Si los riñones de una persona dejan de funcionar, puede necesitar de un tratamiento especial llamado diálisis. En California, normalmente las diálisis las proveen clínicas de diálisis con licencia. El doctor personal de un paciente debe visitarlas al menos una vez al mes durante el tratamiento en una de estas clínicas. El tratamiento de diálisis lo pagan Medicare, Medi-Cal o aseguradoras privadas. Las aseguradoras privadas pagan más por tratamientos que Medicare y Medi-Cal.
State of CaliforniaPropuesta 23 — Clínicas de diálisis de riñones Initiative Statute - Majority Approval Required
ESTABLECE REQUISITOS DEL ESTADO PARA LAS CLÍNICAS DE DIÁLISIS RENAL. REQUIERE PERSONAL MÉDICO PROFESIONAL PRESENTE EN EL SITIO. LEY POR INICIATIVA.
Exige que un médico, enfermero practicante o asistente médico esté presente en el sitio durante el tratamiento de diálisis. Prohíbe que las clínicas reduzcan los servicios sin la aprobación del estado. Prohíbe que las clínicas se nieguen a tratar a los pacientes basándose en la fuente de pago.
Impacto fiscal: Aumento de los costos del gobierno estatal y local, probablemente de algunas decenas de millones de dólares anuales.
Incluida en la boleta mediante petición con firmas
¿Qué es esta propuesta?
Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados
Cómo está ahora
¿Qué pasa si se aprueba?
La Prop 23 exigiría a las clínicas de diálisis que tuvieran a un doctor presente durante todas las horas de tratamiento. Cada tres meses, las clínicas tendrían que reportar al estado de cualquier infección relacionada con las diálisis. Las clínicas necesitarían permiso del estado antes de cerrar o reducir los servicios. Las clínicas no podrían discriminar a pacientes con base en su seguro de salud o la forma como pagaran por su tratamiento.
Efectos en el presupuesto estatal
Los efectos en el presupuesto dependerían de cómo respondieran las clínicas de diálisis a la Prop 23. Las compañías de diálisis podrían cerrar algunas clínicas o tratar de cobrar más por el tratamiento. Es probable que los costos por servicios de salud para el estado y los gobiernos locales se incrementaran en algunas decenas de millones de dólares cada año. El estado gastaría algunos millones de dólares al año para aplicar la Prop 23. Estos costos del estado podrían pagarse aumentado las cuotas por las licencias.
La gente a favor dice
- Las diálisis son un procedimiento peligroso; las clínicas siempre deberían tener a un doctor disponible para ayudar.
- La Prop 23 previene la discriminación y protege a los pacientes en comunidades rurales.
La gente en contra dice
- La Prop 23 sacaría a miles de doctores de hospitales y salas de emergencia, empeorando la falta de médicos en California.
- Algunas clínicas de diálisis en el estado podrían cerrar debido al incremento en los costos.
Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra
La pregunta
¿Debería exigirse a las clínicas de diálisis para pacientes ambulatorios que tengan un médico presente durante todas las horas de tratamiento, que ofrezcan el mismo nivel de atención a todos los pacientes, independientemente de su seguro, y que reporten la información relacionada con las infecciones?
La situación
Las personas que sufren de enfermedad renal en etapa terminal, la etapa final de la enfermedad, deben recibir diálisis para sobrevivir. La diálisis filtra los desechos y las toxinas de la sangre. Por lo general, se realiza en una clínica de diálisis crónica tres veces por semana y cada tratamiento dura hasta cuatro horas. Para atender las necesidades de los pacientes, las clínicas a menudo operan seis días a la semana con horarios extendidos. Estas clínicas están autorizadas por el Departamento de Salud Pública de California utilizando estándares de certificación federales, que tienen requisitos limitados sobre las horas o del personal.
Aproximadamente 600 clínicas autorizadas operan en California. La mayoría de las clínicas pertenecen y son administradas por una de dos empresas privadas con fines de lucro. Los ingresos anuales estimados de las empresas privadas son de $3 mil millones. La mayor parte de la diálisis es pagada por Medicare y Medi-Cal. Estos programas gubernamentales pagan una tarifa fija establecida por reglamento y cercana al costo promedio del tratamiento. Los seguros privados también cubren la diálisis con tarifas de pago fijadas mediante negociación con los proveedores. En promedio, esas tarifas son más altas que las pagadas por los programas gubernamentales.
La propuesta
La Proposición 23 dice que las clínicas deben:
- Tener al menos un médico autorizado presente durante todas las horas en que los pacientes estén recibiendo tratamiento. Se puede conceder una exención si no hay un médico calificado disponible, pero una enfermera o un asistente médico debe estar presente.
- Ofrecer el mismo nivel de atención a todos los pacientes, independientemente de si el tratamiento lo paga un seguro privado o un programa gubernamental.
