presents
Voter's Edge California Voter Guide
Conozca la información antes de votar.
Presentado por
MapLight
League of Women Voters of California Education Fund
California State Library@CAStateLibrary
Tuesday November 3, 2020 — California General Election

State of California
Propuesta 17 — Derecho al voto para personas que ya han cumplido su condena en prisión Legislatively Referred Constitutional Amendment - Majority Approval Required

To learn more about measures, follow the links for each tab in this section. For most screenreaders, you can hit Return or Enter to enter a tab and read the content within.

Resultados electorales

Se aprueba

9,985,065 votos si (58.6%)

7,068,706 votos no (41.4%)

100% de distritos activos (20,497/20,497).

RESTABLECE EL DERECHO DE VOTAR DESPUÉS DE CUMPLIR LA PENA DE PRISIÓN. ENMIENDA CONSTITUCIONAL LEGISLATIVA. 

Restablece los derechos al voto al cumplir la pena de prisión para las personas que han sido descalificadas para votar mientras cumplían una pena en prisión.

Impacto fiscal: Costos anuales para los condados, probablemente en los cientos de miles de dólares en todo el estado, para el registro de votantes y materiales de votación. Costos por única vez para el estado, probablemente en los cientos de miles de dólares, en tarjetas y sistemas para el registro de votantes.

Incluida en la boleta electoral por la legislatura

¿Qué es esta propuesta?

Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados

Fuente: The League of Women Voters of California Education Fund

Cómo está ahora

Después de que alguien termina su condena en prisión por un crimen serio, al salir puede pasar un tiempo en libertad bajo palabra ("on parole"). La gente "on parole" debe seguir ciertas reglas, como reunirse regularmente con su oficial de "parole". Esto usualmente dura tres años. Unas 50 mil personas se encuentran "on parole" en California. Actualmente, a estas personas no se les permite votar.

¿Qué pasa si se aprueba?

La Prop 17 permitiría que las personas en libertad bajo palabra ("on parole") se registraran para votar y votaran en las elecciones. A ciertas personas "on parole" se les permitiría contender para un puesto público.

Efectos en el presupuesto estatal

La Prop 17 actualizaría el sistema electoral del estado. Esto le costaría al estado un pago único de cientos de miles de dólares. Los condados podrían gastar más dinero al enviar información para el votante o al contar las boletas. Esto les costaría a los condados unos cientos de miles de dólares al año en todo el estado.

La gente a favor dice

  • Las personas "on parole" pagan impuestos. También se les debería permitir votar.
  • El tiempo que la gente pasa "on parole" es para que rehagan su vida. Votar le ayuda a esta gente a sentirse más conectada con sus comunidades e incrementa la seguridad pública.

La gente en contra dice

  • El tiempo que los criminales serios y violentos pasan "on parole" es para que prueben que han cambiado.
  • Cuando la gente sale de prisión, debería terminar el periodo "on parole" antes de que se le permitiera votar.

Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra

Fuente: League of Women Voters of California Education Fund

La pregunta

 ¿Debería permitirse a las personas en libertad condicional en California registrarse para votar y votar en las elecciones?

La situación

Actualmente, la Constitución de California prohíbe votar a las personas en prisión o en libertad condicional. Las personas que están en la cárcel del condado o supervisadas por la libertad condicional del condado pueden votar. Esta medida electoral seguiría prohibiendo votar a las personas en prisión, pero permitiría votar a las personas que están en libertad condicional. La libertad condicional estatal generalmente supervisa, durante un período de tiempo, a quienes cumplen una pena de prisión estatal por delitos graves o violentos. Actualmente, hay aproximadamente 50,000 personas en libertad condicional estatal.

La propuesta

La Proposición 17 enmienda la Constitución de California para restaurar el derecho al voto de las personas que han sido descalificadas para votar mientras cumplen una pena de prisión, tan pronto como completen su sentencia de prisión. Aquellos elegibles para registrarse para votar también pueden postularse para cargos electivos, si están calificados. Si se aprueba, las personas en libertad condicional podrían registrarse para votar y participar en las elecciones.

