La Prop 25 les pide a los votantes decidir si el estado debería eliminar las fianzas. Cuando una persona es acusada de un delito, puede permanecer en la cárcel mientras espera su juicio. Una forma en que la gente sale de la cárcel es pagando una fianza. La fianza es dinero que se usa para garantizar que una persona regrese a la corte. El estado aprobó una ley en 2018 que reemplazó a las fianzas con un nuevo sistema. Esta ley todavía no entra en efecto. Bajo el nuevo sistema, la gente acusada de delitos menos serios sería liberada sin tener que pagar la fianza. Las cortes determinarían si los acusados de cometer delitos más serios deberían ser puestos en libertad. Un juez podría dejar a alguien en la cárcel si decide que representa un peligro público o pudiera no volver a la corte. A ciertas personas liberadas de la cárcel se les podría exigir que se presentaran ante un oficial de probación o que portaran un localizador electrónico.
State of CaliforniaPropuesta 25 — Sí o No sobre la eliminación de las fianzas Referendum - Majority Approval Required
SOBRE LA LEY QUE REEMPLAZA LA FIANZA DE DINERO CON UN SISTEMA BASADO EN LA SEGURIDAD PÚBLICA Y EL RIESGO DE FUGA.
Un voto “Sí” aprueba, y un voto “No” rechaza, la ley que reemplaza la fianza de dinero con un sistema basado en la seguridad pública y el riesgo de fuga.
Impacto fiscal: Aumento de los costos posiblemente en el rango medio de cientos de millones de dólares anuales para un nuevo proceso de liberación de la cárcel antes del juicio. Disminución en los costos de las cárceles del condado, posiblemente de muchas decenas de millones de dólares anuales.
Incluida en la boleta mediante petición con firmas
¿Qué es esta propuesta?
Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados
Cómo está ahora
¿Qué pasa si se aprueba?
Un voto por el “sí” en la Prop 25 eliminaría el sistema de fianzas y permitiría que la nueva ley estatal entrara en efecto. La gente acusada por delitos menos graves podría salir de la cárcel antes del juicio. Los jueces decidirían si los acusados por delitos más serios deberían salir o quedarse en la cárcel, ya sea por que fueran considerados como un peligro público o por que pudieran no regresar a la corte. Un voto por el “no” en la Prop 25 mantendría el sistema de fianzas actual tal y como está.
Efectos en el presupuesto estatal
Eliminar las fianzas les costaría al estado y a los gobiernos locales alrededor de quinientos millones de dólares al año. Los condados se ahorrarían casi cien millones de dólares al año debido a que bajarían los costos de las cárceles.
La gente a favor dice
- El actual sistema de fianzas es injusto; pues si alguien no puede pagar la fianza, debe permanecer en la cárcel.
- La Prop 25 significa que las decisiones estarán basadas en la seguridad pública, no en la capacidad de una persona para pagar.
La gente en contra dice
- El nuevo sistema estatal podría discriminar en contra de los afroamericanos, latinos y la gente que vive en vecindarios de bajos recursos.
- Dejar salir a la gente de la cárcel hará que nuestras comunidades sean menos seguras.
Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra
La pregunta
¿Debería aprobarse la ley promulgada por la Legislatura de California para reemplazar el actual sistema de fianzas en efectivo?
La situación
En 2018, la Asamblea Legislativa aprobó la SB10, que eliminaría el sistema de fianzas en efectivo para que las personas arrestadas o procesadas en las cortes no tuvieran que pagar una fianza para permanecer en libertad mientras esperaban su juicio. La SB10 no entró en vigencia porque este referéndum fue introducido.
Actualmente, la Constitución del Estado establece que las personas arrestadas y detenidas en la cárcel del condado tienen derecho a ser puestas en libertad antes del juicio. Las cortes de primera instancia deben considerar (1) la gravedad del delito cometido, (2) los antecedentes penales de la persona y (3) la probabilidad de que la persona comparezca ante la corte para el juicio.
En algunos casos, una persona puede salir de la cárcel antes del juicio solo con su promesa de comparecer en el juicio. En otros casos, la persona debe proporcionar una garantía financiera de que comparecerá. En esos casos, la persona puede poner sus propios bienes como garantía financiera, para ser devueltos cuando se presente al juicio. O la persona puede contratar una póliza de seguro de fianza para proporcionar la garantía financiera. Las compañías de seguros de fianza cobran tarifas no reembolsables para proporcionar estas garantías financieras.
La propuesta
La Proposición 25 permitiría que la SB10 entre en vigencia. La SB10 eliminaría el sistema de fianzas en efectivo. La legislación reemplazaría el sistema de fianzas en efectivo con evaluaciones de riesgo para determinar si un sospechoso detenido debe ser liberado antes de su juicio. Para ello, el estado crearía un sistema de evaluaciones de riesgo que categorizaría a los sospechosos como de bajo riesgo, riesgo medio o alto riesgo. Los sospechosos considerados de bajo riesgo de no comparecer ante la corte y de bajo riesgo para la seguridad pública serían puestos en libertad, mientras que los considerados de alto riesgo permanecerían en la cárcel, con la oportunidad de argumentar su liberación ante un juez. Aquellos considerados de riesgo medio podrían ser puestos en libertad o encarcelados. En algunos casos, muchas personas sospechosas de delitos menores serían liberadas automáticamente.
