presents
Voter's Edge California Voter Guide
Conozca la información antes de votar.
Presentado por
MapLight
League of Women Voters of California Education Fund
California State Library@CAStateLibrary
Tuesday November 3, 2020 — California General Election

State of California
Propuesta 24 — Cambios a las leyes de privacidad del consumidor Initiative Statute - Majority Approval Required

To learn more about measures, follow the links for each tab in this section. For most screenreaders, you can hit Return or Enter to enter a tab and read the content within.

Resultados electorales

Se aprueba

9,384,125 votos si (56.2%)

7,305,026 votos no (43.8%)

100% de distritos activos (20,497/20,497).

ENMIENDA LAS LEYES DE PRIVACIDAD DEL CONSUMIDOR. LEY POR INICIATIVA. 

Permite a los consumidores: evitar que los negocios compartan información personal, corregir información personal incorrecta y limitar el uso de la “información personal sensible” por parte de los negocios, incluyendo la información de geolocalización exacta, raza, origen étnico e información de salud. Establece la Agencia de Protección de Privacidad de California.

Impacto fiscal: Aumento de los costos estatales anuales de al menos $10 millones, pero poco probable que superen algunas decenas de millones de dólares, para hacer cumplir las leyes de privacidad del consumidor extendidas. Algunos costos se compensarían con multas por violar estas leyes.

Incluida en la boleta mediante petición con firmas

¿Qué es esta propuesta?

Guía Fácil para el Votante — Resumen para los electores nuevos y ocupados

Fuente: The League of Women Voters of California Education Fund

Cómo está ahora

Un consumidor es alguien que compra o usa un producto o servicio. Los negocios colectan datos de los consumidores por muchas razones. Pueden vender los datos a otras compañías o usarlos para mejorar sus servicios. Una ley estatal llamada Ley de privacidad del consumidor de California (California Consumer Privacy Act) permite que los consumidores:

  • Sepan qué compañías de datos están colectando información sobre ellos
  • Decirle a un negocio que deje de vender sus datos personales
  • Hacer que sus datos se remuevan de los archivos de la compañía

¿Qué pasa si se aprueba?

La gente tendría más poder sobre sus datos personales. Los consumidores podrían contactar a las compañías para evitar que compartieran o usaran “información personal sensible”. Entre esta se incluyen datos del lugar en donde están, información de su salud o comunicaciones privadas. La Prop 24 también crearía una agencia estatal que aplicara estas reglas y multara a las compañías que violaran las leyes de privacidad.

Efectos en el presupuesto estatal

Una nueva agencia estatal costaría al año unos $10 millones o más. Aplicar las leyes sobre privacidad probablemente costaría al estado unos pocos millones de dólares cada año. Las multas a las compañías que violaran las leyes de privacidad del consumidor ayudarían a pagar estos costos para el estado. No queda claro el efecto para los presupuestos locales.

La gente a favor dice

  • Necesitamos hacer que las compañías tecnológicas dejen de dar seguimiento a todo lo que hacemos en internet.
  • La Prop 24 protegería a los niños al darle mayor poder al estado para perseguir a las compañías que violan las leyes de privacidad de los niños.

La gente en contra dice

  • La Prop 24 seguiría dando demasiado poder a las compañías tecnológicas para usar nuestros datos.
  • Los consumidores no deberíamos de llenar papeles ni mandar formularios a cada una de las compañías tecnológicas para proteger nuestros datos.

Pros y Contras — Explicación objetiva con argumentos a favor y en contra

Fuente: League of Women Voters of California Education Fund

La pregunta

¿Debería enmendarse una ley existente de 2018, la Ley de Privacidad del Consumidor de California, para aumentar las multas a las empresas que no cumplan los reglamentos, para permitir que los consumidores puedan optar más fácilmente por compartir o no sus datos, para cambiar los criterios que las empresas deben cumplir, y para crear un nueva burocracia de aplicación de la ley que costaría alrededor de $10 millones al año?

