Hay trece hospitales en nuestro estado considerados como “hospitales infantiles”. Estos hospitales proveen servicios especializados para bebés y niños con lesiones y enfermedades severas. Muchos de los niños que reciben cuidados en estos hospitales pertenecen a comunidades de bajos ingresos. Los niños con condiciones de salud complicadas pueden recibir apoyo del programa de Servicios Infantiles de California (CCS). En el pasado, los votantes aprobaron dos medidas de bonos para todo el estado en apoyo a hospitales infantiles. Estos bonos se han estado usando para nuevos edificios, renovaciones y equipo. La mayor parte del dinero de estos bonos se terminará este verano.
State of CaliforniaPropuesta 4 — Bonos para Hospital Infantil Initiative Statute - Majority Approval Required
Autoriza 1.5 mil millones de dólares en bonos, que el Fondo General estatal debe reembolsar, con el fin de financiar subvenciones para la construcción, la expansión, la renovación y el equipamiento de hospitales infantiles que reúnan los requisitos. Impacto fiscal: el aumento de los costos estatales para reembolsar bonos de 80 millones de dólares en promedio anualmente durante los próximos 35 años.
¿Qué es esta propuesta?
Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados
Cómo está ahora
¿Qué pasa si se aprueba?
La Prop 4 permitiría al estado vender $1.5 mil millones adicionales en bonos para hospitales que brindan servicios a niños. El dinero podría usarse para construcciones, mejoras a edificios y equipo. Para recibir fondos, los hospitales deben probar que usarán el dinero para ayudar a niños de familias de bajos ingresos y a los que no tiene seguro médico. El dinero de la Prop 4 sería para hospitales infantiles y otros hospitales que atienden a niños en el programa de Servicios Infantiles de California.
Efectos en el presupuesto estatal
Pagar a los compradores de los bonos con intereses le costaría al estado unos $80 millones al año por los próximos 35 años. Esta cantidad representa menos de un décimo del uno por ciento del actual presupuesto estatal.
La gente a favor dice
- Los hospitales infantiles sirven a los niños más necesitados de California, no importa si sus familias pueden pagar o no.
- La Prop 4 ayudará a mantener nuestros hospitales actualizados y listos para brindar servicios a más niños.
La gente en contra dice
- La Prop 4 requerirá que el estado pida prestado dinero y lo pague durante muchos años.
- En vez de pedir dinero prestado, California debería buscar mejorar los servicios de salud en general.
Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra
La pregunta
¿Debería el estado de California emitir bonos de obligación general por $1.5 mil millones para expandir y mejorar los edificios y equipo de hospitales infantiles?
La situación
Los hospitales infantiles proveen servicios especializados de salud física y mental a bebés y niños. Existen ocho hospitales privados sin fines de lucro, cinco hospitales infantiles de la Universidad de California y más de 100 hospitales sin fines de lucro que brindan servicios a niños que padecen condiciones complejas y crónicas de salud, y que son elegibles para el programa de Servicios para Niños de California. Más de la mitad de los pacientes reciben los beneficios de Medi-Cal. Sólo queda una pequeña cantidad de fondos de los bonos anteriores, los cuales se espera que se terminen para mediados de 2018.
La propuesta
La Prop. 4 conseguiría $1.5 mil millones por la venta de bonos de obligación general y el uso de los fondos para mejorar y expandir los hospitales infantiles. El dinero podría usarse para construir nuevas instalaciones, para mejorar y expandir las instalaciones actuales y para la compra de equipo nuevo. Para obtener fondos, un hospital sometería una solicitud a la Autoridad de Financiamiento de Instalaciones de Salud de California de la Oficina del Tesorero del Estado, la cual otorgaría donaciones tipo grant basada en factores como el mejoramiento de acceso a servicios de salud y los resultados de los pacientes. Los ocho hospitales privados infantiles sin fines de lucro serían elegibles para 72% de los fondos. El resto iría a los centros de cuidado crítico infantil de la Universidad de California y a hospitales sin fines de lucro que ofrecen servicio a niños elegibles para programas gubernamentales.