Efectos fiscales
La Proposición 25 tendría un impacto tanto en los costos estatales como locales, pero cuanto costaría no es claro y dependerá de cómo se interprete y aplique. El nuevo proceso de liberación aumentaría la carga de trabajo de las cortes estatales de primera instancia, de los fiscales de distrito y defensores públicos. Estos costos podrían rondar los cientos de millones de dólares anuales. Por otro lado, se podrían reducir los costos de la cárcel si hay menos personas encarceladas o por períodos de tiempo más cortos.
Sus partidarios dicen
- El sistema actual favorece a los acusados con dinero que pueden salir bajo fianza fácilmente y mantiene a los acusados pobres y de color en la cárcel.
- Las personas que eventualmente son encontradas no culpables, o ni siquiera ser acusadas, pueden verse atrapadas con grandes deudas para pagar la fianza o las tarifas.
Sus oponentes dicen
- Las intenciones de la SB10 son buenas, pero sus disposiciones pueden dar lugar a que se encarcele a más personas que en la situación actual.
- La Proposición 25 costará a los contribuyentes cientos de millones de dólares al año, sobrecargando a las cortes y creando una nueva burocracia.
Información básica — Información oficial
Un voto por el SÍ significa
Un voto SÍ para esta iniciativa de ley significa: ninguna persona pagaría fianza para salir de la cárcel antes del juicio. En cambio, las personas serían liberadas automáticamente o en función del riesgo evaluado de cometer otro delito o de no comparecer ante la corte en caso de ser liberadas. A ninguna persona se le cobrarían tarifas como condición para la liberación.
Un voto por el NO significa
Un voto NO para esta iniciativa de ley significa: algunas personas continuarían pagando fianza para salir de la cárcel antes del juicio. Otras personas podrían seguir siendo liberadas sin pagar fianza. Es posible que se sigan cobrando tarifas como condición para la liberación.
Resumen
Source: California Attorney General's Office - Official Voter Information Guide p. 72
TÍTULO Y RESUMEN OFICIAL
PREPARADO POR EL PROCURADOR GENERAL
PROPUESTA 25.
REFERÉNDUM SOBRE LA LEY QUE REEMPLAZA LA FIANZA DE DINERO CON UN SISTEMA BASADO EN LA SEGURIDAD PÚBLICA Y EL RIESGO DE FUGA.
Un voto “Sí” aprueba, y un voto “No” rechaza, una ley de 2018 que:
- Reemplazó el sistema de fianza de dinero (para obtener la liberación de la cárcel antes del juicio) con un sistema basado en una determinación de seguridad pública y riesgo de fuga.
- Limita la detención de una persona en la cárcel antes del juicio para la mayoría de los delitos menores.
RESUMEN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL CÁLCULO DEL IMPACTO FISCAL NETO PARA EL GOBIERNO ESTATAL Y LOCAL:
- Aumento de los costos estatales y locales posiblemente en el rango medio de cientos de millones de dólares anuales para un nuevo proceso de liberación de personas de la cárcel antes del juicio. No está claro si algunos de los mayores costos estatales serían compensados por los fondos locales que actualmente se gastan en este tipo de carga de trabajo.
- Disminución en los costos de las cárceles del condado, posiblemente de muchas decenas de millones de dólares anuales.
- Impacto neto desconocido sobre los ingresos fiscales estatales y locales generalmente relacionados con personas que gastan dinero en bienes en lugar de pagar la liberación de la cárcel antes del juicio.
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=72
Antecedentes
Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide pp. 72-74
ANTECEDENTES
LA LIBERACIÓN DE LA CÁRCEL ANTES DEL JUICIO PUEDE OCURRIR DE DOS MANERAS
Encarcelamiento después de la detención. Las personas acusadas de un delito deben asistir a varios procedimientos del tribunal de primera instancia antes de que se realice una audiencia del caso real en un tribunal de primera instancia. El primer procedimiento del tribunal, que también se conoce como una lectura de cargos, implica que el tribunal le informe a las personas los cargos presentados contra ellas y el nombramiento de un abogado si es necesario. Algunas personas que son detenidas son llevadas a la cárcel del condado antes de la lectura de cargos. Los alguaciles del condado que dirigen la cárcel pueden elegir liberar a la persona de inmediato o encarcelarla.
Liberación de la cárcel antes del juicio. En conformidad con la constitución del estado, las personas arrestadas y encarceladas en la cárcel del condado, a excepción de ciertos delitos mayores, tienen el derecho de ser liberadas antes del juicio. La constitución especifica que estas personas serán liberadas bajo condiciones que no sean excesivas. Al tomar las decisiones relacionadas con la liberación de una persona antes del juicio, los tribunales de primera instancia deben considerar (1) la gravedad del delito del cual se acusa a la persona; (2) los antecedentes penales de la persona, y (3) la probabilidad de que la persona comparezca ante el tribunal. Los tribunales pueden usar diferentes tipos de información, incluidas las herramientas de determinación de riesgo (que se analizan con detalle a continuación) para ayudar a tomar estas decisiones. Por lo general, en conformidad con la ley estatal se libera a las personas de la cárcel antes del juicio de una de dos maneras:
- Bajo palabra. Los tribunales de primera instancia pueden liberar a las personas “bajo palabra” (OR) que, por lo general, se refiere al juramento de una persona de comparecer ante el tribunal en los futuros procedimientos obligatorios. Los alguaciles del condado que dirigen las cárceles también pueden liberar a las personas OR bajo ciertas condiciones.