La situación

Con el aumento de la tecnología, existe la preocupación de que los intereses poderosos sepan demasiado sobre los usuarios y no sabemos qué están haciendo con esos datos. La Ley de Privacidad del Consumidor de 2018 brindó protección a los consumidores, especialmente para ayudarlos a identificar qué tipo de datos se colectan sobre ellos. La ley actual afecta a las empresas que (a) ganan más de $25 millones en ingresos anuales; (b) compran, venden o comparten datos de 50,000 personas, dispositivos u hogares; o (c) obtienen el 50 por ciento o más de sus ingresos anuales de la venta de datos personales. Estas empresas deben notificar a los clientes sobre la recopilación de datos, cumplir con los derechos de privacidad de los datos personales y no tratar a los clientes de manera diferente por no vender sus datos. Pueden ser multadas por cada infracción de estos requisitos.

La propuesta

La Proposición 24 cambiaría lo siguiente:

  • Categorías de las empresas afectadas. La Proposición 24 eliminaría el “recuento de dispositivos” en la ley actual y elevaría el tope para que solo las empresas que compran, venden o comparten datos de 100,000 personas u hogares estén sujetas a las reglas.
  • Derechos de privacidad del consumidor. Los consumidores podrían contactar a las empresas para que no utilicen sus datos personales para fines distintos de la prestación de los servicios que están comprando. También podrían solicitar correcciones en esos datos.
  • Multas más altas y menor margen de corrección. La violación de los derechos de privacidad de un menor podría significar una multa de $7,500 (el triple de la actual). Si la ley actual otorga un período de gracia de 30 días para corregir las violaciones de la privacidad o implementar las medidas de seguridad cuya ausencia permitió una filtración de los datos, la Proposición 24 impondría multas inmediatas.
  • Crea una nueva agencia. La Proposición 24 crearía una nueva Agencia de Protección de la Privacidad de California, que asumiría algunas funciones de aplicación de la ley del Departamento de Justicia.

Efectos fiscales

La Proposición 25 tendría un impacto tanto en los costos estatales como locales, pero cuanto costaría no es claro y dependerá de cómo se interprete y aplique. El nuevo proceso de liberación aumentaría la carga de trabajo de las cortes estatales de primera instancia, de los fiscales de distrito y defensores públicos. Estos costos podrían rondar los cientos de millones de dólares anuales. Por otro lado, se podrían reducir los costos de la cárcel si hay menos personas encarceladas o por períodos de tiempo más cortos.

Sus partidarios dicen

  • La Proposición 24 evitaría que las empresas usen o compartan datos sensibles sobre su salud, finanzas, raza, origen étnico y ubicación precisa.
  • Fortalecería las protecciones existentes al establecer una nueva Agencia de Protección de la Privacidad de California con $10 millones al año.
  • Por ser una iniciativa de votación, es menos vulnerable a debilitarse a través de la presión que los grupos poderosos ejercen sobre los legisladores.

Sus oponentes dicen

  • La Proposición 24 impone la responsabilidad sobre los consumidores para que opten por no participar en las innumerables prácticas intrusivas de recolección de datos, una por una, que las empresas tienen actualmente prohibidas automáticamente.
  • Persiste la discriminación económica oculta: las personas de bajos ingresos no pueden pagar por “programas de lealtad” y pueden esperar conexiones inferiores, descargas más lentas y más anuncios pop-up.
  • La Proposición 24 permitiría a los empleadores seguir recolectando datos sobre cosas como los embarazos de los empleados, la religión o el activismo político.

Información básica — Información oficial

Un voto por el SÍ significa

Un voto para esta iniciativa de ley significa: ampliaría las leyes y derechos existentes de privacidad de los datos del consumidor. Cambiaría la exigencia de que las empresas cumplan los requisitos de privacidad. Una nueva agencia estatal y el Departamento de Justicia del estado compartirían la responsabilidad de supervisar y aplicar las leyes estatales de privacidad del consumidor.

Un voto por el NO significa

Un voto NO para esta iniciativa de ley significa: se continuaría requiriendo a las empresas seguir las leyes existentes de privacidad de los datos del consumidor. Los consumidores continuarían teniendo los derechos existentes de privacidad de datos. El Departamento de Justicia del estado continuaría supervisando y aplicando estas leyes.

Resumen

Source: California Secretary of State - Official Voter Information Guide p. 66

TÍTULO Y RESUMEN OFICIAL
PREPARADO POR EL PROCURADOR GENERAL 

PROPUESTA 24.
ENMIENDA LAS LEYES DE PRIVACIDAD DEL CONSUMIDOR. LEY POR INICIATIVA. 