Efectos fiscales

  • Aumenta potencialmente el número de personas que pueden votar en las elecciones, incrementando así la carga de trabajo actual de los funcionarios electorales del condado. Los costos anuales probablemente serían de cientos de miles de dólares en todo el estado, administrados a nivel de condado. Los costos reales dependen del número de personas en libertad condicional estatal que decidan inscribirse para votar y los costos específicos de proporcionarles materiales para la votación.
  • Crea una carga de trabajo única para que el estado actualice los sistemas de registro de votantes para reflejar que las personas en libertad condicional pueden registrarse para votar, lo que probablemente resulte en un costo estatal único de cientos de miles de dólares. Esta cantidad es menos del 1% del presupuesto actual del fondo general del Estado.

Sus partidarios dicen

  • Cuando las personas completan sus penas de prisión, se les debe dar la oportunidad de reintegrarse a la sociedad y a que tengan interés en su comunidad. Restaurar los derechos al voto permite la reintegración.
  • Otros 19 estados permiten que las personas voten una vez que han cumplido con éxito sus sentencias de prisión. Es hora de que California haga lo mismo.
  • Casi 50,000 californianos que han cumplido sus condenas en prisión pagan impuestos a nivel local, estatal y federal, pero tienen prohibido votar en cualquier nivel de gobierno.

Sus oponentes dicen

  • La Proposición 17 permitirá que los criminales violentos voten antes de completar su sentencia, incluyendo la libertad condicional.
  • La libertad condicional en California es para delincuentes que han cometido actos graves y violentos que han victimizado a ciudadanos inocentes. Darle a estas personas en libertad condicional igualdad social, antes de su completa rehabilitación, aumentará el dolor y el sufrimiento de las víctimas.
  • La libertad condicional es para probar la rehabilitación antes de que se restablezca la plena libertad, incluyendo el derecho al voto.

Información básica — Información oficial

Un voto por el SÍ significa

Un voto Sí para esta iniciativa de ley significa: las personas en libertad condicional estatal que sean ciudadanos estadounidenses, residentes de California, y tengan por lo menos 18 años de edad podrían votar, si se inscriben para votar.

Un voto por el NO significa

Un voto NO para esta iniciativa de ley significa: las personas en libertad condicional estatal seguirían sin poder votar en California.

Resumen

Source: California Attorney General - Official Voter Guide p. 30

TÍTULO Y RESUMEN OFICIAL
PREPARADO POR EL PROCURADOR GENERAL

PROPUESTA 17.
RESTABLECE EL DERECHO DE VOTAR DESPUÉS DE CUMPLIR LA PENA DE PRISIÓN. ENMIENDA CONSTITUCIONAL LEGISLATIVA.

  • Enmienda la constitución del estado para restablecer los derechos al voto de las personas que han sido descalificadas para votar mientras cumplían una pena en prisión, tan pronto finalicen su condena.

RESUMEN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL CÁLCULO DEL IMPACTO FISCAL NETO PARA EL GOBIERNO ESTATAL Y LOCAL: 

  • Aumento de los costos anuales para los condados, probablemente en los cientos de miles de dólares en todo el estado, para el registro de votantes y materiales electorales.
  • Aumento de los costos por única vez para el estado, probablemente en los cientos de miles de dólares, para actualizar las tarjetas y los sistemas de inscripción electoral.

VOTACIÓN FINAL DE LA LEGISLATURA ACERCA DE LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL DE LA ASAMBLEA (ACA) 6 (PROPUESTA 17) (CAPÍTULO 24 DE LA RESOLUCIÓN, ESTATUTOS DE 2020)

Senado: Afirmativos 28 Negativos 9 
Asamblea: Afirmativos 54 Negativos 19  

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=30

Antecedentes

Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide pp. 30-31

ANTECEDENTES

Las personas en prisión o en libertad condicional no tienen permitido votar. La constitución del estado permite que vote la mayoría de los ciudadanos de EE. UU. que son residentes de California y que tengan al menos 18 años, si se inscriben para votar. (Según la ley estatal actual, las personas que están inscritas para votar también tienen permitido postularse para los cargos electivos para los cuales reúnan los requisitos). Las personas que son elegibles para inscribirse para votar incluyen a aquellas que estén en una cárcel del condado o en libertad probatoria bajo supervisión del condado en la comunidad. Sin embargo, la constitución del estado impide que algunas personas se inscriban para votar, incluidas las que se encuentran en una prisión estatal o en libertad condicional estatal. (Por lo general, se supervisa a las personas en libertad condicional estatal en la comunidad durante un periodo después de que cumplan una pena en una prisión estatal por un delito grave o violento. Actualmente, hay aproximadamente 50,000 personas en libertad condicional estatal).