- Bajo fianza. Se puede liberar a las personas bajo fianza. Por lo general, la fianza se refiere a una garantía financiera de que una persona comparecerá ante el tribunal según lo requerido.
Herramientas de determinación de riesgo antes del juicio. Para ayudar con las decisiones sobre si se debe liberar a las personas antes del juicio, la mayoría de los tribunales y condados utilizan herramientas para determinar el riesgo (o la probabilidad) de que una persona puesta en libertad cometerá un nuevo delito o no comparecerá ante el tribunal. Se desarrollaron estas herramientas con base en la investigación que muestra que las personas con ciertas características (como ser más jóvenes) son más propensos a cometer un nuevo delito o no comparecer ante el tribunal. Las herramientas asignan puntos con base en las características de las personas. Por ejemplo, una herramienta asigna más puntos a las personas que sean menores de 22 años debido a que son más propensos a cometer delitos que las personas mayores. De manera similar, las personas que no comparecieron ante el tribunal varias veces en el pasado tienen menos probabilidades de comparecer en el futuro y recibirían más puntos. El número total de puntos que recibe determina el nivel de riesgo de una persona. Después, se usa este nivel de riesgo para ayudar a decidir si la persona debe ser puesta en libertad y bajo qué condiciones.
LIBERACIÓN BAJO FIANZA
Cada tribunal de primera instancia determina la cantidad de la fianza. La ley estatal exige que el tribunal de primera instancia de cada condado adopte una lista de fianzas. Esta lista menciona el monto de la fianza necesaria para la liberación por cada delito. Por lo general, las listas de fianzas varían según el condado, pero requieren una fianza más alta por los delitos más graves. Por ejemplo, la lista de fianzas actual del condado de Los Angeles exige $20,000 por falsificación y $250,000 por incendio provocado de una vivienda.
Se proporciona la fianza de dos maneras. Estas maneras son:
- La persona la proporciona al tribunal. Una persona puede proporcionar dinero en efectivo, propiedades u otros artículos al tribunal de primera instancia que equivalgan al monto de la fianza necesaria para la liberación. Por lo general, esto se devuelve si la persona comparece ante el tribunal según lo requerido.
- El agente de fianza la proporciona. Una persona puede pagar una tarifa no reembolsable a un agente de fianza para comprar un certificado de fianza que esté respaldado por una empresa aseguradora. Por lo general, esta tarifa no es más del 10 por ciento del monto de la fianza de la persona. Al proporcionar el certificado, el agente de fianza acepta pagar el monto total de la fianza si la persona no comparece ante el tribunal según lo requerido. Si esto sucede, el agente de fianza puede buscar el reembolso de la persona.
El incumplimiento de comparecencia casi nunca da lugar a un pago del monto total de la fianza. Si una persona no comparece ante el tribunal según lo requerido, el tribunal puede decidir que se debe la fianza. La ley estatal define cuándo debe pagarse el monto total de la fianza. Por ejemplo, no se paga la fianza si la persona es puesta en custodia nuevamente por las fuerzas del orden público o por el personal de recuperación de fianzas (en ocasiones llamados “cazarrecompensas”) en un plazo de 180 días a partir de la decisión del tribunal. Tampoco se paga la fianza en otros casos, como si el tribunal no notifica adecuadamente a la empresa aseguradora de que la fianza debe pagarse. Como resultado, la fianza en realidad se paga únicamente en un número reducido de casos. Los condados y las ciudades reciben esta fianza pagada.
El estado regula la industria de certificados de fianza. Esto incluye la autorización de alrededor de 2,500 agentes de fianza y la supervisión de la tarifa que se cobra por un certificado de fianza establecido por aproximadamente 20 empresas aseguradoras que respaldan dichos certificados. El estado también investiga y puede abordar de manera administrativa las quejas en contra de los agentes de fianza y las empresas aseguradoras. Además, el estado trabaja junto con los gobiernos locales para procesar las infracciones penales cometidas por los agentes de fianza y las empresas aseguradoras en los tribunales. El estado cobra tarifas para ayudar a cubrir los costos reglamentarios.
En 2018, la industria de fianzas emitió alrededor de $6 mil millones en certificados de fianza y recaudó aproximadamente $560 millones en tarifas de certificados de fianza. Las empresas aseguradoras están obligadas a pagar un impuesto estatal a los seguros del 2.4 por ciento sobre estas tarifas: alrededor de $13 millones en 2018.
