presents
Voter's Edge California Voter Guide
Conozca la información antes de votar.
Presentado por
MapLight
League of Women Voters of California Education Fund
California State Library@CAStateLibrary
Tuesday November 6, 2018 — Elección General de California

State of California
Propuesta 2 — Programa de Vivienda de Salud Mental Legislatively Referred Statute - Majority Approval Required

To learn more about measures, follow the links for each tab in this section. For most screenreaders, you can hit Return or Enter to enter a tab and read the content within.

Resultados electorales

Se aprueba

7,662,528 votos si (63.4%)

4,417,327 votos no (36.6%)

100% de distritos activos (24,312/24,312).

Enmienda la Ley de Servicios de Salud Mental (Mental Health Services Act) para financiar el programa “No hay lugar como el hogar” (No Place Like Home Program), que subvenciona viviendas para personas con enfermedades mentales. Ratifica la legislación existente que establece el programa No hay lugar como el hogar. Impacto fiscal: permite que el estado destine hasta 140 millones de dólares por año de los fondos de salud mental del condado para pagar hasta 2 mil millones de dólares en bonos. Estos bonos financiarían viviendas para las personas sin hogar con enfermedades mentales.

¿Qué es esta propuesta?

Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados

Fuente: The League of Women Voters of California Education Fund

Cómo está ahora

En 2004, los votantes aprobaron la Prop 63 para ayudar a pagar los servicios de salud mental con un impuesto especial para personas que ganaran más de un millón de dólares al año. Con los impuestos de la Prop 63 se obtuvieron entre $1.5 mil millones y $2.5 mil millones al año. Los condados gastan este dinero en muchos servicios diferentes de salud mental, incluyendo el de vivienda. En 2016, los legisladores estatales aprobaron una ley que creó un nuevo programa de vivienda de salud mental para proveer casas a personas con enfermedades mentales que enfrentan el quedarse sin hogar. Al estado le gustaría usar el dinero de la Prop 63 para ayudar a pagar un nuevo programa de vivienda de salud mental. Para esto se requiere la aprobación de los votantes o el permiso de las cortes.

¿Qué pasa si se aprueba?

La Prop 2 permitiría al estado vender bonos hasta por $2 mil millones para ayudar a pagar el nuevo programa de vivienda de salud mental. Hasta $140 millones de los fondos de la Prop 63 se podrían usar cada año para pagar por estos bonos. 

Efectos en el presupuesto estatal

La Prop 2 no tendrá efectos en el presupuesto estatal. El nuevo programa de vivienda de salud mental será pagado usando dinero que el estado ya obtiene de la Prop 63 sobre los impuestos a la gente que gana más de $1 millón de dólares al año. Habría más dinero disponible para vivienda de salud mental; pero habría menos dinero disponible para servicios de salud mental de los condados.

La gente a favor dice

  • La mejor manera de ayudar a alguien con una enfermedad mental es darle un lugar para vivir.
  • La Prop 2 no le cuesta nada al estado y les daría vivienda a nuestros residentes en mayor riesgo.

La gente en contra dice

  • Los condados deberían tomar decisiones cuando se trata de vivienda para personas con severas enfermedades mentales.
  • La Prop 2 ayudará a los constructores de casas, en vez de a las personas con enfermedades mentales.

 

Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra

Fuente: League of Women Voters of California Education Fund

La pregunta

¿Deberían emitirse bonos por $2 mil millones y enmendarse la Ley de Servicios de Salud Mental (Mental Health Services Act), para obtener fondos para el programa No hay lugar como la casa (No Place Like Home)? 

La situación

En 2004, los votantes de California aprobaron la Proposición 63 (Prop 63), también conocida como Ley de Servicios de Salud Mental. Otorgó fondos para servicios de salud mental de los condados, incrementando el impuesto al ingreso de la gente que ganaba más de $1 millón. Los condados son responsables de proveer servicios de salud mental a personas que carecen de seguro de salud privado. Algunos condados también proveen otros servicios como vivienda, tratamiento por abuso de sustancias y otros servicios para quienes padecen de enfermedades mentales.