- Reportar más información sobre las infecciones de los pacientes al departamento de salud estatal, con multas por no reportar.
- Notificar y obtener el consentimiento del departamento de salud estatal antes de cerrar o reducir los servicios.
Efectos fiscales
La Proposición 23 podría aumentar los costos de las clínicas porque un médico autorizado tendría que estar presente durante todas las horas del tratamiento. Esto podría promediar varios cientos de miles de dólares al año por clínica. El nuevo requisito de presentación de datos no aumentaría significativamente los costos.
La Proposición 23 podría aumentar los costos de atención médica para los gobiernos estatales y locales si las clínicas negocian tasas de reembolso más altas o si algunas clínicas cierran y los pacientes tienen que recibir tratamiento en instalaciones más costosas. Se estima que estos costos en unos pocos millones de dólares anuales.
Sus partidarios dicen
- Los pacientes deben tener acceso a un médico en el lugar mientras que se les proporcione tratamiento de diálisis.
- Informes adecuados y la transparencia de las tasas de infección alientan a las clínicas a mejorar la calidad.
- Se deben proporcionar protecciones a los pacientes vulnerables cuando las clínicas cierran.
Sus oponentes dicen
- La Proposición 23 obligaría a las clínicas de diálisis de la comunidad a recortar servicios o cerrar, poniendo vidas en riesgo.
- La Proposición 23 empeoraría la escasez de médicos y provocaría más pacientes esperando en las salas de emergencia.
- Las clínicas de diálisis ya están estrictamente reguladas y brindan una atención de alta calidad.
Información básica — Información oficial
Un voto por el SÍ significa
Un voto SÍ para esta iniciativa de ley significa: se requeriría que las clínicas de diálisis crónica tengan un médico en el sitio durante todas las horas de tratamiento de pacientes.
Un voto por el NO significa
Un voto NO para esta iniciativa de ley significa: no se requeriría que las clínicas de diálisis crónica tengan un médico en el sitio durante todas las horas de tratamiento de pacientes.
Resumen
Source: California Attorney General's Office - Official Voter Information Guide p. 60
TÍTULO Y RESUMEN OFICIAL
PREPARADO POR EL PROCURADOR GENERAL
PROPUESTA 24.
ENMIENDA LAS LEYES DE PRIVACIDAD DEL CONSUMIDOR. LEY POR INICIATIVA.
- Exige al menos a un médico con licencia presente en el sitio durante el tratamiento en clínicas ambulatorias de diálisis renal; autoriza al Departamento de Salud Pública de California a exonerar a las clínicas de este requisito si hay escasez de médicos con licencia cualificados y la clínica cuenta con al menos un enfermero practicante o un asistente médico presente en el sitio.
- Requiere que las clínicas informen sobre los datos de infecciones relacionadas con la diálisis al gobierno estatal y federal.
- Prohíbe que las clínicas cancelen o reduzcan los servicios sin la aprobación del estado.
- Prohíbe que las clínicas se nieguen a tratar a los pacientes basándose en la fuente de pago para la atención.
RESUMEN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL CÁLCULO DEL IMPACTO FISCAL NETO PARA EL GOBIERNO ESTATAL Y LOCAL:
- Aumento de los costos del gobierno estatal y local probablemente en algunas decenas de millones de dólares anuales.
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=60
Antecedentes
Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide pp. 60-62
ANTECEDENTES
TRATAMIENTO DE DIÁLISIS
Falla renal. Unos riñones saludables filtran la sangre de la persona para eliminar los desechos y fluido adicional. La enfermedad del riñón quiere decir que los riñones de una persona no funcionan adecuadamente. Con el paso del tiempo, una persona puede desarrollar falla renal, a la que también se le conoce como “enfermedad renal de etapa terminal”. Esto quiere decir que los riñones ya no funcionan lo suficientemente bien para que la persona viva sin un trasplante de riñón o un tratamiento continuo, el cual se conoce como “diálisis”.
La diálisis imita las funciones normales de un riñón. La diálisis imita de forma artificial la función de unos riñones saludables. La mayoría de las personas con tratamiento de diálisis se someten a hemodiálisis. Esta forma de diálisis extrae sangre del cuerpo, la filtra a través de una máquina para eliminar los desechos y el fluido adicional, y posteriormente la reintegra al cuerpo. Un solo tratamiento tarda aproximadamente cuatro horas y sucede alrededor de tres veces a la semana.
La mayor parte de los pacientes de diálisis reciben el tratamiento en clínicas. La mayoría de las personas con falla renal reciben diálisis en clínicas de diálisis crónica (CDC), aunque algunas pueden recibir diálisis en hospitales o en sus propias casas. Alrededor de 600 CDC autorizadas en California ofrecen diálisis a cerca de 80,000 pacientes cada mes. Debido a la frecuencia con la cual los pacientes necesitan la diálisis y la duración del tratamiento, a menudo, las clínicas ofrecen servicios seis días a la semana y están abiertos fuera del horario normal de operación.