LA LIBERACIÓN DE LA CÁRCEL PUEDE OCURRIR EN DIFERENTES MOMENTOS ANTES DEL JUICIO
Proceso de liberación antes de la lectura de cargos. Por lo general, las personas pueden ser puestas en libertad antes de la lectura de cargos después de proporcionar la fianza como aparece en la lista de fianzas para ciertos delitos. En algunos condados, los tribunales de primera instancia pueden permitir que otras entidades (como los departamentos de libertad probatoria de los condados) liberen a ciertas personas OR antes de la lectura de cargos. Se puede exigir a estas personas que obedezcan ciertas condiciones (como revisiones regulares con el personal de libertad probatoria del condado). Las personas que no proporcionan una fianza o que no son puestas en libertad OR, quedan detenidas hasta la lectura de cargos.
Proceso de liberación tras la lectura de cargos. En la lectura de cargos, el tribunal decide si (1) se mantiene a las personas en la cárcel, (2) se cambia el monto de la fianza requerida para la liberación o (3) se pone en libertad a la persona OR. Las personas que no son puestas en libertad OR y no pueden proporcionar la fianza necesaria por lo general son retenidas en la cárcel del condado. El tribunal puede exigir que las personas que son puestas en libertad obedezcan ciertas condiciones. En algunos casos, se cobra a las personas tarifas relacionadas con la liberación antes del juicio. Por ejemplo, se puede cobrar a una persona el costo del monitoreo electrónico que puede ser una condición que exija el tribunal. El tribunal puede modificar estas decisiones hasta el juicio o hasta que se resuelva el caso de otra manera.
APROBACIÓN DE LA NUEVA LEY DE FIANZA Y PERIODO ANTES DEL JUICIO EN 2018
En 2018, la legislatura aprobó y el gobernador firmó una ley, el Proyecto de ley del senado (SB) 10, para eliminar la fianza y cambiar los procesos para salir de la cárcel antes del juicio. Esta ley habría entrado en vigor el 1.º de octubre de 2019. Sin embargo, esto no sucedió porque un referéndum sobre el SB 10 calificó para estaboleta electoral en enero de 2019. En conformidad con la constitución del estado, cuando un referéndum sobre una nueva ley estatal califica para la boleta electoral, la ley se aplaza hasta que los votantes determinen si entra en vigor.
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=72
Análisis del analista legislativo / Proposal
Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide pp. 74-75
PROPUESTA
Determina si la nueva ley sobre fianzas y etapa procesal previa al juicio entra en vigor. La Propuesta 25 es un referéndum sobre el SB 10 y determinará si el proyecto de ley entrará en vigor. Un voto “Sí” significa que el SB 10 entrará en vigor y un voto “no” rechaza el SB 10. De manera específica, la aprobación de esta propuesta (1) eliminaría la liberación bajo fianza, (2) establecería un nuevo proceso para la liberación antes de la lectura de cargos y (3) modificaría el proceso existente para la liberación en la lectura de cargos.
ELIMINA LA LIBERACIÓN BAJO FIANZA
La Propuesta 25 elimina la liberación bajo fianza de la cárcel del condado antes del juicio.
ESTABLECE UN NUEVO PROCESO PARA LA LIBERACIÓN ANTES DE LA LECTURA DE CARGOS
Exige la liberación automática para la mayoría de los delitos menores. Esta propuesta exige que las personas que están en la cárcel del condado por la mayoría de los delitos menores, que son delitos menos graves que los delitos mayores, sean puestas en libertad automáticamente en un plazo de 12 horas a partir del momento en el que son encarceladas. Ciertas personas encarceladas por delitos menores, como aquellas encarceladas por violencia doméstica o que no han comparecido ante el tribunal en más de dos ocasiones en el último año, no obtendrían la liberación automática.
La liberación después de cometer delitos mayores y algunos delitos menores requiere una determinación. Esta propuesta exige que se evalúe el nivel de riesgo de las personas encarceladas por (1) delitos mayores y (2) delitos menores que no son elegibles para la liberación automática por el riesgo de que cometan un delito nuevo o no comparezcan ante el tribunal si son puestas en libertad. El personal de determinación recopilaría cierta información, incluido el nivel de riesgo de cada persona según lo define una herramienta de determinación de riesgo antes del juicio. Por lo general, el personal estaría obligado a poner en libertad a las personas que resulten ser de bajo riesgo. Dependiendo de las reglas que establezca cada tribunal de primera instancia, ciertas personas de riesgo medio también serían puestas en libertad por el personal de determinación o un juez. Se puede exigir que las personas que son puestas en libertad obedezcan ciertas condiciones. Estas condiciones podrían incluir la supervisión, como reportarse regularmente con el personal de libertad probatoria del condado o monitoreo electrónico. Sin embargo, las condiciones de las personas de bajo riesgo podrían no incluir la supervisión. El tribunal podría modificar las condiciones por un motivo válido. A diferencia de la ley actual, no se podría cobrar ninguna tarifa como una condición de la liberación. Las personas de alto y medio riesgo que no son puestas en libertad y ciertas otras personas (como las acusadas de ciertos delitos mayores graves, que incluyen homicidio o incendio provocado de una vivienda) permanecerían en la cárcel del condado hasta la lectura de cargos. La determinación y cualquier liberación necesitarían realizarse antes de que la persona cumpla 36 horas de estar encarcelada.