  • Permite a los consumidores: (1) evitar que los negocios compartan información personal; (2) corregir información personal incorrecta; y (3) limitar el uso de la “información personal sensible” por parte de los negocios, incluyendo la información de geolocalización exacta; raza; origen étnico; religión; datos genéticos; comunicaciones privadas; orientación sexual; e información de salud especificada.
  • Establece la Agencia de Protección de Privacidad de California para hacer cumplir e implementar adicionalmente las leyes de privacidad del consumidor e imponer multas.
  • Cambia los criterios por los cuales los negocios deben cumplir con las leyes.
  • Prohíbe que los negocios retengan información personal durante más tiempo del razonablemente necesario.
  • Triplica las sanciones máximas por infracciones relacionadas con consumidores menores de 16 años.
  • Autoriza sanciones civiles por robo de información de inicio de sesión del consumidor, según lo especificado.

RESUMEN DEL ANALISTA LEGISLATIVO SOBRE EL CÁLCULO DEL IMPACTO FISCAL NETO PARA EL GOBIERNO ESTATAL Y LOCAL:

  • Aumento de los costos estatales de al menos $10 millones anuales para que una nueva agencia estatal supervise y haga cumplir las leyes de privacidad del consumidor.
  • Disminución en los costos de las cárceles del condado, posiblemente de muchas decenas de millones de dólares anuales.
  • Aumento de los costos estatales, que probablemente no excedan algunos millones de dólares anuales, por mayor carga de trabajo de las cortes y del Departamento de Justicia. Algunos o todos estos costos se pagarían mediante multas cobradas por infracciones de las leyes de privacidad del consumidor.
  • Impacto desconocido en los ingresos fiscales estatales y locales debido a los efectos económicos resultantes de los nuevos requisitos sobre los negocios para proteger los datos del consumidor.

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=66

 

Antecedentes

Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide pp. 66-67

ANTECEDENTES

LAS EMPRESAS RECOPILAN Y UTILIZAN DATOS DEL CONSUMIDOR

Las empresas recopilan datos sobre los consumidores de distintas fuentes. Estas incluyen: (1) fuentes públicas, (2) los propios consumidores (como cuando los consumidores crean una cuenta) u (3) otras empresas (como mediante la compra de datos). Las empresas utilizan los datos de diferentes formas, como para mejorar sus ventas o el servicio al cliente. Las empresas también pueden utilizar los datos para brindar servicios a otras empresas. Por ejemplo, algunas empresas de Internet ofrecen servicios gratuitos y recopilan datos de los consumidores que los utilizan. Estas empresas después utilizan los datos para dirigir anuncios a los consumidores de otras empresas. Por último, las empresas en ocasiones utilizan los datos para hacer predicciones sobre las opiniones y preferencias de los consumidores (como sus estilos de vida).

CIERTAS EMPRESAS DEBEN CUMPLIR LOS REQUISITOS DE PRIVACIDAD DE LOS DATOS DEL CONSUMIDOR.

Según la ley estatal, ciertas empresas que operan en California y recopilan datos personales deben cumplir con los requisitos de privacidad de los datos del consumidor. (Los datos personales incluyen información como nombres, actividad en Internet o de compras y predicciones sobre los consumidores). Estas empresas generalmente (1) obtienen más de $25 millones en ingresos anuales; (2) compran, venden o comparten los datos personales de 50,000 o más consumidores, hogares o dispositivos anualmente, u (3) obtienen el 50 por ciento o más de sus ingresos anuales de la venta de datos personales.

Específicamente, estas empresas deben:

  • Informar a los consumidores de la recopilación de datos. Las empresas generalmente deben avisar a los consumidores si recopilan o venden datos personales. También deben decir a los consumidores cómo usarán los datos.
  • Cumplir los derechos de privacidad de datos personales. La ley estatal proporciona a los consumidores ciertos derechos con los que las empresas deben cumplir. Por ejemplo, los consumidores pueden solicitar informes gratuitos sobre sus datos personales que la empresa recopila o vende. Los consumidores generalmente también pueden pedir a las empresas que borren sus datos personales (como nombres o calificaciones de estudiantes y resultados de pruebas). Por último, los consumidores pueden pedir a las empresas que no vendan sus datos personales. Las empresas deben informar a los consumidores sobre sus derechos de datos personales.
  • No tratar de manera diferente a los consumidores que ejercen sus derechos. Por ejemplo, las empresas no pueden cobrar precios diferentes o proporcionar diferentes niveles de servicio a los consumidores que ejercen sus derechos de datos personales. Sin embargo, las empresas pueden alentar a los consumidores a que les permitan recopilar y vender datos personales, por ejemplo, ofreciéndoles pagos o descuentos de consumo.

