. MAZER, MD, presidente
California Medical Association

AIMEE MOULIN, MD, presidenta
American College of Emergency Physicians, Capítulo de California

— Official Voter Information Guide

Refutación al argumento A FAVOR

Los partidarios intentan informar mal a los votantes. Su iniciativa de ley tiene defectos y es peligrosa. Estos son los hechos.

Miles de profesionales de la salud y pacientes de diálisis en California, incluidos la American Nurses Association de California, la California Medical Association y el American College of Emergency Physicians de California, se oponen a la Propuesta 8 porque pone en riesgo el acceso a la atención médica de 66,000 pacientes que necesitan diálisis para sobrevivir.

Perder aunque sea una cita puede ser mortal para los pacientes de diálisis. Al limitar el acceso a la atención de diálisis, la Propuesta 8 pone en riesgo la vida de los pacientes.”—Theodore M. Mazer, M.D., presidente, California Medical Association, en representación de 43,000 médicos

LAS CLÍNICAS DE DIÁLISIS DE CALIFORNIA ESTÁN ENTRE LAS MEJORES DEL PAÍS DEBIDO A LA ATENCIÓN DE CALIDAD

Las clínicas de diálisis de California están altamente reguladas tanto a nivel estatal como a nivel federal. De acuerdo con los reguladores federales, las clínicas de California tienen mejor desempeño que las de otros estados, tanto en la calidad clínica como en la satisfacción de los pacientes.

LA PROPUESTA 8 OBLIGARÁ A LAS CLÍNICAS COMUNITARIAS DE DIÁLISIS A CORTAR LOS SERVICIOS Y A CERRAR, PONIENDO A LOS PACIENTES EN RIESGO

De acuerdo con un análisis independiente del exanalista legislativo de California, con la Propuesta 8, el 83 % de las clínicas de diálisis tendrían que operar con pérdidas. Esta realidad obligaría a cientos de clínicas a reducir sus operaciones o cerrar.

LA PROPUESTA 8 LES COSTARÍA A LOS CONSUMIDORES Y A LOS CONTRIBUYENTES CIENTOS DE MILLONES ANUALES

La Propuesta 8 limita lo que las aseguradoras pagan por los servicios de diálisis. Pero NADA en la Propuesta 8 exige que las aseguradoras les pasen ALGÚN ahorro a los consumidores. De hecho, la Propuesta 8 AUMENTA EL COSTO para los contribuyentes en cientos de millones anuales porque obliga a los pacientes de diálisis a acudir a hospitales y salas de emergencia más costosos, y a que ocupen más lugares en las salas de emergencia que ya están sobrecargadas. Únase a los médicos, enfermeros y pacientes.

VOTE NO A LA PROPUESTA 8. ES PELIGROSA. www.NoProp8.com

PHILLIP BAUTISTA, RN, presidente
American Nurses Association\California

TERRY RICO, paciente de diálisis

THEODORE M. MAZER, MD, presidente
California Medical Association

— Official Voter Information Guide

Refutación al argumento EN CONTRA

VOTE SÍ A LA PROPUESTA 8 PARA MEJORAR LA ATENCIÓN MÉDICA EN CALIFORNIA.

LAS EMPRESAS DE DIÁLISIS ECONOMIZAN Y PONEN EN RIESGO A LOS PACIENTES

Por lo general, los pacientes con insuficiencia renal deben someterse a diálisis tres veces a la semana, en la que se extrae su sangre, se limpia y se regresa a su cuerpo. Los pacientes y los cuidadores reportan condiciones inseguras en las clínicas de diálisis, como falta de personal y poca higiene, lo que pone a la gente en riesgo de contraer infecciones que ponen en peligro su vida.

“Cuando inicié el tratamiento de diálisis, no esperaba tener que preocuparme por la clínica que supuestamente me mantendría sana. He visto insectos caminando entre el plástico que cubre las lámparas del techo. He tenido que llamar al Departamento de Salud muchas veces para reportar cucarachas, manchas de sangre y falta de limpieza.”—Tangi Foster, paciente de diálisis

Visite www.Yes0n8.com donde podrá leer sobre las experiencias de pacientes de diálisis.

LAS EMPRESAS DE DIÁLISIS GANAN MUCHO A COSTA DE LOS PACIENTES

Las empresas que generan ganancias con el tratamiento de diálisis ganan miles de millones y las clínicas de las comunidades vulnerables a veces están muy deterioradas y sin un médico de guardia.

La Propuesta 8 presiona a las empresas de diálisis a que inviertan algo de estas ganancias para mejorar la atención del paciente, que es particularmente necesario en las comunidades de bajos ingresos.

COBRAR DE MÁS SUBE EL COSTO PARA TODOS NOSOTROS

Las empresas de diálisis incrementan el costo de la atención para algunos pacientes hasta en un 350 % que absorben las aseguradoras y les pasan a todos los asegurados de California.

Sus altos precios hacen que la atención a la salud sea más cara para todos nosotros.

El Partido Demócrata de California, los veteranos, los defensores de la atención médica y los líderes religiosos apoyan el SÍ a la PROPUESTA 8.

Es momento de que las empresas de diálisis tengan como prioridad el cuidado del paciente y no sus ganancias.

GUADALUPE TELLEZ, enfermera registrada de diálisis

PASTOR WILLIAM D. SMART, JR.
Southern Christian Leadership Conference del sur de California

TANGI FOSTER, paciente de diálisis

— Official Voter Information Guide

¿Quién proporcionó dinero?

Contribuciones

Sí on Propuesta 8

Dinero total recaudado: $20,401,120

No on Propuesta 8

Dinero total recaudado: $111,464,395

A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.

Sí por Propuesta 8

1
SEIU California
$1,000,000
2
California Democratic Party
$52,971
3
SEIU United Healthcare Workers West
$2,796
4
Service Employees International Union
$2,609
5
IBEW Local 617
$2,500

No por Propuesta 8

1
DaVita Health Care Partners
$67,027,872
2
Fresenius Medical Care
$33,983,968
3
US Renal Care
$8,176,421
4
Dialysis Clinic, Inc.
$1,215,417
5
American Renal Management
$552,462
6
Satellite Healthcare
$508,255

Más información acerca de las contribuciones

Sí on Propuesta 8

Por estado:

California 99.75%
District of Columbia 0.25%
99.75%

Por tamaño:

Contribuciones grandes (5.20%)
Contribuciones pequeñas (94.80%)
94.80%

Por tipo:

De organizaciones (100.00%)
De individuos (0.00%)
100.00%

No on Propuesta 8

Por estado:

District of Columbia 60.13%
Kansas 30.49%
Texas 7.34%
Tennessee 1.09%
Other 0.95%
60.13%30.49%

Por tamaño:

Contribuciones grandes (100.00%)
Contribuciones pequeñas (0.00%)
100.00%

Por tipo:

De organizaciones (100.00%)
De individuos (0.00%)
100.00%

Más información

Videos (1)

— October 19, 2018 Cal Channel and the League of Women Voters of California Education Fund
Learn what your yes or no vote means for Prop 8
Use tabs to select your choice. Use return to create a choice. You can access your list by navigating to 'My List'.

Descargar copias de esta guía en

¿Quién está a favor y en contra de esta iniciativa de ley?

Sí por Propuesta 8

Organizaciónes (149)

No por Propuesta 8

Organizaciónes (171)

Funcionarios electos y designados (0)

Comparta este sitio para ayudar a otras personas a investigar sus opciones para las votaciones.

PUBLISHING: SERVER:PRODUCTION