Los médicos de los pacientes supervisan el tratamiento. Cuando un paciente tiene falla renal, el médico del paciente desarrolla un plan de cuidado que podría incluir una referencia para diálisis. El médico del paciente diseña el plan de tratamiento de diálisis, que incluye aspectos específicos como la frecuencia, la duración y los medicamentos relacionados. Las CDC llevan a cabo el tratamiento. El médico del paciente continúa supervisando el cuidado del paciente. En conformidad con las normas federales, el médico debe visitar al paciente durante el tratamiento de diálisis en la CDC al menos una vez al mes.
Varias entidades son propietarias de CDC y las operan; con dos entidades que son propietarias y operan la gran mayoría de ellas. Dos empresas privadas con fines de lucro, DaVita, Inc. y Fresenius Medical Care, son la “entidad rectora” de aproximadamente tres cuartas partes de las CDC autorizadas en California. (La iniciativa de ley hace referencia a la entidad rectora como la entidad que es propietaria de la CDC o la opera). Varias entidades directivas sin fines de lucro y con fines de lucro son propietarias de las CDC restantes y las operan. La mayoría de estas otras entidades rectoras tienen varias CDC en California, mientras que una pequeña cantidad es propietaria de una sola CDC y la opera. Actualmente, la mayoría de las ganancias de las CDC exceden los costos, mientras que un porcentaje menor de las CDC operan con pérdidas. Una entidad rectora que opera o es propietaria de varias CDC puede usar sus CDC con mayores ganancias para apoyar a sus CDC que operan con pérdidas.
PAGO POR DIÁLISIS
El pago por la diálisis proviene de unas cuantas fuentes principales. Calculamos que las CDC obtienen unos ingresos totales de más de $3 mil millones anuales de sus operaciones en California. Estos ingresos consisten en los pagos por la diálisis de unas cuantas fuentes principales o “pagadores”:
- Medicare. Este programa financiado con fondos federales proporciona cobertura de salud a la mayoría de las personas con 65 años o más, así como a ciertas personas de menor edad con discapacidades. En general, las personas con falla renal son elegibles por la ley federal para la cobertura con Medicare, sin importar la edad ni el estado de discapacidad. Medicare paga el tratamiento de diálisis para la mayoría de las personas sometidas a diálisis en California.
- Medi-Cal. El programa de Medicaid federal y estatal, conocido como Medi-Cal en California, ofrece cobertura de salud para las personas de bajos ingresos. El gobierno estatal y federal comparten los costos de Medi-Cal. Algunas personas son elegibles tanto para Medicare como para Medi-Cal. Para estas personas, Medicare cubre la mayor parte del pago de la diálisis como el pagador principal y Medi-Cal cubre el resto. Para las personas inscritas solamente en MediCal, el programa Medi-Cal únicamente se hace cargo del pago de la diálisis.
- Seguro de salud grupal e individual.Muchas personas en el estado cuentan con cobertura de salud grupal proporcionada por un empleador u otra organización (como un sindicato). Otras personas compran un seguro de salud de manera individual. Cuando un asegurado desarrolla falla renal, esa persona normalmente puede hacer la transición a la cobertura de Medicare. La ley federal exige que la aseguradora grupal siga siendo el pagador principal del tratamiento de diálisis durante un “periodo de coordinación” que dura 30 meses
El gobierno estatal de California, los dos sistemas de universidades públicas del estado y muchos gobiernos locales en California ofrecen cobertura de seguro de salud grupal para sus trabajadores actuales, trabajadores jubilados elegibles y sus familias.
Las aseguradoras de salud grupal e individual normalmente pagan tasas más altas por la diálisis que los programas gubernamentales. Las tasas que Medicare y Medi-Cal pagan por un tratamiento de diálisis se acercan relativamente al costo promedio por el que las CDC proporcionan un tratamiento de diálisis. La reglamentación determina en gran medida dichas tasas. En contraste, las aseguradoras de salud grupal e individual negocian con las CDC y sus entidades rectoras para establecer las tasas. La tasa acordada depende en gran medida de la cantidad de personas que cubre la aseguradora y la cantidad de personas que reciben tratamiento en las CDC de la entidad rectora. En promedio, las aseguradoras de salud grupal e individual pagan varias veces más lo que desembolsan los programas gubernamentales por un tratamiento de diálisis.