Las empresas pueden enfrentar multas de hasta $2,500 por cada violación de estos requisitos. Las multas pueden aumentar hasta $7,500 por violaciones intencionales. Las sanciones se pueden aplicar solo si las empresas no abordan la violación dentro de los 30 días posteriores a la notificación de esta. Solo el Departamento de Justicia de California (DOJ) puede perseguir estas sanciones. Los ingresos por las sanciones generalmente se depositan en el Fondo de Privacidad del Consumidor (CPF) del estado. Los ingresos del CPF deben usarse primero para pagar los costos del tribunal estatal de primera instancia y del DOJ que estén relacionados con ciertas leyes de privacidad del consumidor. La legislatura puede asignar los fondos restantes para otros fines.

LAS EMPRESAS DEBEN CUMPLIR LOS REQUISITOS SOBRE FILTRACIÓN DE DATOS

Una filtración de datos ocurre cuando las personas acceden sin permiso a información, como los datos de los consumidores. La ley estatal requiere que las empresas tomen medidas razonables para proteger los datos de los consumidores de las filtraciones. Las empresas también deben avisar a las personas si se accedió a sus datos en una filtración de datos. Las filtraciones de ciertos datos personales pueden resultar en sanciones de $100 a $750 por consumidor por evento o daños reales, lo que sea mayor. Un consumidor afectado por una filtración de este tipo puede solicitar el cobro de estas sanciones si una empresa no resuelve la filtración dentro de un plazo de 30 días desde que se le pide que lo haga. En general, el DOJ también puede perseguir sanciones por filtraciones de datos. Algunas de estas sanciones podrían depositarse en el CPF.

EL DOJ APLICA LAS LEYES DE PRIVACIDAD DEL CONSUMIDOR Y FILTRACIÓN DE DATOS

El DOJ aplica las leyes estatales de privacidad del consumidor y filtración de datos de dos formas principales. En primer lugar, el DOJ desarrolla reglamentaciones que brindan más detalles sobre cómo las empresas y los consumidores deben obedecer las leyes. Por ejemplo, estas reglamentaciones incluyen reglas sobre cómo las empresas deben gestionar las solicitudes de no vender datos personales. En segundo lugar, el DOJ procesa los delitos (como el robo de identidad) o presenta demandas ante los tribunales estatales contra quienes infringen estas leyes.  

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=66

Análisis del analista legislativo / Proposal

Source: California Legislative Analyst - Official Voter Information Guide pp. 67-68

PROPUESTA

La Propuesta 24 (1) cambia las leyes existentes de privacidad de datos del consumidor; (2) brinda nuevos derechos de privacidad del consumidor; (3) cambia las sanciones existentes y restringe el uso de los ingresos por sanciones, y (4) crea una nueva agencia estatal para supervisar y aplicar las leyes de privacidad de datos del consumidor. Si se aprueba, la mayor parte de esta propuesta entraría en vigor en enero de 2023. Algunas partes de la propuesta, como la creación de la nueva agencia estatal y los requisitos para desarrollar nuevas reglamentaciones, entrarían en vigor de inmediato.

CAMBIA LAS LEYES EXISTENTES DE PRIVACIDAD DE DATOS DEL CONSUMIDOR

Cambia qué empresas deben cumplir los requisitos de privacidad de datos. Esta propuesta cambia qué empresas deben cumplir los requisitos estatales de privacidad de datos del consumidor. Estos cambios generalmente reducirían la cantidad de empresas que deben cumplir estos requisitos. Por ejemplo, los requisitos de privacidad de datos del consumidor actualmente se aplican a las empresas que, con fines comerciales, compran, venden o comparten los datos personales de 50,000 o más consumidores, hogares o dispositivos al año. La propuesta (1) ya no toma en cuenta a los dispositivos y (2) aumenta el umbral anual a 100,000 o más consumidores u hogares. 