Las agencias estatales y de los condados tienen una carga de trabajo relacionada con la votación. Los funcionarios electorales de los condados administran la mayoría de las elecciones en California. Como parte de este trabajo, estos funcionarios tienen las listas de los votantes inscritos y cancelan la inscripción de cualquier persona que no tenga permitido votar, incluida cualquier persona en una prisión estatal o en libertad condicional estatal. Además, estos funcionarios proporcionan materiales electorales a los votantes inscritos. Algunas agencias estatales también tienen una carga de trabajo relacionada con la votación. Por ejemplo, el Secretario de Estado proporciona tarjetas de inscripción del votante y dirige un sistema electrónico de inscripción del votante.

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=30

 

Análisis del analista legislativo / Proposal

Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide p. 31

PROPUESTA

Permite a las personas en libertad condicional estatal inscribirse para votar.  La Propuesta 17 modifica la constitución del estado para permitir que las personas en libertad condicional estatal se inscriban para votar, y así, permitirles votar. (Debido a que la ley estatal actual permite a los votantes inscritos postularse para cargos electivos, esta iniciativa de ley daría lugar a que las personas que estén en libertad condicional estatal también pudieran postularse, si cumplen los requisitos existentes, como no haber sido condenado por perjurio o soborno).

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=31

Efectos fiscales

Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide p. 31

IMPACTO FISCAL

Aumento en los costos continuos de los condados. La Propuesta 17 aumentaría el número de personas que pueden inscribirse para votar y votar en las elecciones. Esto aumentaría la carga de trabajo continua de los funcionarios electorales de los condados de dos maneras principales. En primer lugar, los funcionarios electorales tendrían que procesar las inscripciones de votante de las personas en libertad condicional estatal que se inscriban para votar. En segundo lugar, los funcionarios electorales tendrían que enviar materiales electorales a las personas en libertad condicional estatal que se inscriban para votar. Calculamos que los costos anuales de los condados para esta carga de trabajo probablemente serían de cientos de miles de dólares en todo el estado. El costo real dependería del número de personas en libertad condicional estatal que elijan inscribirse para votar y los costos específicos de proporcionarles materiales electorales durante una elección. 

Aumento de los costos por única vez para el estado. La Propuesta 17 crearía una carga de trabajo por única vez para el estado para actualizar los sistemas y las tarjetas de inscripción del votante para reflejar que las personas en libertad condicional estatal podrían inscribirse para votar. Calculamos que esta carga de trabajo daría lugar a  costos por única vez para el estado que probablemente serían de cientos de miles de dólares. Este monto es menos del 1 por ciento del presupuesto actual del Fondo General del estado.

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=31

Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra

Argumento A FAVOR

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

La Propuesta 17 restablece el derecho de un ciudadano al voto al cumplir su pena de prisión, alineando a California con otros estados. Un informe reciente de la comisión de libertad condicional encontró que los ciudadanos que completan sus penas en prisión y se les restablece el derecho al voto tienen menos probabilidades de cometer delitos en el futuro. Sí a la Propuesta 17.

PARA INFORMACIÓN ADICIONAL A FAVOR:
Dana Williamson
Free the Vote, Yes on Prop. 17
1787 Tribute Road, Suite K
Sacramento, CA 95815
(916) 382-4686
YesonProp17@gmail.com
Yeson17.vote

— Source: California Secretary of State / Official Voter Information Guide p. 9

Argumento A FAVOR

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 17 

La Propuesta 17 es sencilla: restablece el derecho de una persona de votar al cumplir su pena de prisión.

• Cuando una persona cumple su sentencia de prisión, se debería alentarla a reintegrarse a la sociedad y participar en su comunidad. Restablecer sus derechos a la votación lo logra. La participación cívica se relaciona con menores tasas de reincidencia. Cuando las personas sienten que son miembros valiosos de su comunidad, es menos probable que regresen a la prisión.