Efectos fiscales
El estado tendría que pagar un total de $2.9 mil millones a los inversores. Esta cantidad resulta del bono original por $1.5 mil millones más $1.4 mil millones en intereses a pagarse durante 35 años. La cantidad del pago anual sería de aproximadamente $80 millones.
Sus partidarios dicen
- La Prop 4 ayuda a más de 2 millones de niños enfermos cada año y lleva a mejores resultados de salud.
- Los bonos anteriores se han estado usando para agregar más camas y adquirir nueva tecnología.
Sus oponentes dicen
- El bono tendría que ser pagado potencialmente con mayores impuestos.
- Primero deberíamos mejorar todo el sistema de salud, incluyendo costos más bajos.
Información básica — Información oficial
Un voto por el SÍ significa
Un voto SÍ para esta iniciativa de ley significa: el estado podría vender $1.5 mil millones en bonos de obligación general para la construcción, la ampliación, la remodelación y el equipamiento de ciertos hospitales que atienden a niños.
Un voto por el NO significa
Un voto NO para esta iniciativa de ley significa: el estado no podría vender los $1.5 mil millones en bonos de obligación general propuestos para estos propósitos.
Resumen
Office of the Attorney General
- Autoriza 1.5 mil millones de dólares en bonos, que el Fondo General estatal debe reembolsar, con el fin de financiar subvenciones para la construcción, la expansión, la renovación y el equipamiento de hospitales infantiles que reúnan los requisitos.
- Asigna el 72 por ciento de los fondos a los hospitales privados sin fines de lucro que reúnen los requisitos que proporcionan servicios integrales a un gran número de niños elegibles para programas gubernamentales y niños con necesidades especiales de salud elegibles para el programa de Servicios para los Niños de California (California Children’s Services program), el 18 por ciento de los fondos a los hospitales infantiles de cuidados agudos generales de la Universidad de California y el 10 por ciento de los fondos a los hospitales sin fines de lucro públicos y privados que brindan servicios a niños elegibles para el programa de Servicios para los Niños de California.
RESUMEN DE LA ESTIMACIÓN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL IMPACTO FISCAL NETO EN EL GOBIERNO LOCAL Y ESTATAL:
- El aumento de los costos estatales para reembolsar bonos de 80 millones de dólares en promedio anualmente durante los próximos 35 años.
Estimaciones del costo de los bonos estatales
Nuevo préstamo autorizado | $1.5 mil millones de dólares |
Costo anual promedio de liquidación de bonos | $80 millones de dólares |
Período del reembolso probable | 35 años |
Origen del reembolso | Ingresos de impuestos generales |
Antecedentes
Legislative Analyst's Office
Hospitales infantiles.. La legislación estatal considera “hospitales infantiles” ocho hospitales privados sin fines de lucro y los programas infantiles en los cinco campus académicos con centro médico de la Universidad de California (UC). Los hospitales infantiles se enfocan en la atención de bebés y niños con lesiones o enfermedades graves, o en condiciones de salud crónica y de carácter complejo que requieren atención especializada. Muchos de los niños que reciben atención en estos hospitales provienen de familias de bajos ingresos. Los hospitales infantiles tienen diversas fuentes de financiamiento. La mayoría del financiamiento de los hospitales infantiles proviene del programa estatal federal Medicaid (conocido como Medi-Cal en California), el cual brinda cobertura de cuidados de la salud a los niños de familias de bajos ingresos en el estado. Los hospitales infantiles también reciben financiamiento de coberturas de seguros médicos comerciales, de otros programas gubernamentales de cobertura de cuidados de la salud y de donaciones privadas.
Programa de Servicios para Niños de California (CCS).. El programa CCS es un programa a nivel estatal y local de cobertura de cuidados médicos que paga los tratamientos especializados y otros servicios que requieren niños con condiciones de salud crónicas de carácter complejo, esto incluye la atención de muchos niños en hospitales infantiles. (Muchos de los niños del programa CCS también están inscritos en Medi-Cal). El estado elige hospitales u otros proveedores de servicios médicos para otorgarles el pago para que atiendan a los niños del programa CCS.