La Legislatura aprobó la ley de No hay lugar como la casa, de 2016 (NPLHA). Esta ley autoriza $2 mil millones en bonos para que los usen los condados en vivienda de apoyo permanente para que ahí viva gente que sea elegible para tratamiento bajo la Prop 63 y no tengan hogar o se encuentren en riesgo estar crónicamente sin hogar. Los bonos serán pagados con intereses en 30 años con dinero de los ingresos que vengan de la Prop 63. Estas leyes también crearon un sistema para otorgar dinero del bono a los condados y así establezcan programas que puedan usar.

No se emitieron bonos bajo la ley NPLHA porque el estado debe pedir una decisión de la corte de si la legislación está dentro del marco de la Prop. 63 al extender vivienda a la gente que abusa de sustancias y tenga otros problemas, en vez de hacerlo a pacientes con severas enfermedades mentales. La corte está por determinar si los votantes deben aprobar el bono. La decisión de la corte está pendiente.

La propuesta

Esta proposición aprueba la ley No hay lugar como la casa de 2016 y aprueba la emisión de bonos por $2 mil millones para apoyar el programa. También enmienda las provisiones de la Prop 63 para permitir el uso de las ganancias para la NPLHA. No se pueden usar más de $140 millones al año para este programa.

Efectos fiscales

No hay un impacto directo en el presupuesto del estado porque los bonos van a pagarse hasta por $140 millones anuales con los fondos generados por la Prop 63 para el pago de hasta $2 mil millones en bonos que se usen para pagar por los programas de la ley No hay lugar como la casa. Se estima que los bonos se pagarían en 30 años a un interés de 4.2%, siendo unos $120 millones al año.

Sus partidarios dicen

  • La Prop 2 alivia el problema de las personas sin hogar que se complica con las enfermedades mentales.
  • La vivienda de apoyo permite el cuidado coordinado a individuos que necesitan tratamiento y estabilidad de vivienda.
  • Esto usa fondos ya asignados para servicios de salud mental.

 

Sus oponentes dicen

  • La Prop 2 gasta el dinero en construcciones en vez de hacerlo en tratamientos que son muy necesarios.
  • Los condados ya usan la recaudación de la Prop 63 para ofrecer vivienda a pacientes con severas enfermedades mentales.
  • No se están tratando las leyes de zonas restrictivas que dificultan la construcción de viviendas.

Información básica — Información oficial

Un voto por el SÍ significa

Un Voto para esta iniciativa de ley significa: el estado podría utilizar los fondos existentes de salud mental del condado para pagar viviendas para personas con enfermedades mentales sin hogar.

Un voto por el NO significa

Un Voto NO para esta iniciativa de ley significa: la capacidad del estado para emplear los fondos existentes de salud mental del condado para pagar viviendas para personas con enfermedades mentales sin hogar dependería de las decisiones que se tomen en la corte en un futuro.

Resumen

Office of the Attorney General

  • Ratifica que la legislación existente que establece el programa No hay lugar como el hogar (No Place Like Home Program), que subvenciona viviendas permanentes para personas con enfermedades mentales sin hogar o que están en riesgo crónico de estar sin hogar, se ajusta a la Ley de Servicios de Salud Mental que el electorado aprobó.
  • Ratifica la emisión de hasta $2 mil millones en bonos previamente autorizados para financiar el programa No hay lugar como el hogar.
  • Enmienda la Ley de Servicios de Salud Mental para autorizar las transferencias de hasta $140 millones anualmente del Fondo de Servicios de Salud Mental existente al programa No hay lugar como el hogar, sin aumentar los impuestos.