• Otros 19 estados permiten que las personas voten una vez que han cumplido de manera exitosa su sentencia de prisión. Es momento de que California haga lo mismo.

• Un estudio de Florida mostró que era menos probable que las personas que cumplieron sus sentencias de prisión y se les restableció sus derechos a la votación cometieran delitos en el futuro.

• Alrededor de 50,000 californianos que cumplieron sus sentencias de prisión pagan impuestos a nivel local, estatal y federal. Sin embargo, no pueden votar en ningún nivel de gobierno.

LA PROPUESTA 17 TENDRÁ IMPACTOS EN LA VIDA REAL: HISTORIAS DE CALIFORNIANOS QUE CUMPLIERON SUS SENTENCIAS.

Después de que una junta de libertad condicional le otorgara a Richard su libertad, se sorprendió cuando se enteró de que aún no podía emitir un voto en California. Durante los últimos 20 años, Richard se ha convertido en lo que él describe como “un hombre dedicado a los demás”: ayudó a desarrollar un programa de orientación para el abuso de drogas y alcohol mientras aún estaba en la prisión y aboga por mejores políticas de justicia penal. “Trabajo arduamente, sirvo a mi comunidad, pago impuestos, retribuyo y aún soy ciudadano de este país”, dijo Richard. “Creo que gracias a eso reúno los requisitos para tener el derecho a votar nuevamente".

Andrew es un veterano de la marina que sirvió a su país, pero desarrolló un problema de alcoholismo y cometió grandes errores que lo llevaron a la prisión. Obtuvo su libertad condicional trabajando por su rehabilitación y, ahora ya cumplió su sentencia de prisión, construye una nueva vida como un veterano que aprende a contribuir a su comunidad. Andrew dice, “creo que debes trabajar arduamente por lo que obtienes en la vida y creo que me he ganado el derecho a votar para poder ser un miembro completo de mi comunidad”.

SÍ A LA PROPUESTA 17

La libertad condicional tiene la intención de ser un periodo de reintegración a la comunidad. Las personas en libertad condicional que ya cumplieron sus sentencias de prisión crían familias, mantienen trabajos, pagan impuestos y contribuyen a la sociedad en todos los demás aspectos. Restablecer la elegibilidad de una persona para votar elimina el estigma y ayuda a fortalecer su conexión con la comunidad.

Yeson17.vote #FreetheVote

CAROL MOON GOLDBERG, presidenta
League of Women Voters of California

JAY JORDAN, director ejecutivo
Californianos a Favor de la Seguridad y Justicia

KEVIN MCCARTY, asambleísta
autor de la Propuesta 17

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=32

— Source: California Secretary of State - Official Voter Information Guide pp. 42-43

Argumento EN CONTRA

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

Vote NO para la Propuesta 17 porque:

  • Enmienda la Constitución de California para otorgarle a los criminales violentos el derecho a votar antes de completar su sentencia que incluye la libertad condicional.
  • Permite que los delincuentes condenados por asesinato, violación y abuso de menores voten antes de pagar su deuda con la sociedad.
  • Niega justicia a las víctimas de delitos.

PARA INFORMACIÓN ADICIONAL CONTRA:
Ruth Weiss
Election Integrity Project California
27943 Seco Canyon Rd. #521
Santa Clarita, CA 91350
ruthweiss@eip-ca.com
www.eip-ca.com

— Source: California Secretary of State / Official Voter Information Guide p. 9

Argumento EN CONTRA

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 17

LA PROPUESTA 17 PERMITIRÁ A LOS DELINCUENTES CONVICTOS POR HOMICIDIO, VIOLACIÓN, ABUSO SEXUAL EN CONTRA DE NIÑOS, SECUESTRO, AGRESIÓN, DELITOS CON ARMAS DE PANDILLAS Y TRÁFICO DE PERSONAS VOTAR ANTES DE CUMPLIR SUS SENTENCIAS QUE INCLUYEN LA LIBERTAD CONDICIONAL.