Otros hospitales también atienden a niños. Hay otros hospitales en California que, aunque la legislación estatal no los identifica específicamente como hospitales infantiles, también se concentran en los cuidados de la salud de niños a diversos niveles. Por ejemplo, algunos hospitales tienen secciones o centros especializados en la atención de niños. En muchas ocasiones se aprueba que estos hospitales atiendan a los niños del programa CCS.
Bonos de obligación general. A través de la emisión de bonos de obligación general, el estado toma prestado dinero para pagar proyectos de capital de largo plazo. El estado garantiza el reembolso de dichos bonos mediante su capacidad fiscal general. El estado toma del Fondo General (la principal cuenta operativa del estado) para reembolsar los bonos de obligación general. (Para obtener mayor información sobre cómo el estado usa estos bonos, consulte “Perspectiva general de la deuda del estado representada en bonos” más adelante en esta guía).
Anteriores iniciativas de ley de bonos para hospitales infantiles. Anteriormente, losvotantes han aprobado dos iniciativas de ley estatales que otorgaban autorización al estado para emitir bonos de obligación general para pagar proyectos de capital en hospitales infantiles. Estos bonos se han utilizado para diversos proyectos, entre ellos la construcción de nuevos edificios y la renovación de los edificios existentes. En 2004, la Propuesta 61 dispuso $750 millones en financiamiento con bonos. En 2008, la Propuesta 3 dispuso $980 millones en financiamiento con bonos. Únicamente los 13 hospitales que la legislación estatal identifica específicamente como hospitales infantiles tienen autorización para recibir fondos conforme a estas iniciativas previas. A mayo de 2018, la mayor parte del financiamiento de las dos iniciativas previas se ha asignado a proyectos y se espera que los fondos restantes se asignen en su totalidad a más tardar al terminar el verano de 2018.
Análisis del analista legislativo / Proposal
Legislative Analyst's Office
Autoriza bonos adicionales para hospitales infantiles. Esta iniciativa de ley autoriza que el estado venda $1.5 mil millones adicionales en bonos de obligación general para proyectos de mejora de capital en (1) los 13 hospitales infantiles y (2) en otros hospitales públicos o privados sin fines de lucro que atiendan a niños que cumplan los criterios del programa CCS. Tal como se muestra en la Figura 1, la iniciativa otorga el 72 por ciento del financiamiento de los bonos –aproximadamente $1.1 mil millones– a los ocho hospitales infantiles privados sin fines de lucro. Cada uno de estos ocho hospitales puede solicitar una proporción equitativa del financiamiento. La iniciativa otorga el 18 por ciento del financiamiento de los bonos ($270 millones) a los cinco hospitales infantiles de la UC. Cada hospital infantil de la UC puede solicitar una proporción equitativa de este financiamiento. La iniciativa pone el 10 por ciento restante del financiamiento de los bonos ($150 millones) a disposición de aproximadamente otros 150 hospitales públicos o privados sin fines de lucro que brindan servicios a niños que cumplen los requisitos del programa CCS. La iniciativa no reserva proporciones específicas de esta parte del financiamiento de bonos para hospitales individuales.