CÓMO SE REGULAN LAS CDC
El Departamento de Salud Pública de California (CDPH) autoriza y certifica a las clínicas de diálisis. El CDPH es responsable de autorizar a las CDC para su operación en California. El CDPH también certifica a las CDC en nombre del gobierno federal, que permite a las CDC recibir un pago de Medicare y Medi-Cal. Actualmente, California depende principalmente de las reglamentaciones federales como la base para su programa de autorización.
Las reglamentaciones federales exigen un director médico en cada CDC. Las reglamentaciones federales exigen que cada CDC tenga un director médico que sea un médico certificado por la junta. El director médico es responsable del control de calidad, la educación y capacitación del personal, y el desarrollo e implementación de las políticas y los procedimientos de la clínica. Las reglamentaciones federales no exigen que los directores médicos estén presentes en la CDC por una cantidad de tiempo específica. Sin embargo, la orientación federal indica que las responsabilidades del director médico reflejan una cuarta parte de un puesto de tiempo completo.
Las CDC deben reportar información relacionada con las infecciones a una red nacional. Para recibir los pagos de Medicare, las CDC deben reportar información específica sobre infecciones relacionadas con la diálisis a la Red Nacional de Seguridad de los Cuidados de la Salud en los Centros para el Control de Enfermedades federales. Por ejemplo, las CDC deben informar cuando un paciente desarrolle una infección en el torrente sanguíneo y la posible causa de la infección.
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=60
Análisis del analista legislativo / Proposal
Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide pp. 62-63
PROPUESTA
La iniciativa de ley incluye varias disposiciones que afectan a las CDC, según se menciona a continuación. Otorga deberes al CDPH para implementar y administrar la iniciativa de ley, incluyendo la adopción de reglamentaciones en un plazo de un año a partir de que la ley entre en vigencia. Si el CDPH no puede cumplir la fecha límite, puede emitir reglamentaciones de emergencia mientras completa el proceso regular.
Exige que cada CDC tenga un médico presente en el sitio durante el horario completo de tratamiento. La iniciativa de ley exige que cada CDC mantenga, por su cuenta, al menos un médico presente en el sitio durante el horario completo en el que los pacientes reciban tratamiento en la CDC. El médico es responsable de la seguridad del paciente y de la prestación y calidad de los cuidados médicos. Una CDC puede solicitar una excepción del CDPH si hay una escasez válida de médicos en el área de la CDC. Si el CDPH aprueba la excepción, la CDC puede cumplir el requisito con un enfermero practicante o asistente médico, en lugar de un médico. La excepción tiene vigencia durante un año.
Exige que las CDC reporten información relacionada con las infecciones al CDPH. La iniciativa de ley exige que cada CDC, o su entidad directiva, reporte información sobre las infecciones relacionadas con la diálisis al CDPH cada tres meses. El CDPH deberá especificar qué información deben reportar las CDC y cómo y cuándo deben reportarla. El CDPH deberá publicar la información sobre las infecciones de cada CDC en el sitio web del CDPH, incluyendo el nombre de la entidad rectora de la CDC.
Cobra sanciones si las CDC no reportan la información relacionada con las infecciones. Si una CDC o su entidad directiva no reporta información sobre las infecciones o si la información es incorrecta, el CDPH puede emitir una sanción contra la CDC. La sanción podría ser de hasta $100,000 dependiendo de la gravedad de la infracción. La CDC puede solicitar una audiencia si no está de acuerdo con la sanción. El CDPH usaría todas las sanciones recaudadas para implementar y aplicar leyes sobre las CDC.
Exige que las CDC notifiquen y obtengan consentimiento del CDPH antes de cerrar o reducir significativamente sus servicios. Si una CDC planea cerrar o reducir significativamente sus servicios, la iniciativa de ley exige que la CDC o su entidad rectora notifique al CDPH por escrito y obtenga el consentimiento por escrito del CDPH. La iniciativa de ley permite al CDPH determinar si otorgará el consentimiento. Permite al CDPH basar su decisión en información como los recursos financieros de la CDC y el plan de la CDC para garantizar que los pacientes reciban sus cuidados de diálisis sin interrupciones. Una CDC puede disputar la decisión del CDPH al solicitar una audiencia.
Prohíbe a las CDC negar cuidados a un paciente con base en el pagador del tratamiento del paciente. En conformidad con la iniciativa de ley, las CDC y sus entidades rectoras deberán ofrecer la misma calidad de cuidados a todos los pacientes. No pueden negarse a ofrecer o proporcionar cuidados a los pacientes con base en el pagador de los tratamientos de los pacientes. El pagador podría ser el paciente, una entidad privada, la aseguradora de salud del paciente, Medi-Cal, Medicaid o Medicare.
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=62
Efectos fiscales
Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide p. 62
IMPACTO FISCAL
EL AUMENTO A LOS COSTOS PARA LAS CLÍNICAS DE DIÁLISIS AFECTA LOS COSTOS ESTATALES Y LOCALES.