En 1974, los votantes de California aprobaron restablecer el derecho de votar a los delincuentes convictos una vez que cumplen sus sentencias (que incluyen la libertad condicional). Recientemente, las iniciativas de ley de reformas para las prisiones de California han trasladado a todos de las prisiones a las cárceles locales, excepto a los delincuentes más atroces. Las personas convictas por delitos mayores no violentos como robo de vehículo o tráfico de drogas están recluidas en las cárceles de los condados  y tienen el derecho a votar mientras cumplen su sentencia. Para estas personas, no existe la libertad condicional.

LA LIBERTAD CONDICIONAL EN CALIFORNIA ES PARA DELINCUENTES GRAVES Y VIOLENTOS.

Los delincuentes en prisión fueron convictos por homicidio o homicidio culposo, robo, violación, abuso de menores u otros delitos graves y violentos y delitos sexuales. Han victimizado a ciudadanos inocentes que cumplen la ley y que están condenados de por vida a revivir esos delitos en cada pesadilla. Ciertos sonidos, olores y experiencias de la vida cotidiana siempre los regresarán mental y emocionalmente a la escena del crimen y para ellos su sentencia no tiene fin. Sabiendo que sus victimarios tendrían una equidad social con ellos antes de haber tenido una rehabilitación completa solo les agrega más dolor y miseria de por vida.

LA LIBERTAD CONDICIONAL ES PARA DEMOSTRAR SU REHABILITACIÓN ANTES DE RESTABLECER UNA LIBERTAD COMPLETA, QUE INCLUYE EL DERECHO A VOTAR.

Los delincuentes liberados de la PRISIÓN después de cumplir una pena por un delito mayor grave o violento están obligados a completar la libertad condicional (por lo general de tres años) como parte de sus sentencias. La libertad condicional es un periodo de adaptación en el cual los delincuentes violentos demuestran su deseo de adaptarse al comportamiento adecuado en una sociedad libre. Un funcionario estatal capacitado los supervisa y monitorea a cada paso. Si el estado no confía en ellos para que elijan dónde vivir o viajar, las personas con las que se relacionan y los empleos que realizan, NO DEBE confiar en ellos las decisiones que afectarán las vidas y las finanzas de los demás miembros de la sociedad.

LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS EN LIBERTAD CONDICIONAL RECAEN Y EL 50 % SON CONVICTOS POR NUEVOS DELITOS. 

Lamentablemente, casi la mitad de las personas en libertad condicional cometen nuevos delitos en un plazo de tres años a partir de su liberación. Claramente, no están listos para unirse a la sociedad de ciudadanos que cumplen la ley. Las recompensas y los privilegios de la vida deben ganarse y merecerse. Otorgarles a los delincuentes violentos el derecho a votar sin antes haber cumplido de manera exitosa su sentencia completa, que INCLUYE UN PERIODO DE LIBERTAD CONDICIONAL, es como otorgarles a los estudiantes de escuela secundaria un certificado al final del décimo grado. No tiene sentido y daña su futuro y a toda la sociedad. 

LA JUSTICIA EXIGE UN VOTO NO A LA PROPUESTA 17. 

Las víctimas de delitos merecen justicia. Otorgarles el derecho a votar a los delincuentes violentos sin antes haber cumplido su sentencia no es justicia. Los infractores también merecen justicia. Su autorespeto depende de saber que han logrado una restitución total por sus delitos y se han ganado una segunda oportunidad. Los californianos merecen un sistema de justicia en el cual los delincuentes pagan por sus delitos, demuestran su rehabilitación y solo así, son bienvenidos de nuevo a la sociedad civil.

La Propuesta 17 NO es justicia.

VOTE NO A LA PROPUESTA 17

HARRIET SALARNO, fundadora
Crime Victims United of California

JIM NIELSEN, presidente
Junta de Penas de Prisión de California (jubilado)

RUTH WEISS, vicepresidenta
Election Integrity Project California

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=33

— Source: California Secretary of State - Official Voter Information Guide pp. 42-43

Refutación al argumento A FAVOR

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 17

Los partidarios afirman que la Propuesta 17 restablecerá los derechos a votar de un delincuente convicto “al cumplir su sentencia de prisión”. ESTO ES FALSO.