Los tribunales de primera instancia son responsables de la determinación antes del juicio. La Propuesta 25 establece que los tribunales de primera instancia estatales son responsables de la determinación antes del juicio. Esto incluye varias actividades, como: (1) definir los niveles de riesgo usando herramientas de determinación de riesgo antes del juicio; (2) recopilar información adicional relacionada con el riesgo de una persona; (3) poner en libertad a ciertas personas con base en su nivel de riesgo, y (4) sugerir las condiciones de liberación antes del juicio al tribunal. El tribunal de primera instancia podría usar a los empleados del tribunal como personal de determinación o contratar a ciertas agencias públicas locales (como el departamento de libertad probatoria del condado) para realizar estas actividades. Si ni el tribunal ni una agencia pública local existente estaría dispuesto o podría realizarlo, el tribunal podría contratar a una nueva agencia pública local creada específicamente para realizar estas actividades.
MODIFICA EL PROCESO DE LA LIBERACIÓN EN LA LECTURA DE CARGOS
Por lo general, en la lectura de cargos, las personas en la cárcel serían puestas en libertad OR. Los fiscales del distrito podrían solicitar una audiencia para retener a las personas en la cárcel hasta el juicio sin importar si ya fueron puestas en libertad previamente. Solo se retendría a las personas en ciertas circunstancias, por ejemplo, si el tribunal determina que no existían condiciones que podrían garantizar que no cometerían un delito o que comparecerían ante el tribunal. Se podría exigir a las personas puestas en libertad seguir ciertas condiciones, pero no se les podría cobrar tarifas como una condición de la liberación. Después de la lectura de cargos, el fiscal del distrito o defensor público podría solicitar una audiencia de detención en ciertas circunstancias, como si existieran nuevas pruebas para el caso. El tribunal podría modificar las decisiones y condiciones de liberación OR en ciertas circunstancias, por ejemplo, si el personal de determinación antes del juicio proporciona información nueva.
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=74
Efectos fiscales
Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide p. 75
IMPACTO FISCAL
La Propuesta 25 afectaría los costos estatales y locales. La magnitud real del impacto es incierta y dependería de la manera en que se interprete e implemente la propuesta. Por ejemplo, no está del todo claro cuántas personas serían puestas en libertad por los tribunales antes del juicio y las condiciones que estarían obligadas a seguir. Como tal, el impacto podría ser mayor o menor de lo que se calcula a continuación.
Aumento en los costos estatales y locales de la liberación antes del juicio. El nuevo proceso de liberación antes del juicio aumentaría la carga de trabajo de los tribunales de primera instancia estatales, así como de los fiscales de los distritos y defensores públicos de los condados. Por ejemplo, existiría una carga de trabajo relacionada con las nuevas audiencias de detención. Este aumento en la carga de trabajo podría compensarse con las reducciones en otras cargas de trabajo. Por ejemplo, la carga de trabajo de las audiencias sobre el monto de la fianza necesaria se eliminaría.
Además, los costos estatales aumentarían debido a que los tribunales de primera instancia estatales serían responsables de la determinación antes del juicio. También sería probable que el estado tendría un aumento en los costos de supervisión, por ejemplo, debido al aumento en la cantidad de personas que se supervisan después de ser puestas en libertad antes del juicio.
En total, el aumento en los costos estatales y locales del periodo antes del juicio podrían estar en el rango medio de cientos de millones de dólares anuales. Este monto es menos del 1 por ciento del presupuesto actual del Fondo General del estado. La magnitud real del aumento en los costos dependería de varios factores. Los factores principales incluyen la cantidad de personas puestas en libertad antes del juicio, sus condiciones de liberación (como la cantidad de supervisión necesaria) y los costos de estas condiciones. No está del todo claro si una parte del aumento en los costos estatales se compensaría con los gastos existentes de los gobiernos locales en la carga de trabajo del periodo antes del juicio.
Disminución en los costos de las cárceles de los condados. Esta propuesta reduciría la población en las cárceles de los condados. Esto se debe en gran medida a que probablemente se pondría en libertad a más personas OR antes del juicio en lugar de que permanezcan en la cárcel. Por ejemplo, algunas personas que no hubieran podido pagar la fianza serían puestas en libertad en conformidad con el nuevo proceso antes del juicio. Sin embargo, una parte de esta disminución en la población de las cárceles podría compensarse con otros factores. Por ejemplo, algunas personas, que, de otra manera, hubieran sido puestas en libertad bajo fianza, podrían terminar siendo retenidas hasta el juicio. En general, calculamos que la disminución en la población de la cárcel reduciría los costos para las cárceles locales de los condados, posiblemente en muchas decenas de millones de dólares anuales. La disminución real dependería de la cantidad de personas encarceladas, así como las decisiones de liberación que tomen los tribunales. Es probable que estos recursos se destinarían a otras actividades de los condados
Impacto en los ingresos fiscales estatales y locales.Esta propuesta afectaría los ingresos fiscales estatales y locales. Por una parte, reduciría los ingresos fiscales estatales y locales. Por ejemplo, las empresas aseguradoras ya no pagarían impuestos sobre las tarifas de los certificados de fianza. Por otra parte, podrían aumentar los ingresos fiscales estatales y locales. Por ejemplo, las personas podrían comprar bienes con el dinero que, de otra manera, se hubiera gastado en las tarifas de los certificados de fianza. Si estos bienes estuvieran sujetos a impuestos sobre ventas, esto aumentaría los ingresos fiscales estatales y locales. Se desconoce el impacto general total sobre los ingresos fiscales estatales y locales.