Cómo la iniciativa de ley aumenta los costos para las CDC. De manera general, las disposiciones de la iniciativa de ley aumentarían los costos para las CDC. De manera específica, el requisito de la iniciativa de ley de que cada CDC tenga un médico presente en el sitio durante el horario completo de tratamiento aumentaría los costos de cada CDC en varios cientos de miles de dólares anuales en promedio. Los demás requisitos de la iniciativa de ley no aumentarían significativamente los costos de las CDC.
Las clínicas podrían responder a los costos más altos de diferentes maneras. El costo de tener a un médico presente en el sitio afectaría a las CDC individuales de manera diferente dependiendo de sus finanzas. La mayoría de las CDC operan bajo una entidad rectora que es propietaria de y opera varias CDC de manera que la entidad rectora podría distribuir los costos en varias ubicaciones. Las entidades rectoras podrían responder de una o varias de las siguientes maneras:
- Negociar mayores tasas con los pagadores. En primer lugar, las entidades directivas podrían intentar negociar tasas más altas de las entidades que pagan el tratamiento de diálisis para cubrir algunos de los costos impuestos por la iniciativa de ley. De manera específica, las entidades directivas podrían negociar tasas más altas con las empresas privadas y comerciales que son aseguradoras y, en menor medida, con los planes de atención que Medi-Cal administra.
- Continuar las operaciones actuales, pero con menos ganancias. Para algunas entidades rectoras, los costos más altos debido a la iniciativa de ley podrían reducir sus ganancias, pero podrían continuar operando a los niveles actuales sin cerrar las clínicas.
- Cerrar algunas clínicas. Debido a los costos más altos impuestos por la iniciativa de ley, algunas entidades rectoras, en especial, aquellas con menos clínicas pueden decidir cerrar algunas clínicas.
La iniciativa de ley podría aumentar los costos de los cuidados de la salud para el gobierno estatal y local en algunas decenas de millones de dólares anuales. En conformidad con la iniciativa de ley, los costos estatales de Medi-Cal y los costos de los seguros de salud para jubilados y empleados locales y estatales podrían aumentar debido a:
- las entidades rectoras que negocian tasas de pago más altas
- los pacientes que necesitan tratamiento en entornos más costosos como hospitales (debido a menos CDC)
De manera general, el escenario más probable es que las CDC y sus entidades directivas por lo general: (1) podrían negociar con algunos pagadores para recibir tasas más altas de pago para cubrir algunos de los nuevos costos impuestos por la iniciativa de ley y (2) continuarían operando (con menos ingresos), con cierres relativamente limitados de CDC individuales.
Este escenario daría lugar a un aumento en los costos del gobierno estatal y local probablemente en algunas decenas de millones de dólares anuales. Esto representa un aumento menor en el total de los gastos del estado en Medi-Cal y en el total de los gastos del gobierno estatal y local en la cobertura de salud para jubilados y empleados. Este costo representa menos del 1 por ciento de los gastos del Fondo General del estado. En el caso menos probable de que un número más significativo de CDC cerrara, el gobierno estatal y local podrían tener costos adicionales a corto plazo. Estos costos adicionales podrían ser significativos, pero son altamente inciertos.
AUMENTO EN LOS COSTOS ADMINISTRATIVOS DEL CDPH CUBIERTOS POR TARIFAS DE LAS CDC.
La iniciativa de ley impone nuevas responsabilidades reglamentarias al CDPH. Es probable que el costo anual de estas nuevas responsabilidades no exceda unos pocos millones de dólares anuales. La iniciativa de ley exige que el CDPH ajuste la tarifa de autorización anual que pagan las CDC para cubrir estos costos.
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=62
Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra
Argumento A FAVOR
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
Combate la mala higiene en las clínicas de diálisis al exigir la presentación de informes de infecciones. Mejora la dotación de personal, incluyendo la necesidad de un médico en la clínica durante el tratamiento. Le pone un alto a la discriminación basada en el seguro de los pacientes. Aplica mejoras a TODAS las clínicas, ya sea en vecindarios ricos o en comunidades pobres, rurales, de personas negras o morenas. Los pacientes, profesionales de salud, veteranos y líderes religiosos están de acuerdo: YesOnProp23.com
PARA INFORMACIÓN ADICIONAL A FAVOR:
Yes on Prop 23: Better Care for Dialysis Patients
(888) 251-5367
info@YesOnProp23.com
www.YesOnProp23.com
Argumento A FAVOR
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 23
Cambios que salvan vidas para los pacientes de diálisis
Tres veces cada semana, 80,000 californianos con enfermedad renal en etapa terminal acuden a uno de los más de 600 centros de diálisis comerciales en el estado donde pasan de tres a cuatro horas conectados a una máquina que les extrae la sangre, la limpia y la regresa a su cuerpo. La diálisis literalmente es lo que los mantiene vivos y deben continuar el tratamiento por el resto de sus vidas o hasta que reciban un trasplante de riñón.