RESUMEN DE LA ESTIMACIÓN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL IMPACTO FISCAL NETO EN EL GOBIERNO LOCAL Y ESTATAL:

  • Permite que el estado destine hasta 140 millones de dólares por año de los fondos de salud mental del condado para pagar hasta 2 mil millones de dólares en bonos. Estos bonos financiarían viviendas para las personas sin hogar con enfermedades mentales.

Antecedentes

Legislative Analyst's Office

Los condados proporcionan servicios de salud mental. Los condados son responsables principalmente de proporcionar servicios de cuidados de la salud mental para personas que no cuentan con cobertura privada. Los condados proporcionan tratamiento psiquiátrico, asesoría, hospitalización y otros servicios de salud mental. Algunos condados también hacen arreglos para otros tipos de ayuda para personas con enfermedades mentales, tales como vivienda, tratamiento para el abuso de sustancias y servicios de empleo.

Ley de Servicios de Salud Mental.. En 2004, los votantes de California aprobaron la Propuesta 63, también conocida como la Ley de Servicios de Salud Mental. La ley proporciona financiamiento para varios servicios de salud mental del condado al incrementar el impuesto sobre la renta que pagan quienes tienen un ingreso por encima de $1 millón. Este incremento en el impuesto sobre la renta aumenta de $1.5 mil millones a $2.5 mil millones por año.

No Place Like Home Program. En 2016, la legislatura creó el programa No hay lugar como el hogar para construir y rehabilitar viviendas para las personas con enfermedades mentales sin hogar o que están en riesgo de quedarse sin hogar. El estado planea pagar por estas viviendas pidiendo prestado hasta $2 mil millones. El estado pediría prestado este dinero vendiendo bonos, los cuales se reembolsarían con interés durante alrededor de 30 años utilizando ingresos de la Ley de Servicios de Salud Mental. Esto significa que habría menos financiamiento para otros servicios de salud mental del condado. Podrían utilizarse no más de $140 millones de fondos de la Ley de Servicios de Salud Mental para No hay lugar como el hogar en cualquier año. Los pagos de los bonos serían de alrededor de $120 millones en un año típico.

Aprobación de la corte para No hay lugar como el hogar. Antes de que puedan venderse estos bonos, el estado deberá pedirles a los tribunales que aprueben el plan del estado para pagar No hay lugar como el hogar. Los tribunales deben decidir dos cuestiones principales:

  • Si utilizar dólares de la Ley de Servicios de Salud Mental para pagar por No hay lugar como el hogar es congruente con lo que los votantes querían cuando aprobaron la Ley de Servicios de Salud Mental.
  • Si los votantes necesitan aprobar los bonos para No hay lugar para el hogar. (La Constitución del Estado requiere que los votantes aprueben ciertos tipos de préstamo estatal).

Esta decisión de la corte está pendiente. 

Análisis del analista legislativo / Proposal

Legislative Analyst's Office

La iniciativa de ley le permite al estado llevar a cabo el programa No hay lugar para el hogar. En particular, la iniciativa de ley:

  • Aprueba el uso de fondos de la Ley de Servicios de Salud Mental para No hay lugar como el hogar. La iniciativa de ley establece que los fondos de la Ley de Servicios de Salud Mental pueden utilizarse para No hay lugar como el hogar. Podrían utilizarse no más de $140 millones de fondos de la Ley de Servicios de Salud Mental para No hay lugar como el hogar en cualquier año.
  • Autoriza $2 mil millones en préstamos. La iniciativa de ley permite al estado vender hasta $2 mil millones en bonos para pagar el programa No hay lugar como el hogar. Los bonos serían reembolsados a lo largo de muchos años con los fondos de la Ley de Servicios de Salud Mental.

Con esta iniciativa de ley, el estado ya no necesitaría la aprobación de la corte para las cuestiones discutidas anteriormente para llevar a cabo el programa No hay lugar como el hogar.