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=75
Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra
Argumento A FAVOR
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
Votar Sí a la Propuesta 25 sustituye la fianza en dinero con un proceso más justo, seguro y menos costoso. Actualmente, si una persona puede pagar el servicio de una empresa de fianzas, queda libre hasta el juicio. Si no pueden pagar, incluso si son inocentes, permanecen en la cárcel. Esa es una discriminación flagrante. Vote SÍ.
PARA INFORMACIÓN ADICIONAL A FAVOR:
Yes on Prop. 25, End Money Bail
1130 K Street, Suite 300
Sacramento, CA 95814
(213) 373-5225
info@yesoncaprop25.com
yesoncaprop25.com
Argumento A FAVOR
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 25
Ahora es el momento de reemplazar el sistema de fianza de dinero de California por un sistema basado en la seguridad y justicia.
Acabe con la fianza de dinero. Vote SÍ a la Propuesta 25 por un sistema más seguro, más justo y menos costoso.
LA FIANZA DE DINERO ES INJUSTA:
En conformidad con el sistema actual de fianza de dinero, si puede costear el pago de la fianza, queda en libertad hasta su juicio. Si no puede costear la fianza, debe permanecer en la cárcel. De manera que los adinerados quedan en libertad, incluso cuando se les acusa de delitos graves y violentos, mientras que los pobres permanecen en la cárcel incluso al ser inocentes o acusados de cometer delitos menores y no violentos. La fianza de dinero no nos da más seguridad y ocasiona una gran injusticia.
Por ejemplo, se acusó al adulto mayor Kenneth Humphrey de robar $5 y un perfume. Se le obligó permanecer en la cárcel durante alrededor de un año antes de la fecha de su juicio, no porque fuera peligroso, sino porque no podía pagar la fianza. Un tribunal de apelaciones de California dictaminó que se “encarceló al Sr. Humphrey únicamente debido a la pobreza”. Lamentablemente, hay miles de historias similares.
LA FIANZA DE DINERO ES INSEGURA: :
La Propuesta 25 implica que las decisiones se basarán en el riesgo a nuestra seguridad y no en la capacidad de una persona de pagar. Los jueces determinarán si una persona representa un riesgo de cometer nuevos delitos o fugarse al decidir a quién se retendrá en el periodo antes del juicio; las decisiones no se tomarán con base en el tamaño de la billetera de la persona.
La Propuesta 25 hace que nuestras comunidades sean más seguras garantizando que se reserve el espacio de la cárcel para aquellos que realmente son peligrosos y no deben ser puestos en libertad, en lugar de para los pobres.
LA FIANZA DE DINERO ES COSTOSA:
La Propuesta 25 ahorrará a los contribuyentes decenas de millones de dólares al año. En conformidad con el sistema actual, aproximadamente 46,000 californianos están en espera de un juicio o una sentencia en las cárceles locales porque no pueden costear la fianza de dinero, lo que les cuesta a los contribuyentes $5 millones cada día.
Acabemos con la fianza de dinero. Vote SÍ a la Propuesta 25 por un sistema MÁS SEGURO, MÁS JUSTO Y MENOS COSTOSO.
LAS PERSONAS INOCENTES SUFREN:
El sistema de fianza de dinero puede obligar a personas inocentes a declararse culpables por delitos que no cometieron.
Cuando las personas inocentes no pueden costear una tarifa no reembolsable de $5,000 o más a una empresa de certificados de fianza, pero tampoco pueden costear permanecer en la cárcel, arriesgando sus empleos o viviendas en espera de su juicio, algunos se declararán culpables, lo que dará lugar a antecedentes penales permanentes. En la cárcel, la mayoría de las personas recibirá poco o nada de cuidados de la salud mental, y para muchos, la encarcelación ocasionará que empeoren sus condiciones existentes.
Un voto Sí ayuda a garantizar que las personas inocentes ya no estarán obligadas a languidecer en la cárcel o declararse culpables por delitos que no cometieron.
Vote Sí a la Propuesta 25.
A LA ABUSIVA INDUSTRIA DE FIANZAS DE DINERO NO LE IMPORTAN NUESTRAS COMUNIDADES:
Pero no espere que la industria de fianzas de dinero se vaya en silencio. Es una industria con fines de lucro con un valor de $2 mil millones, dirigida por abusivas empresas aseguradoras de certificados de fianza que ganan dinero utilizando a los pobres. La Propuesta 25 acaba con un sistema injusto que saca provecho de las personas trabajadoras, y por este motivo la industria de fianzas de dinero está gastando millones intentando luchar contra esta iniciativa de ley.
La seguridad debe ser nuestro principio rector y no el tamaño de la billetera de las personas.
Vote Sí a la Propuesta 25.