Debido a que la vida de estos californianos depende en gran medida de que la diálisis se realice de manera segura y eficaz, apoyamos completamente la Ley para la Protección de la Vida de los Pacientes de Diálisis (Protect the Lives of Dialysis Patients Act), que aparecerá como iniciativa en la boleta electoral del 3 de noviembre. Esta iniciativa realizará mejoras de sentido común al tratamiento de diálisis que protegerá a algunas de las personas más médicamente vulnerables de nuestra sociedad.
La iniciativa realiza cuatro cosas principales:
En primer lugar, exige que un médico o enfermero practicante esté presente en la clínica en todo momento cuando los pacientes reciban tratamiento, lo cual no se exige actualmente. La diálisis es un procedimiento peligroso y si algo sale mal, un médico o enfermero altamente capacitado debe estar presente.
En segundo lugar, los pacientes de diálisis son propensos a desarrollar infecciones a partir de su tratamiento que pueden ocasionar enfermedades más graves o incluso la muerte. Esta iniciativa exige que las clínicas informen datos precisos sobre las infecciones al gobierno estatal y federal para que se puedan identificar los problemas y resolverlos para proteger a los pacientes.
En tercer lugar, como todos los demás centros de cuidados de la salud que salvan vidas, la iniciativa establece que las empresas de diálisis no pueden cerrar clínicas ni reducir sus servicios a menos que el estado lo apruebe. Esto también está diseñado para proteger a los pacientes, en especial en las comunidades rurales, para garantizar que tengan acceso al tratamiento de diálisis y detener a las empresas de diálisis para que no usen los cierres con el fin de aumentar sus ganancias.
En cuarto lugar, prohíbe a las clínicas discriminar contra los pacientes debido al tipo de seguro que tienen y protege a los pacientes en cada clínica. Sin importar si están ubicados en un vecindario adinerado o en una comunidad con escasos recursos, rural, de afroamericanos o de morenos, todas las clínicas deberán tener un médico o enfermero practicante presente en el sitio; todas las clínicas deberán reportar sus tasas de infecciones al gobierno estatal y federal, y todas las empresas de diálisis tendrán prohibido discriminar contra pacientes por el tipo de seguro que tienen.
No preste atención cuando la industria de diálisis afirme que la iniciativa ocasionará grandes costos nuevos, que se dañará a los pacientes o que creará una escasez de médicos, esos argumentos falsos solo están diseñados para usar a los pacientes y la pandemia del coronavirus como tácticas de intimidación en su campaña deshonesta de relaciones públicas. El hecho es que estas empresas fácilmente pueden hacer estos cambios y seguir ganando cientos de millones de dólares anuales sin interrumpir nuestro sistema de cuidados de la salud.
La Propuesta 23 hará los cambios que necesitamos para realmente proteger a los pacientes de diálisis. ¡Lo alentamos a que vote Sí!
MEGALLAN HANDFORD, enfermera registrada de diálisis
PASTOR WILLIAM D. SMART, JR., Southern Christian Leadership Conference del sur de California
CARMEN CARTAGENA, paciente de diálisis
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=64
Argumento EN CONTRA
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
American Nurses Association y la Asociación de Enfermeros de California, California Medical Association y los defensores de los pacientes ¡le piden enérgicamente que vote NO a la Propuesta 23! La Propuesta 23 obligaría a cerrar muchas clínicas de diálisis de la comunidad, lo que pondría en peligro la vida de 80,000 pacientes de California que necesitan la diálisis para sobrevivir. La Propuesta 23 aumenta los costos de cuidados de la salud en millones de dólares al año, empeora nuestra escasez de médicos y la saturación de las salas de urgencias. NoProposition23.com
PARA INFORMACIÓN ADICIONAL CONTRA:
No on 23—Stop the Dangerous & Costly Dialysis Proposition
(888) 424-0650
info@NoProposition23.com
www.NoProposition23.com
Argumento EN CONTRA
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 23
LOS ENFERMEROS, MÉDICOS Y PACIENTES PIDEN NO A LA PROPUESTA 23: LA PROPUESTA PELIGROSA Y COSTOSA DE DIÁLISIS
Alrededor de 80,000 californianos con falla renal reciben tratamiento de diálisis tres días a la semana para permanecer con vida. El tratamiento de diálisis hace el trabajo de los riñones al eliminar las toxinas del cuerpo. La pérdida de un solo tratamiento aumenta el riesgo de muerte del paciente en un 30%.
La Propuesta 23 perjudica gravemente el acceso a los cuidados de decenas de miles de californianos que necesitan la diálisis para permanecer con vida. Por esa razón, American Nurses Association de California, California Medical Association y los defensores de pacientes SE OPONEN a la Propuesta 23.