LA VERDAD: en California, la libertad condicional es una parte legal de la sentencia de prisión y un delincuente convicto debe cumplir de manera exitosa la libertad condicional tras su liberación de la cárcel para poder haber cumplido su sentencia y que se le restablezca su derecho a votar.  La Propuesta 17 eliminará este requisito fundamental.

Los partidarios no le dicen que 30 estados exigen más que el cumplimiento de la encarcelación en prisión, antes de restablecer el derecho a votar de un delincuente.  La mayoría exige el cumplimiento de la libertad condicional, mientras que algunos exigen un requisito adicional de una acción ejecutiva.

A pesar de que los partidarios resaltan dos historias sobre delincuentes liberados, “Richard” y “Andrew,”, no le comparten sus antecedentes delictivos, como si los ladrones, los asaltantes a mano armada, los asesinos y los abusadores de niños fueran todos iguales. No hay nada más alejado de la verdad.

LA VERDAD: por cada “Richard” o “Andrew” hay un “Robert” o “Scott” que comete un delito mayor violento estando en libertad condicional. La Propuesta 17 restablece el derecho a votar antes de que los delincuentes cumplan esta sentencia fundamental de libertad condicional..

La libertad condicional es el periodo de adaptación cuando los delincuentes violentos demuestran que ya no son una amenaza violenta para los ciudadanos inocentes que viven en una sociedad civil. Un funcionario estatal capacitado los supervisa y monitorea a cada paso.

EN RESUMIDAS CUENTAS: LA PROPUESTA 17 PERMITIRÁ QUE LOS DELINCUENTES CONVICTOS POR HOMICIDIO, VIOLACIÓN, ABUSO DE MENORES Y OTROS DELITOS GRAVES Y VIOLENTOS VOTEN ANTES DE CUMPLIR SU SENTENCIA QUE INCLUYE LA LIBERTAD CONDICIONAL.

La Propuesta 17 no es justicia. VOTE NO A LA PROPUESTA 17

HARRIET SALARNO, fundadora
Crime Victims United of California

JIM NIELSEN, senador estatal de California

RUTH WEISS, vicepresidenta
Election Integrity Project California

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=32

— Source: California Secretary of State - Official Voter Information Guide pp. 42-43

Refutación al argumento EN CONTRA

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 17  

Los opositores a la PROPUESTA 17 usan tácticas de intimidación para intentar detenerlo de arreglar una política de votación obsoleta de hace casi 50 años.

LOS HECHOS:

• La Propuesta 17 simplemente restablecerá el derecho a votar de un ciudadano al cumplir su pena de prisión alineando a California con otros 19 estados que ya hacen lo mismo.

• Después de que se modificó una ley similar en Florida, un estudio de la comisión de libertad condicional mostró que era menos probable que los ciudadanos que cumplieron sus sentencias de prisión y se les restableció sus derechos a la votación cometieran delitos en el futuro.

•La libertad condicional tiene la intención de ser un periodo de reintegración a la comunidad. Los ciudadanos en libertad condicional que ya cumplieron sus sentencias de prisión crían familias, mantienen trabajos, pagan impuestos y contribuyen a la sociedad en todos los demás aspectos.

• Alrededor de 50,000 californianos que cumplieron sus sentencias de prisión pagan impuestos a nivel local, estatal y federal, pero no pueden votar en ningún nivel del gobierno.

NO CREA A LOS OPOSITORES Y SUS TÁCTICAS DE INTIMIDACIÓN LOS DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS APOYAN LA PROPUESTA 17

• Más de dos tercios de la legislatura estatal, los demócratas y republicanos, apoyaron pidiendo a los votantes de California que consideraran la Propuesta 17.

• La Propuesta 17 no hace nada para modificar la pena de prisión de ninguna persona incluidas aquellas convictas por delitos graves y violentos.

¡VOTE SÍ A LA PROPUESTA 17!

