Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión.
ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 16
La legislatura de California quiere que elimine estas preciosas palabras de la constitución de nuestro estado: “El estado no discriminará ni otorgará trato preferencial a ningún individuo o grupo por motivos de raza, sexo, color, origen étnico o nacionalidad en la operación del empleo público, la educación pública o la contratación pública”.” ¡No lo haga! Vote NO.
Esas palabras, adoptadas por los votantes de California en
1996 como la Propuesta 209, deben permanecer firmemente
en su sitio. Solo al tratar a todos por igual puede un estado tan brillantemente diverso como California ser justo con todos..
LA REVOCACIÓN SERÍA UN PASO HACIA ATRÁS
La discriminación de este tipo es venenosa. Nos dividirá en un momento en el que necesitamos unirnos desesperadamente.
Los políticos quieren dar un trato preferencial a sus favoritos. Creen que pueden “corregir” la discriminación del pasado contra las minorías raciales y las mujeres, discriminando a otras minorías raciales y a los hombres que son inocentes de cualquier ofensa. Castigar a personas inocentes solo provocará un ciclo interminable de resentimiento. La única forma de ponerle un alto a la discriminación es dejar de discriminar.
AYUDE A AQUELLOS QUE REALMENTE LO NECESITAN
No todos los asiático-americanos o blancos tienen la ventaja. No todos los latinos o negros están en desventaja. Nuestro estado tiene hombres y mujeres exitosos de todas las razas y etnias. No perpetuemos el estereotipo de que las minorías y las mujeres no pueden lograrlo a menos que reciban preferencias particulares.
A la vez, nuestro estado también tiene hombres y mujeres, de todas las razas y orígenes étnicos, a quienes les vendría bien un poco de ayuda. La ley actual permite la “acción afirmativa” de este tipo siempre que no discrimine ni dé un trato preferencial por motivos de raza, sexo, color, origen étnico o nacionalidad. Por ejemplo, las universidades estatales pueden ayudar a los estudiantes de familias de bajos ingresos o a los estudiantes que serían las primeras personas en su familia en asistir a la universidad. El estado puede ayudar a las pequeñas empresas fundadas por personas de bajos ingresos o favorecer a las personas de bajos ingresos en cuanto a las oportunidades laborales.
Pero si se eliminan estas palabras de la constitución de nuestro estado, la Universidad de California volverá a tener la libertad de otorgarle una preferencia de admisión al hijo de un abogado adinerado perjudicando a la hija de un trabajador agrícola simplemente porque él pertenece a un grupo “subrepresentado” group. Eso es injusto.
DELE UN RESPIRO A LOS CONTRIBUYENTES
Antes de la aprobación de la Propuesta 209, California y muchos gobiernos locales mantenían a costosas burocracias que exigían un trato preferencial en la contratación pública en función de la raza, el sexo o el origen étnico del propietario de una empresa.
El licitador menos calificado podía ser rechazado. Un estudio meticuloso realizado por un economista de la Universidad de California y revisado por sus pares descubrió que los contratos de CalTrans regidos por la Propuesta 209 ahorraron un 5.6 %
en comparación con los contratos no regidos por la 209 en el periodo de dos años posteriores a su entrada en vigencia. Si pasa algo similar con los ahorros de otros contratos gubernamentales, revocar esta disposición constitucional podría costar a los contribuyentes muchos MILES DE MILLONES de dólares.
LA IGUALDAD DE DERECHOS ES FUNDAMENTAL
La prohibición del trato preferencial por motivos de raza, sexo, color, origen étnico o nacionalidad es una parte fundamental del credo estadounidense. Está ahí en nuestra Constitución, para todos nosotros... ahora y para las generaciones futuras. No se deshaga de ella.
VOTE NO.
WARD CONNERLY, presidente
Californians for Equal Rights
GAIL HERIOT, profesor de Derecho
BETTY TOM CHU, excomisionada de Revisión de la Constitución de California
https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=29