Hospitales elegibles para financiamiento con bonos (en millones)
Hospitales infantiles privados sin fines de lucro: el 72 por ciento de los fondos | $1,080 |
Children's Hospital and Research Center, Oakland | $135 |
Children's Hospital of Los Angeles | $135 |
Children's Hospital of Orange County | $135 |
Hospital Infantil Earl y Loraine Miller (Long Beach) | $135 |
Loma Linda University Children's Hospital | $135 |
Lucile Packard Children's Hospital at Stanford | $135 |
Rady Children's Hospital, San Diego | $135 |
Valley Children's Hospital (Madera) | $135 |
Hospitales infantiles de la Universidad de California: el 18 por ciento de los fondos | $270 |
Hospital Infantil de Mattel en la Universidad de California, Los Angeles | $54 |
Hospital Infantil Universitario en la Universidad de California, Irvine | $54 |
Universidad de California, Hospital Infantil en Davis | $54 |
Universidad de California, Hospital Infantil de San Diego | $54 |
Universidad de California, San Francisco Children’s Hospital | $54 |
Otros hospitales: el 10 por ciento de los fondos | $150 |
Aproximadamente 150 hospitales públicos y privados sin fines de lucro que brindan servicios a niños que cumplen los requisitos del programa de Servicios para Niños de California. | $150 |
Total | $1,500 |
Uso de los fondos. La iniciativa permite que el dinero recaudado de la venta de bonos se utilice para diversos propósitos, entre ellos, “construcción, expansión, remodelación, renovación, amueblado, equipamiento, financiamiento o refinanciamiento de los hospitales elegibles del estado”. La iniciativa ordena que los fondos que se otorguen no sobrepasen el costo total del proyecto, y que los proyectos que se financien se finalicen dentro de un “lapso razonable.”
Proceso de solicitud. Los hospitales infantiles elegibles para recibir financiamiento de bonos conforme a esta iniciativa de ley le solicitarán fondos a la Autoridad Financiera de las Instalaciones Médicas de California (CHFFA), una entidad estatal existente. Con base en diversos factores, la CHFFA decidirá si asigna los fondos a la solicitud. Entre estos factores están si:
- La subvención contribuiría a la expansión o a la mejora del acceso a la atención médica para los niños elegibles para los programas de seguro de salud gubernamentales, o para los que estén en situación de bajos ingresos, estén en situación de pobreza o no tengan seguro.
- La subvención contribuiría a la mejora de la atención médica para los niños o de los resultados de los pacientes pediátricos.
- El hospital solicitante promovería la enseñanza pediátrica o los programas de investigación.
Efectos fiscales
Legislative Analyst's Office
Costos de reembolso de los bonos estatales. La propuesta permitiría que el estado tome en préstamo 1.5 mil millones de dólares mediante la venta adicional a los inversionistas de bonos de obligación general, que se pagarían con intereses a través de los ingresos tributarios generales del estado. El costo de estos bonos dependería de diferentes factores, como las tasas de interés vigentes al momento de su venta, el plazo de las ventas de los bonos y el periodo durante el cual se reembolsan. Estimamos que el costo para los contribuyentes del pago de los bonos sería de 2.9 mil millones de dólares tanto para la liquidación del capital ($1.5 mil millones) como de los intereses ($1.4 mil millones). Esto resultaría en costos de reembolso promedio de alrededor de 80 millones de dólares anuales durante los próximos 35 años. Esta cantidad es menor a una décima parte del 1 % del presupuesto actual del Fondo General del estado. Los costos administrativos que se paguen con el financiamiento de los bonos tendrán un límite que corresponderá a la cantidad que resulte menor entre los costos efectivos de la CHFFA o el 1 por ciento del financiamiento de los bonos.
Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra
Argumento A FAVOR
Los hospitales infantiles de California proporcionan un servicio especializado a más de 2 millones de niños enfermos cada año (cáncer, anemia falciforme, trasplante de órganos) sin importar lo que puedan pagar las familias. Un 85 % de los niños con leucemia se curan. La Propuesta 4 aumenta la capacidad, proporciona la tecnología más reciente e impulsa la investigación pediátrica para curar a más niños.
Argumento A FAVOR
Existen ocho hospitales infantiles sin fines de lucro en California y cinco hospitales infantiles más de la Universidad de California. Más de dos millones de veces al año, niños con enfermedades graves reciben atención altamente especializada en un hospital infantil de California. Sin importar lo que la familia pueda pagar.
Niños con condiciones médicas complejas y enfermedades que amenazan sus vidas. Cáncer. Células falciformes. Fibrosis quística.