LENORE ANDERSON, presidenta
Californianos a Favor de la Seguridad y Justicia
DIANA BECTON, fiscal del distrito del condado de Contra Costa
HEIDI L. STRUNK, presidenta
Mental Health America of California
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=76
Argumento EN CONTRA
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
La Propuesta 25 fue escrita por políticos de Sacramento para quitarle a todos los californianos la opción de pagar la fianza y reemplaza este derecho con un nuevo sistema DISCRIMINATORIO de ELABORACIÓN DE PERFILES generados por computadora que es administrado por burócratas del gobierno y que le cuesta a los contribuyentes cientos de millones de dólares al año. La Propuesta 25 es injusta, insegura y costosa. Vote NO a la Propuesta 25.
PARA INFORMACIÓN ADICIONAL CONTRA:
No on Prop 25—Stop the Unfair, Unsafe and Costly Ballot Proposition
(916) 209-0144
info@stopprop25.com
StopProp25.com
Argumento EN CONTRA
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 25
LA PROPUESTA 25 ELIMINA EL DERECHO DE PAGAR UNA FIANZA PARA TODOS LOS CALIFORNIANOS
El sistema de justicia de California garantiza que las personas acusadas de un delito no violento tienen la OPCIÓN de asegurar su liberación pagando una fianza o por la orden de un juez. Pero la Propuesta 25 reemplaza este derecho con un sistema automatizado de modelado de predicción generado por computadoras con base en algoritmos matemáticos administrado por 58 condados diferentes. Lea por qué los líderes de derechos civiles, las fuerzas del orden público, los grupos de derechos de las víctimas y los funcionarios de los condados dicen NO a la Propuesta 25.
LOS GRUPOS DE DERECHOS CIVILES ADVIERTEN: LA PROPUESTA 25 ESTÁ MÁS SESGADA CONTRA LAS MINORÍAS Y LOS POBRES
La Propuesta 25 impone un sistema de algoritmos basados en computadoras para tomar importantes decisiones de justicia penal. Los grupos de derechos civiles como la NAACP se oponen a la Propuesta 25 porque dará lugar a resultados más sesgados contra las personas de color y aquellas de áreas económicamente desfavorecidas.
- “La Propuesta 25 será aún más discriminatoria contra los afroamericanos, latinos y otras minorías. Los modelos por computadora pueden ser buenos para recomendar canciones y películas, pero usar estos métodos de evaluación de perfil para decidir quién es puesto en libertad de la cárcel o quién obtiene un préstamo, han demostrado ser perjudiciales para las comunidades de color.”—Alice Huffman, presidenta, Conferencia Estatal de California de la NAACP
LA PROPUESTA 25: HACE QUE LAS COMUNIDADES SEAN MENOS SEGURAS
El experimento de California de la orden de “fianza de cero” durante la pandemia del coronavirus tuvo resultados desastrosos debido a que se detuvieron a muchos acusados, que fueron puestos en libertad y cometieron nuevos delitos en cuestión de horas y luego fueron detenidos nuevamente el mismo día. La Propuesta 25 hará que sea permanente la orden de “fianza de cero” y, por esta razón, las fuerzas del orden público en todo el estado se oponen a ella.
- “La Propuesta 25 pondrá en peligro la seguridad pública y hace que sea más difícil para los departamentos de policía y del alguacil hacer nuestros trabajos.”—Chad Bianco, alguacil del condado de Riverside
LA PROPUESTA 25: NIEGA LA JUSTICIA
El sistema actual de California proporciona justicia al garantizar que las personas acusadas de un delito comparezcan en un juicio y hace que los acusados se responsabilicen de sus acciones si no cumplen.
- “La Propuesta 25 destruye una de las mejores herramientas que tienen nuestras comunidades para asegurarse de que los acusados comparezcan y enfrenten su día en el tribunal.”—Christine Ward, directora ejecutiva, Alianza de Víctimas del Crimen
LA PROPUESTA 25: CUESTA A LOS CONTRIBUYENTES CIENTOS DE MILLONES DE DÓLARES AL AÑO
La Propuesta 25 obliga a los condados a establecer una nueva burocracia para determinar quién será puesto en libertad de la cárcel en espera del juicio y quién no. Esta nueva orden estatal costará a los contribuyentes cientos de millones de dólares para implementarse en un momento cuando los presupuestos estatales y de los condados se enfrentan a recortes presupuestarios históricos debido al coronavirus.
- “La Propuesta 25 costará al gobierno estatal y local varios cientos de millones de dólares al año. Esto nos obligará a recortar los servicios públicos fundamentales o a aumentar impuestos, algo que nuestras comunidades locales no pueden permitirse en estos momentos.”—Sue Frost, supervisora del condado de Sacramento
LA PROPUESTA 25: SOBRECARGA LOS TRIBUNALES YA SATURADOS
La Propuesta 25 reemplaza un sistema de fianzas que funciona bien y que prácticamente no les cuesta nada a los contribuyentes con nuevo sistema que requiere audiencias adicionales en el tribunal para anular la decisión de la computadora, ocasionando retrasos aún más largos en nuestro sistema de justicia atrasado.
- “Imagine que un esposo, hijo, hija o amigo cercano esté en la cárcel a merced de las computadoras y la burocracia, en lugar de tener la opción inmediata de ser puesto en libertad bajo fianza o la capacidad de hablar directamente con un juez.”— Quentin L. Kopp, juez jubilado del Tribunal Superior de California
¡VOTE NO A LA PROPUESTA 25!