Efectos fiscales

Legislative Analyst's Office

El impacto fiscal depende de la decisión de la corte. El impacto fiscal de la iniciativa de ley depende de si los tribunales hubieran aprobado el plan del estado para pagar el programa No hay lugar para el hogar o no. Si los tribunales hubieran aprobado el plan, la iniciativa de ley habría tenido poco efecto. Esto es debido a que el estado habría seguido adelante con el programa No hay lugar como el hogar de cualquier manera. Si los tribunales hubieran rechazado el plan del estado, el estado no hubiera podido seguir adelante con No hay lugar como el hogar. Esta medida le permitiría al estado hacerlo.

Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra

Argumento A FAVOR

Un voto SÍ para la Propuesta 2: apoyo para vivienda y tratamiento para las personas sin hogarque viven con enfermedades mentales graves. La Propuesta 2 no aumentará los impuestos. Ayudará a que las personas no vivan más en la calle y a que tengan acceso a servicios integrales de salud mental y al tratamiento de adicciones. Los defensores de las personas sin hogar, los trabajadores sociales, los doctores y el personal de servicios de emergencia concuerdan: sí a la Propuesta 2.

— Official Voter Information Guide

Argumento A FAVOR

Un SÍ a la Propuesta 2 brinda la solución comprobada para ayudar a las personas más vulnerables que se encuentran sin hogar en California. La Propuesta 2 construye viviendas y mantiene los servicios de salud mental al alcance de las personas, la clave para aliviar la indigencia complicada por una enfermedad mental.

Más de 134,000 personas languidecen en nuestras calles, acurrucadas en las aceras, durmiendo bajo las autopistas y a lo largo de las riberas de los ríos. Hasta un tercio de las personas que viven en estas condiciones inseguras vive con una enfermedad mental sin tratamiento.

Cada año, cientos de personas que viven con una enfermedad mental grave mueren con dolor y en aislamiento. Estas muertes son prevenibles.

La Propuesta 2 aborda esta crisis de salud pública que está desgastando nuestros vecindarios, nuestros negocios, nuestros bomberos y servicios de emergencia. Renueva nuestro sentido de comunidad y se centra en ayudar a salvar las vidas de los más vulnerables entre nosotros.

NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR
Un SÍ a la Propuesta 2 significa la construcción de 20,000 unidades de vivienda de apoyo permanente bajo el programa “No hay lugar como el hogar”. Esto permite la atención coordinada de servicios de salud mental y uso de sustancias, atención médica, administradores de casos, educación y capacitación laboral para ayudar a las personas a obtener el tratamiento y la estabilidad de vivienda que necesitan.

Décadas de investigación muestran que brindar a las personas un lugar estable para vivir junto con servicios de salud mental promueve vidas saludables y estables. Esta combinación se conoce como vivienda de apoyo permanente. Los estudios muestran que la vivienda de apoyo reduce significativamente los costos de salud pública y reduce el deterioro urbano.

FORTALEZA DE LAS ALIANZAS PARA AYUDAR A LAS PERSONAS NECESITADAS
Un SÍ a la 2 ayudará a establecer y fortalecer alianzas entre médicos, fuerzas del orden público y proveedores de servicios de salud mental y para personas sin hogar para ayudar a garantizar que la atención se coordine y adapte para satisfacer las necesidades de cada persona que padezca enfermedades mentales y no tenga hogar, o que corre un gran riesgo de quedar sin hogar.

Sin la base de un hogar estable conectado a la atención de salud mental, las personas que padecen una enfermedad mental grave no pueden acudir a las citas médicas ni a los servicios de asesoramiento especializado, por lo que a menudo llegan a las salas de emergencia como último recurso.

““La enfermedad mental no tiene por qué ser una cadena perpetua de desesperación y disfunción. Las viviendas de apoyo proporcionan la estabilidad que las personas necesitan a medida que se recuperan de una enfermedad mental grave no tratada. Les ayudan a mantenerse alejados de la calle y a vivir con dignidad”—Darrell Steinberg, Autor, Ley de Servicios de Salud Mental.