Realizamos el 97 % de todos los trasplantes pediátricos de órganos, el 96 % de todas las cirugías cardiacas pediátricas y el 76 % de todos los tratamientos pediátricos para el cáncer.
Cada día se curan niños en los hospitales infantiles de California gracias a cada nuevo avance de investigación, a nuevas tecnologías para salvar vidas y a los mejores especialistas en pediatría. Hoy en día, el 85 % de los niños con leucemia salen curados de nuestros hospitales.
Como centros de investigación pediátrica de primera línea, logramos avances que permiten mantener sanos a todos los niños de California sin necesidad de que entren por nuestras puertas.
Gracias a nuestro éxito, crece la demanda de nuestros servicios. Nos hemos convertido en polos regionales y recibimos niños que nos envían de muchos otros hospitales de California.
La Propuesta 4 pide a los votantes que consideren invertir menos de $40 anuales por cada paciente que atendemos . . . dinero que nos ayudaría a contar con mayor capacidad para sanar a más niños de California.
Hace 14 años, los californianos respaldaron nuestro primer bono. Desde entonces, hemos honrado su confianza. Cada dólar se ha invertido en construir nuevas instalaciones, modernizar las antiguas, agregar más camas, y comprar la mejor y más avanzada tecnología médica . . . para sanar más niños. El Tesorero del Estado administra todo el financiamiento con bonos del estado, pero declaró ante el Senado y los Comités de Salud de la Asamblea que “este programa en particular ha tenido mucho éxito.”
Como profesionales nos enorgullece mucho lo que hacemos. Como seres humanos tenemos el privilegio de observar el coraje inocente de los niños, el amor de sus familias, el compromiso de nuestro personal, la generosidad de nuestros benefactores y el triunfo del espíritu humano.
Lo invitamos a unirse a los millones de votantes de California que han respaldado a los Hospitales Infantiles.
Todos podemos votar Sí a la Propuesta 4: Construir para sanar a más niños.
JAMES STEIN, M.D., cirujano pediatra
MARIA MINON, M.D., directora médica
ROBERTO GUGIG, M.D., gastroenterólogo pediátrico
Argumento EN CONTRA
La Propuesta 4 autorizaría al estado a solicitar en préstamo $1.5 mil millones para la construcción y ampliación de hospitales para niños “sin fines de lucro” mediante la venta bonos que tendrían que ser reembolsados con intereses. Debemos ver todo el panorama y preguntarnos cómo mejorar los resultados de los cuidados de la salud en California.
Argumento EN CONTRA
Esta es otra iniciativa de ley del bono de obligación general.
Pide permiso a los votantes para que el estado de California pida un préstamo al vender “bonos” que deberían ser pagados con interés (potencialmente mediante un impuesto predial más alto), por lo general durante muchas décadas.
Digo “potencialmente” porque en ocasiones los ingresos provenientes de bonos se utilizan para financiamiento, pero los terminan pagando los beneficiarios del programa, como los dueños de propiedades que están dentro del programa de préstamos para viviendas y granjas de Cal-Vet.
Las iniciativas de ley de los bonos generan varias preguntas:
1. ¿De qué dimensión es la deuda actual del gobierno?
2. ¿Cuál es el costo total esperado de la iniciativa para el público?
3. ¿Se especifican los usos propuestos para el dinero?
4. ¿Se justifican los usos propuestos, tomando en cuenta que hay otras cosas necesarias o deseadas?
5. ¿Los votantes deberían seguir financiando los proyectos mediante un impuesto predial más alto, cuando el sistema tributario predial en California es tan injusto?
EL SISTEMA TRIBUTARIO PREDIAL DE CALIFORNIA ES INJUSTO
En 1978, los votantes de California aprobaron una iniciativa de los votantes conocida en ese entonces como la Propuesta 13. La iniciativa añadía disposiciones a la Constitución de California para prevenir la “revaluación” de los bienes inmuebles, a menos y hasta que la propiedad cambiara de dueño o fuera reconstruida de manera considerable.