CAROL MOON GOLDBERG, presidenta
League of Women Voters of California

JAY JORDAN, director ejecutivo
Californianos a Favor de la Seguridad y Justicia

ABDI SOLTANI, director ejecutivo
American Civil Liberties Union (ACLU) de California del Norte 

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=33

— Source: California Secretary of State - Official Voter Information Guide pp. 42-43

Leer la legislación propuesta

Legislación propuesta

This amendment proposed by Assembly Constitutional Amendment 6 of the 2019–2020 Regular Session (Resolution Chapter 24, Statutes of 2020) expressly amends the California Constitution by amending sections thereof; therefore, existing provisions proposed to be deleted are printed in strikeout type and new provisions proposed to be added are printed in italic type to indicate that they are new.

PROPOSED AMENDMENTS TO ARTICLE II

First—That Section 2 of Article II thereof is amended to read:

SEC. 2. (a) A United States citizen 18 years of age and resident in this State may vote.

(b) An elector disqualifed from voting while serving a state or federal prison term, as described in Section 4, shall have their right to vote restored upon the completion of their prison term.

Second—That Section 4 of Article II thereof is amended to read:

SEC. 4. The Legislature shall prohibit improper practices that affect elections and shall provide for the disqualifcation of electors while mentally incompetent or imprisoned or on parole serving a state or federal prison term for the conviction of a felony.

¿Quién proporcionó dinero?

Contribuciones

Sí on Propuesta 17

Dinero total recaudado: $1,561,312

No on Propuesta 17

undefined.

A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.

Sí por Propuesta 17

1
Quillin, Patty
$250,000
2
Pritzker, Susan
$200,000
3
AltaMed
$168,135
4
American Civil Liberties Union of Northern California
$108,277
5
Heising-Simons Foundation
$100,000
6
California Democratic Party
$66,306
7
California Federation of Teachers
$50,000
8
Opportunity for All Coalition
$45,000
9
California Nurses Association
$30,000
9
SEIU United Healthcare Workers West
$30,000
9
Southwest Regional Council of Carpenters
$30,000

No por Propuesta 17

Más información acerca de las contribuciones

Sí on Propuesta 17

Por estado:

California 96.13%
District of Columbia 1.53%
New York 0.92%
Florida 0.33%
Other 1.09%
96.13%

Por tamaño:

Contribuciones grandes (99.09%)
Contribuciones pequeñas (0.91%)
99.09%

Por tipo:

De organizaciones (65.74%)
De individuos (34.26%)
65.74%34.26%

No on Propuesta 17

Más información

Videos (6)

Prop 17 supports an amendment to California’s constitution, allowing people on parole for felony convictions to vote. Right now, people with felony convictions must wait until their parole is over before they can cast a ballot. Prop 17 would give them the right to vote as soon as they leave prison.
— October 4, 2020 League of Women Voters of San Diego
Ballot measures can sometimes feel like trick questions. We at the League of Women Voters are dedicated to providing non-partisan "prop talks" to help break down each measure. We will present the pros and cons of how these policies will impact your day to day life.
— October 1, 2020 Los Angeles Times
If Proposition 17 passes, it would allow parolees – those released from prison but finishing a sentence – to vote.
Si se aprueba la Proposición 17, permitiría votar a los presos en libertad condicional que salgan de la cárcel y que hayan cumplido su sentencia.
— October 12, 2020 League of Women Voters of Cupertno-Sunnyvale
This video covers all 12 Propositions, Measure 17 starts at time: 12:49
— October 18, 2020 League of Women Voters of Southwest Santa Clara Valley

Eventos (5)

Información del contacto

Información del contacto de la campaña por el sí Propuesta 17
Free the Vote, Yes on Prop. 17
Contact Name:

Dana Williamson

Email YesonProp17@gmail.com
Phone: (916) 382-4686
Address:
1787 Tribute Road, Suite K
Sacramento, CA 95815
Información del contacto de la campaña por el no Propuesta 17
Election Integrity Project California
Contact Name:

Ruth Weiss

Email ruthweiss@eip-ca.com
Address:
27943 Seco Canyon Rd. #521
Santa Clarita, CA 91350
Use tabs to select your choice. Use return to create a choice. You can access your list by navigating to 'My List'.

Descargar copias de esta guía en

¿Quién está a favor y en contra de esta iniciativa de ley?

Sí por Propuesta 17

Organizaciónes (56)

Comparta este sitio para ayudar a otras personas a investigar sus opciones para las votaciones.

PUBLISHING: SERVER:PRODUCTION