La PROPUESTA 2 NO ES UN IMPUESTO
La Propuesta 2 no implica COSTO PARA LOS CONTRIBUYENTES: simplemente necesitamos la aprobación de los votantes para eliminar los trámites burocráticos y centrarnos en la construcción de viviendas de apoyo para las personas sin hogar y que necesitan servicios de salud mental. Esta financiación estatal se ha destinado durante mucho tiempo a estos tipos especializados de servicios de salud mental y vivienda.

Ayudar a las personas que padecen enfermedades mentales graves y que no tienen hogar no es fácil. Pero juntos, podemos ayudar a prevenir más muertes en nuestras calles y proporcionar una intervención fundamental mediante la construcción de viviendas de apoyo relacionadas con el tratamiento y los servicios de salud mental.

Únase a médicos, expertos en salud mental, oficiales de seguridad pública, defensores de la comunidad y de personas sin hogar y muchos otros al votar SÍ a la Propuesta 2.

ZIMA CREASON, presidente
Mental Health America of California (MHAC)

CHIEF DAVID SWING, presidente
California Police Chiefs Association

DR. SERGIO AGUILAR-GAXIOLA, exmiembro
National Advisory Mental Health Council del National Institute of Mental Health

— Official Voter Information Guide

Argumento EN CONTRA

Quitarles hasta $5.6 MIL MILLONES a las personas con enfermedades mentales graves para financiar bonos solo para construirles viviendas sin darles tratamiento hará que muchas más personas se queden sin hogar. Es innecesario, ya que el año pasado la legislatura autorizó que el condado usara los fondos de la Ley de Salud Mental (MHSA) para vivienda, sin necesidad de solicitar un préstamo.

— Official Voter Information Guide

Argumento EN CONTRA

Por favor vote “No” a la “Ley No hay lugar como el hogar,” que debería llamarse la “Ley de Enriquecimiento de Burócratas y Desarrolladores,” porque ellos son quien consideramos que más se beneficiarán a expensas de los que sufren las enfermedades mentales más graves.

Los miembros de NAMI Contra Costa son en su mayoría miembros de la misma familia “que asumen el riesgo”, por lo que son fuertes defensores de las personas que viven con enfermedades mentales graves y persistentes que se oponen a este proyecto de ley. Particularmente dados los recortes federales que se avecinan, la ley NPLH es contraproducente porque gasta miles de millones en fondos de tratamiento que la Propuesta del Votante 63 destinó a los enfermos mentales graves hace catorce años. Si se aprueba, creemos firmemente que la ley NPLH causará más indigencia al obligar a más personas con enfermedades mentales a presentar síntomas graves que podrían aumentar el número de personas que vive en las calles.

La propuesta 2 es:

  • Costosa: hasta $5.6 mil millones ($140 millones x 40, para bonos a 40 años) para recaudar $2 mil millones para proyectos de vivienda. No todo se destinará a la vivienda, porque los burócratas de la vivienda ya se han garantizado a sí mismos $100 millones (5 % de los $2 mil millones), sin duda mucho más de lo necesario para ejecutar el programa, y también han acordado tomar los $140 millones anuales como “gastos administrativos”, ya sea que necesiten o no esa cantidad para pagar los bonos. Los subsidios para desarrolladores (préstamos con bajo interés diferido que los desarrolladores utilizarán para construir y comprar $2 mil millones en valiosas viviendas de California, más hasta un 50 % de subsidios operativos) efectivamente le cuestan al público aún más.
  • Innecesaria, porque la legislatura autorizó a los condados pagar por la vivienda para sus clientes con enfermedades mentales graves en la Propuesta 63 en 2017, en AB 727. Los condados, que pueden acumular fondos de capital de la Ley de Servicios de Salud Mental hasta por diez años, ahora pueden “pagar sobre la marcha” tanto la construcción de viviendas como el pago de subsidios de alquiler a estos pacientes. Los condados no necesitan pagar miles de millones en intereses sobre bonos, gastos administrativos estatales innecesarios y subsidios para desarrolladores para hacerlo. Los condados conocen el tratamiento de sus clientes con enfermedades mentales y otras necesidades, así como qué viviendas ya están disponibles. Solo ellos pueden determinar si sus fondos de MHSA se utilizan mejor para pagar el tratamiento o para construir viviendas en sus localidades.
  • No hace nada para abordar las barreras legales sistémicas, como la limitada protección estatal contra la zonificación local restrictiva, que dificultan la construcción de viviendas de apoyo para grupos como los enfermos mentales graves. Los vecindarios a menudo luchan duro para mantenerlos fuera. No tiene sentido pagar miles de millones en intereses y gastos para pedir dinero prestado que puede no gastarse debido a la oposición local a los proyectos de viviendas de apoyo con inquilinos con enfermedades mentales graves.