LA PROPUESTA 23 OBLIGARÍA A LAS CLÍNICAS COMUNITARIAS DE DIÁLISIS A RECORTAR LOS SERVICIOS Y A CERRAR, ARRIESGANDO VIDAS
La Propuesta 23 obligaría a las clínicas de diálisis a tener un administrador médico presente en el sitio en todo momento, a pesar de que no brindarían cuidados a los pacientes. Cada paciente de diálisis ya está bajo el cuidado de su médico especialista en riñones personal, y los enfermeros y técnicos de diálisis con experiencia y capacitación especial administran los tratamientos de diálisis.
Esta inservible orden burocrática aumentaría los costos de las clínicas en cientos de millones anuales, lo que pondría en riesgo de cerrar a la mitad de las clínicas.
“La Propuesta 23 reduce de manera peligrosa el acceso a los cuidados, poniendo en grave riesgo a los pacientes vulnerables de diálisis."—Marketa Houskova, doctora en práctica de enfermería, RN, American Nurses Association de California
LA PROPUESTA 23 EMPEORARÍA NUESTRA ESCASEZ DE MÉDICOS Y DARÍA LUGAR A SALAS DE EMERGENCIAS MÁS SATURADAS
“La Propuesta 23 retiraría a miles de médicos de los hospitales y las clínicas, donde se necesitan, y los colocaría en empleos burocráticos en clínicas de diálisis donde no se necesitan. No es el momento de empeorar nuestra escasez de médicos.”—Dr. Peter N. Bretan, MD, presidente, California Medical Association
Los médicos de las salas de emergencias se oponen firmemente a la Propuesta 23. Obligaría a las clínicas de diálisis a cerrar, enviando a decenas de miles de pacientes vulnerables a las salas de emergencias, ocasionando esperas más largas en las salas de emergencias (ER) y reduciendo la capacidad de tratar las emergencias graves.
LA PROPUESTA 23 AUMENTARÍA LOS COSTOS DE LOS CUIDADOS DE LA SALUD EN CIENTOS DE MILLONES
De acuerdo con un estudio del Berkeley Research Group, la Propuesta 23 aumentaría los costos de los cuidados de la salud en $320 millones anuales. Este gran aumento sería perjudicial en especial cuando tantos californianos tienen dificultades económicas.
LAS CLÍNICAS DE DIÁLISIS SE REGULAN ESTRICTAMENTE Y BRINDAN CUIDADOS DE ALTA CALIDAD
El gobierno federal y estatal regulan ampliamente las clínicas de diálisis. De acuerdo con los Centros Federales de Servicios de Medicare y Medicaid, las clínicas de diálisis de California tienen mejor desempeño que las de otros estados, tanto en la calidad clínica como en la satisfacción de los pacientes.
“Cada paciente de diálisis está bajo el cuidado de un médico especialista en riñones, y los enfermeros y técnicos con capacitación especial administran los tratamientos de diálisis. No tiene sentido exigir administradores médicos presentes en el sitio de tiempo completo.”—Dr. Jeffrey A. Perlmutter, MD, presidente, Asociación de Médicos Renales, que representa a 3,500 médicos especialistas en riñones
OTRO ABUSO DE INTERÉS ESPECIAL DE NUESTRO SISTEMA DE INICIATIVAS
El mismo grupo que promueve la Propuesta 23 gastó $20,000,000 la última elección fomentando una iniciativa de ley similar que los votantes rechazaron. Lo están haciendo nuevamente; promueven otra propuesta peligrosa de diálisis.
LOS MÉDICOS, ENFERMEROS Y DEFENSORES DE LOS PACIENTES: ¡NO A LA PROPUESTA 23!
•American Nurses Association de California •California Medical Association •Chronic Disease Coalition •NAACP de California •Latino Diabetes Association •Alianza de Veteranas •Minority Health Institute
MARKETA HOUSKOVA, DNP, RN, directora ejecutiva
American Nurses Association de California
LETICIA PEREZ, paciente de diálisis renal
PETER N. BRETAN, MD, presidente
California Medical Association
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=65
Refutación al argumento A FAVOR
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 23
La Propuesta 23 es una INICIATIVA DE LEY PELIGROSA Y COSTOSA financiada por un grupo de interés especial sin experiencia en la diálisis. Más de 100 organizaciones líderes instan enérgicamente: NO a la Propuesta 23.
• AMERICAN NURSES ASSOCIATION DE CALIFORNIA ADVIERTE QUE LA PROPUESTA 23 ES PELIGROSA: "Alrededor de 80,000 californianos con falla renal dependen de la diálisis para sobrevivir. La Propuesta 23 agrega requisitos innecesarios y costosos que podrían cerrar cientos de clínicas de diálisis, lo que reduce de manera peligrosa el acceso a los cuidados y pone en grave riesgo a decenas de miles de pacientes vulnerables."