ALICE HUFFMAN, presidenta
Conferencia Estatal de California de la NAACP
CHRISTINE WARD, directora ejecutiva
Alianza de Víctimas del Crimen
QUENTIN L. KOPP, juez jubilado del Tribunal Superior de California
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=77
Refutación al argumento A FAVOR
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 25
PROPUESTA 25: INJUSTA, INSEGURA Y COSTOSA
Los políticos de Sacramento redactaron la Propuesta 25 que elimina la opción de pagar una fianza para todos los californianos y reemplaza este derecho con un sistema administrado por el condado de EVALUACIÓN DE PERFIL BASADO EN COMPUTADORA para determinar quién es puesto en libertad y quién permanece tras las rejas en espera del juicio. Lea por qué los grupos de derechos civiles, defensores de víctimas de delitos, funcionarios de las fuerzas del orden público y locales dicen NO a la Propuesta 25.
LA PROPUESTA 25 ES INJUSTA
Se ha demostrado que la evaluación de perfil por computadora de la Propuesta 25 discrimina contra las minorías y las personas de los vecindarios con mayor concentración de inmigrantes y residentes de bajos ingresos, por esta razón, los grupos de derechos civiles como la NAACP y United Latinos Vote dicen NO a la Propuesta 25.
LA PROPUESTA 25 ES INSEGURA
La fianza es un derecho constitucional importante y garantiza que los acusados cumplan los términos de su liberación de la cárcel y comparezcan ante el juicio, y los responsabiliza si no cumplen. El experimento reciente de California de la orden de “fianza de cero” durante la pandemia del coronavirus fue desastroso, se detuvieron, pusieron en libertad y detuvieron nuevamente a muchos acusados varias veces en un solo día. La Propuesta 25 ocasionaría que fuera permanente la orden de fianza de cero, y por este motivo las fuerzas del orden público y los grupos de derechos de las víctimas dicen NO a la Propuesta 25.
LA PROPUESTA 25 ES COSTOSA
La Propuesta 25 requeriría audiencias del tribunal adicionales para invalidar la decisión de una computadora, ocasionando más retrasos en nuestros tribunales ya atrasados. Debido a que las ciudades y los condados se enfrentan a déficits presupuestarios históricos y recortes devastadores a los servicios esenciales, la Propuesta 25 les costará a los gobiernos locales y a California cada vez más cientos de millones de dólares al año para establecer y administrar una nueva burocracia, y por este motivo, los funcionarios locales y defensores del contribuyente dicen NO a la Propuesta 25.
¡VOTE NO A LA PROPUESTA 25!
ALICE HUFFMAN, presidenta
Conferencia Estatal de California de la NAACP
CHRISTINE WARD, directora ejecutiva
Alianza de Víctimas del Crimen
JOE COTO, presidente
United Latinos Vote
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=76
Refutación al argumento EN CONTRA
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 25
La fianza de dinero es un sistema discriminatorio y desprestigiado.
Ayúdenos a acabar con este sistema. Vote Sí a la Propuesta 25.
Hoy en día, los ricos pueden pagar su fianza y salir de la cárcel, sin importar qué tan violento sea el delito de la acusación. La fianza de dinero es injusta.
¿Por qué las personas pobres que son acusadas de delitos menores no violentos deben permanecer en la cárcel mientras que los ricos quedan en libertad solo porque no pueden costear una fianza? No deberían. La fianza de dinero únicamente es un “derecho” para las personas que pueden costearla. Las personas ni siquiera reciben su dinero de la fianza de vuelta si son inocentes o si se retiran las acusaciones.
La industria masiva de fianzas, incluyendo Bankers Insurance Company y Lexington National Insurance Corporation gastan sus miles de millones para proteger sus ganancias y conservar un sistema discriminatorio y que no funciona. Se oponen a la Propuesta 25 por avaricia. Puede ver cómo financian su campaña de OPOSICIÓN en http://cal-access.sos.ca.gov/Campaign/Measures.
La Propuesta 25 reemplaza la fianza de dinero con un sistema en el que los jueces toman decisiones con base en la seguridad. Los algoritmos de las computadoras no toman las decisiones, las toman los jueces.
De acuerdo con el Judicial Council of California, la Propuesta 25 “recopilará información y proporcionará informes para ayudar a los jueces en la toma de la decisión sobre si un acusado es un riesgo para el público o si es probable que regrese al tribunal si es puesto en libertad antes del juicio”.
La Propuesta 25 también agrega transparencia y revisión pública para eliminar los sesgos y las desigualdades raciales.
La Propuesta 25 no tiene NADA que ver con la orden de “fianza de cero”, que fue una respuesta de salud pública temporal ante el COVID-19.
Para finalmente obtener una reforma de justicia social real, ayude a cambiar el sistema al votar Sí a la Propuesta 25.
¡Acabemos con la fianza de dinero de una vez por todas!
STEVEN BRADFORD, vicepresidente
California Legislative Black Caucus
LESLI CALDWELL, jefa de la defensoría pública del condado, jubilada
JESSICA BARTHOLOW, defensora de políticas
Western Center on Law & Poverty
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=77
Leer la legislación propuesta
¿Quién proporcionó dinero?
Contribuciones
Sí on Propuesta 25
No on Propuesta 25
A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.