Los votantes dedicaron dinero de la Propuesta 63 al tratamiento, que evita la indigencia, en 2004. Ahí es donde debería ir.

CHARLES MADISON, presidente
NAMI Contra Costa

GIGI R. CROWDER, L.E., director ejecutivo
NAMI Contra Costa

DOUGLAS W. DUNN, presidente
Comité Legislativo, NAMI Contra Costa

— Official Voter Information Guide

Refutación al argumento A FAVOR

Los miembros de la familia, en sociedad con las comunidades de fe, viven de hecho las tragedias descritas por los proponentes día a día. Luchamos por encontrar apoyo para el tratamiento y la vivienda para los seres queridos que son objeto de esta Propuesta.

Apoyamos la exploración de opciones de vivienda bien pensadas para acabar con la indigencia, pero nos oponemos a la Propuesta 2 porque le quita miles de millones a nuestros seres queridos y premia a los desarrolladores, titulares de bonos y burócratas. A partir de 2017, una parte del dinero de la Propuesta 63, según lo determinado por cada condado con aportes de la comunidad, DEBE financiar viviendas de apoyo para quienes padecen enfermedades mentales graves. Nos OPONEMOS al despilfarro cruel y sin sentido de hasta $5.6 mil millones de fondos de tratamiento muy necesarios para bonos ($140 millones anuales, durante cuarenta años) y a darle $100 millones a burócratas de viviendas estatales que no entienden los desafíos de las personas que padecen enfermedades mentales graves.

El gobierno federal amenaza con recortar los fondos para el tratamiento. Por lo tanto, no podemos darnos el lujo de sacrificar ningún fondo de MHSA para resolver un problema que se abordaría mejor a nivel del condado. La reducción de los fondos de MHSA necesarios para el tratamiento sería un error costoso y contribuiría a:

Descuidar y no aprovechar recursos para el tratamiento.

Provocar que más personas con enfermedades mentales graves y persistentes pierdan la vivienda y que sean aún más las que están encarceladas y viviendo en la calle.

Mediante la participación de las partes interesadas, los condados ya saben dónde es mejor adquirir la vivienda para acceder a servicios fundamentales. La Propuesta 2 bloquea la información local y predetermina el equilibrio entre el tratamiento y las necesidades de vivienda.

El tratamiento previene la indigencia. ¡Vote “No” a la Propuesta 2 para evitar un error costoso e inhumano!

CHARLES MADISON, presidente
NAMI Contra Costa

GIGI R. CROWDER, L.E., director ejecutivo
NAMI Contra Costa

DOUGLAS W. DUNN, presidente,
Comité Legislativo, NAMI Contra Costa

— Official Voter Information Guide

Refutación al argumento EN CONTRA

Las enfermedades mentales afectan trágicamente a muchas familias. Cuando no se trata, también puede desafiar seriamente a las comunidades de California, en forma de indigencia crónica.

La indigencia agrava las enfermedades mentales, lo que hace que el tratamiento sea aún más difícil para las personas con mayores necesidades. Las personas que viven en nuestras calles, entradas y parques necesitan ayuda AHORA. Es por eso que la Propuesta 2 es tan importante.