• CALIFORNIA MEDICAL ASSOCIATION INSTA NO A LA PROPUESTA 23: "La Propuesta 23 retiraría a miles de médicos de los hospitales y las clínicas, donde se necesitan, y los colocaría en empleos burocráticos en clínicas de diálisis donde no se necesitan. La Propuesta 23 empeora nuestra escasez de médicos y ocasionaría que tengamos que esperar más tiempo para consultar con nuestros médicos."
• DIALYSIS PATIENT CITIZENS, UNA ORGANIZACIÓN DE DEFENSA DE PACIENTES QUE REPRESENTA A 28,000 PACIENTES:"La Propuesta 23 amenaza el acceso a los cuidados, poniendo a los pacientes de diálisis en un mayor riesgo de muerte por tratamientos perdidos."
• NAACP DE CALIFORNIA: "La enfermedad renal afecta de manera desproporcionada a las personas de color. La Propuesta 23 daña más a los pacientes de minorías y a aquellos en las comunidades desfavorecidas."
• COMITÉ DE PROTECCIÓN AL CONTRIBUYENTE DE CALIFORNIA: “La Propuesta 23 aumentaría los costos de los cuidados de la salud en $320,000,000 anuales. Este gran aumento dañaría a los californianos que ya tienen dificultades económicas.”
LA PROPUESTA 23 NO TIENE SENTIDO
Cada paciente de diálisis ya está bajo el cuidado de su propio médico especialista en riñones. Y enfermeros y técnicos de diálisis debidamente capacitados administran los tratamientos de diálisis. Además, el gobierno federal y estatal regulan ampliamente las clínicas de diálisis y las clínicas de California tienen mejor rendimiento que las de otros estados respecto a la calidad clínica.
ÚNASE A MÉDICOS, ENFERMEROS, DEFENSORES DE LA JUSTICIA SOCIAL Y DE LOS PACIENTES: ¡NO A LA PROPUESTA 23!
MARKETA HOUSKOVA, DNP, RN, directora ejecutiva
American Nurses Association de California
DEWAYNE COX, paciente de diálisis renal
PETER N. BRETAN, MD, presidente
California Medical Association
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/pdf/complete-vig.pdf#page=64
Refutación al argumento EN CONTRA
Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
REFUTACIÓN AL ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 23
LAS EMPRESAS DE DIÁLISIS QUIEREN PROTEGER SUS GANANCIAS
En 2018, la industria de diálisis de California gastó un récord de $110 millones para rechazar una iniciativa para mejorar las condiciones en las clínicas de diálisis y proteger a los pacientes de una facturación elevada.
¿Por qué gastaron tanto? Para proteger sus masivos $468 millones de ganancias en California en 2018..
Para los pacientes, la diálisis salva vidas. Sin embargo, para los ejecutivos de la industria, es un gran negocio lucrativo, así que lo están haciendo nuevamente; generan miedo al amenazar con cerrar clínicas si se aprueba la Propuesta 23 y son responsables de estándares más altos. Una vez más, usan a pacientes de diálisis gravemente enfermos para proteger sus beneficios y salarios de millones de dólares.
Afirman, falsamente, que la iniciativa les costará grandes cantidades de dinero con base en un “estudio” altamente dudoso que ELLOS pagaron.
Afirman que los médicos se oponen a la iniciativa, pero muchos de esos médicos están en su nómina.
Afirman que ocasionará escasez de médicos y salas de emergencias saturadas, pero los médicos especialistas en riñones no son parte del personal de las ER..
Afirman que las clínicas de diálisis ya están altamente reguladas, pero tienen muchas menos inspecciones que los demás centros de salud y aun así las deficiencias con frecuencia no se descubren.
La Propuesta 23 hace mejoras de sentido común para proteger la vida de los pacientes, como tener un médico presente en el sitio para tratar las emergencias, exigir a los centros que informen datos sobre infecciones, acabar con la discriminación en contra de algunos pacientes con base en el tipo de seguro que tienen y exigir al estado que apruebe el cierre de cualquier clínica para que los pacientes no se queden sin tratamiento.
De una vez por todas, los californianos pueden proteger a los frágiles pacientes de diálisis votando YesOnProp23.com.
EMANUEL GONZALES, técnico de diálisis
PASTOR WILLIAM D. SMART, JR.
Southern Christian Leadership Conference del sur de California
ROBERT VILLANUEVA, paciente de diálisis
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/pdf/complete-vig.pdf#page=65
Leer la legislación propuesta
¿Quién proporcionó dinero?
Contribuciones
Sí on Propuesta 23
No on Propuesta 23
A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.