La Propuesta 13 ha protegido a los dueños de bienes inmuebles de impuestos excesivos por el aumento del valor de la propiedad. Sin embargo, también creó un sistema en el que los nuevos propietarios pagan entre 10 y 20 veces más que sus vecinos cuya propiedad tiene un valor similar, pero fue comprada mucho tiempo antes.
Además, ya que la propiedad comercial puede y comúnmente se arrienda (en lugar de venderse), la Propuesta 13 ha producido un cambio masivo donde la carga total del impuesto predial ya no la llevan las empresas sino los propietarios de viviendas.
Los promotores de una iniciativa de ley en la boleta electoral deben hacerse cargo de explicar por qué vale la pena apoyarla, tomando en cuenta el costo total, las alternativas disponibles, y otras necesidades e intereses.
En este caso, los partidarios deberían utilizar su REFUTACIÓN para responder a las preguntas 1–5 hechas anteriormente.
GARY WESLEY
Refutación al argumento A FAVOR
Durante muchas décadas, he presentado argumentos contra las iniciativas de ley en las boletas electorales para asegurarme de que los votantes conozcan algunos contraargumentos.
EL INJUSTO SISTEMA TRIBUTARIO PREDIAL
Una objeción a cualquier iniciativa que proponga un aumento del impuesto predial es que el sistema tributario predial en California es injusto (tal como se explica en el argumento principal).
CAMBIAR EL SISTEMA PARA HACERLO MÁS JUSTO
por ejemplo, para recalcular periódicamente todos los bienes inmuebles a la par que automáticamente se reduce la tasa de impuesto, de tal forma que los ingresos tributarios generales no aumenten simplemente porque aumenta el valor de los inmuebles.
Desde luego, una dificultad para lograr cualquier cambio es que diferentes personas y negocios tienen distintos INTERESES INVOLUCRADOS para mantener el estado de las cosas.
EXPANDIR HORIZONTES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN MÉDICA
En lo que se refiere a esta iniciativa en específico (pedir préstamos para subsidiar hospitales infantiles), sugiero que primero busquemos mejorar el sistema completo de atención médica.
Aunque existen muchos profesionales extraordinarios que proporcionan atención médica en Estados Unidos (y en California), este país es el que más gasta, pero se encuentra lejos de los primeros lugares en las listas internacionales que miden resultados en materia de atención médica. Además, millones de californianos ni siquiera tienen cobertura básica de salud.
CONSULTAR A LOS CANDIDATOS A CARGOS PÚBLICOS ESTATALES
Quizás los candidatos a cargos públicos estatales en noviembre, incluido el cargo de gobernador, tengan algunas ideas para mejorar la atención médica en California. Preguntémosles.
GARY WESLEY
Refutación al argumento EN CONTRA
La Propuesta 4 ayuda a más de 2 millones de niños enfermos cada año. No tiene nada que ver con el impuesto predial ni la Propuesta 13. Consultamos a los expertos y esto es lo que dijeron: Joe Harn, auditor-contralor del condado de El Dorado,
“Ni un solo dólar de la Propuesta 4 provendrá del impuesto predial. Ni un solo dólar de los bonos para hospitales infantiles anteriores ha provenido del impuesto predial. Cualquier tesorero estatal, contralor estatal, tasador del condado o recaudador de impuestos (de cualquier partido político) podría confirmar ese hecho. Se me considera uno de los auditores-contralores de condado más conservadores y estrictos. Puede proteger la Propuesta 13 y votar Sí a la Propuesta 4”
Jon Coupal, presidente de la Howard Jarvis Taxpayers Association señala, “La Propuesta 13 ha protegido a los propietarios de vivienda por más de 40 años. Esta iniciativa de ley no amenaza en lo más mínimo la protección que la Propuesta 13 le otorga a los propietarios de vivienda de California.”
Vote Sí a la Propuesta 4.
ANN-LOUISE KUHNS, Presidente
California Children’s Hospital Association
Leer la legislación propuesta
¿Quién proporcionó dinero?
Contribuciones
Sí on Propuesta 4
No on Propuesta 4
A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.