Un SÍ a la Propuesta 2 ayudará a resolver la indigencia, y ahorrará dinero

La Propuesta 2 crea viviendas seguras, conectadas con la salud mental y el tratamiento de adicciones.

La Propuesta 2 fortalece las asociaciones entre médicos, las fuerzas del orden público y proveedores de servicios para personas sin hogar que enfrentan el desafío de brindar atención efectiva a las personas que padecen enfermedades mentales y abuso de sustancias.

La Propuesta 2 no implica NINGÚN COSTO PARA LOS CONTRIBUYENTES. En cambio, elimina los trámites burocráticos para que las comunidades puedan usar los fondos existentes para abordar el problema urgente de indigencia AHORA.

Los estudios muestran que la Propuesta 2 ayudará a las personas que están sin hogar de forma crónica que viven con una enfermedad mental grave a mantenerse fuera de las calles.

Un estudio RAND 2018 descubrió que el enfoque de la Propuesta 2 está comenzando a tener éxito en el condado de Los Angeles, después de tan solo un año:

  • 3,500 personas sin hogar fuera de las calles
  • El 96 % de los participantes del estudio permanecieron en el programa al menos un año.
  • Los contribuyentes ahorraron más de $6.5 millones en un solo año
  • Los participantes visitaron la sala de emergencias (ER) un 70 % menos, ahorrando costos de atención médica y aliviando la carga del personal de respuesta a emergencias.

Obtenga más información: Visite CAYesonProp2.org. Vote SÍ a la Propuesta 2: proporcione viviendas y servicios de apoyo seguros para las personas que están sin hogar de forma crónica, lo que ha demostrado ayudar a las personas que viven con enfermedades mentales a mantenerse fuera de las calles.

DR. AIMEE MOULIN, presidente
American College of Emergency Physicians, Capítulo de California

BRIAN K. RICE, presidente
California Professional Firefighters

JANLEE WONG, MSW, director ejecutivo
National Association of Social Workers, Capítulo de California

— Official Voter Information Guide

¿Quién proporcionó dinero?

Contribuciones

Sí on Propuesta 2

Dinero total recaudado: $7,340,238

No on Propuesta 2

undefined.

A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.

Sí por Propuesta 2

1
Chan Zuckerberg Advocacy - The Chan Zuckerberg Initiative
$300,000
2
No on Prop 10; Californians for Responsible Housing
$283,113
3
Pacific Gas and Electric (PG&E)
$270,000
4
Chevron
$250,000
4
Kaiser Permanente
$250,000
5
Salesforce.com
$225,000
6
Housing California
$184,395
7
California Apartment Association
$180,000
8
Dignity Health
$150,000
8
Edison International
$150,000
8
Essex Property Trust
$150,000
8
Roope, Caleb J.
$150,000
8
State Building & Construction Trades Council of California
$150,000

No por Propuesta 2

Más información acerca de las contribuciones

Sí on Propuesta 2

Por estado:

California 90.85%
Idaho 2.04%
Colorado 1.36%
Illinois 1.02%
Other 4.73%
90.85%

Por tamaño:

Contribuciones grandes (99.99%)
Contribuciones pequeñas (0.01%)
99.99%

Por tipo:

De organizaciones (93.62%)
De individuos (6.38%)
93.62%

No on Propuesta 2

Más información

Videos (1)

— October 19, 2018 Cal Channel and the League of Women Voters of California Education Fund
Learn about what your yes or no vote means on Prop 2.
Use tabs to select your choice. Use return to create a choice. You can access your list by navigating to 'My List'.

Descargar copias de esta guía en

¿Quién está a favor y en contra de esta iniciativa de ley?

Sí por Propuesta 2

Organizaciónes (171)

No por Propuesta 2

Comparta este sitio para ayudar a otras personas a investigar sus opciones para las votaciones.

PUBLISHING: SERVER:PRODUCTION