Cambia los requisitos existentes de privacidad de datos del consumidor. Esta propuesta cambia los requisitos de privacidad de datos del consumidor con los que deben cumplir las empresas. En algunos casos, añade nuevos requisitos. Por ejemplo, la propuesta exige que ahora las empresas informen a los consumidores el periodo durante el cual conservarán los datos personales. En otros casos, elimina los requisitos. Por ejemplo, las empresas podrían negarse a borrar las calificaciones de los estudiantes u otra información bajo condiciones específicas. 

BRINDA NUEVOS DERECHOS DE PRIVACIDAD DEL CONSUMIDOR

Esta propuesta brinda a los consumidores nuevos derechos de privacidad de datos. Estos incluyen el derecho a:

  • Restringir el intercambio de datos personales. Los consumidores podrían ordenar a las empresas que no compartan sus datos personales.
  • Corregir datos personales. Los consumidores podrían ordenar a las empresas que realicen esfuerzos razonables para corregir los datos personales que poseen.
  • Restringir el uso de datos personales “sensibles”. La propuesta define ciertos datos personales como sensibles. Algunos ejemplos son los números de seguro social, los usuarios y las contraseñas para inicios de sesión de cuentas y los datos relacionados con la salud. Los consumidores podrían ordenar a las empresas que limiten el uso de sus datos personales sensibles a solo (1) proporcionar los servicios o bienes solicitados y (2) cumplir propósitos comerciales clave (como brindar servicio al cliente).

CAMBIA LAS SANCIONES EXISTENTES Y LIMITA EL USO DE LOS INGRESOS POR SANCIONES

Esta propuesta permite una nueva sanción de hasta $7,500 por violaciones de los derechos de privacidad del consumidor de menores de edad. La propuesta también elimina la capacidad de las empresas de evitar sanciones, al abordar las violaciones dentro de los 30 días posteriores a la notificación de la violación. Además, la propuesta hace que las filtraciones de datos de direcciones de correo electrónico junto con la información de acceso a una cuenta (como una contraseña) estén sujetas a sanciones. La propuesta también especifica que las empresas que sufren una filtración de datos porque no implementaron procedimientos de seguridad razonables ya no pueden evitar las sanciones al implementarlas dentro de los 30 días posteriores a la filtración.

Además, la propuesta limita la capacidad de la legislatura de utilizar los ingresos del CPF para fines distintos a la privacidad del consumidor. Tras pagar los costos del tribunal estatal de primera instancia y del DOJ cada año, la propuesta requiere que el estado invierta el 91 por ciento de los fondos restantes, y que los intereses o las ganancias se envíen al Fondo General del estado. El 9 por ciento restante de los fondos sería para apoyar la educación pública en temas de privacidad del consumidor y la lucha contra el fraude a partir de las filtraciones de datos.

CREA UNA NUEVA AGENCIA ESTATAL DE APLICACIÓN DE LA LEY

Esta propuesta crea una nueva agencia estatal, la Agencia de Protección de la Privacidad de California (CPPA), para supervisar y hacer cumplir las leyes estatales de privacidad del consumidor. La CPPA sería gobernada por una junta de cinco miembros y tendría una amplia gama de responsabilidades. Por ejemplo, la agencia investigaría violaciones, impondría sanciones y desarrollaría reglamentaciones. Cualquier decisión de la CPPA relacionada con una queja contra una empresa o una sanción podría ser revisada por los tribunales estatales de primera instancia. Esta propuesta proporcionaría $10 millones anuales (ajustados con el tiempo) del Fondo General del estado para apoyar las operaciones de la agencia. Algunas de las responsabilidades actuales del DOJ pasarían a formar parte de las responsabilidades de la CPPA, como el desarrollo de reglamentaciones. La propuesta requiere el desarrollo de una amplia gama de nuevas reglamentaciones. Por ejemplo, reglas para corregir los datos personales de los consumidores y determinar si las empresas deben realizar una revisión de su capacidad para proteger los datos. Sin embargo, el DOJ aún podría aplicar las leyes de privacidad de datos del consumidor al enjuiciar los delitos y presentar demandas ante los tribunales estatales de primera instancia. Si el DOJ opta por llevar a cabo tal medida o realizar una investigación, el DOJ podría ordenar a la CPPA que detenga cualquier investigación o actividad de aplicación de la ley que la agencia pueda estar llevando a cabo al mismo tiempo.  

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=67

Efectos fiscales

Source: California Legislative Analyst's Office - Official Voter Information Guide pp. 68-69

IMPACTO FISCAL

La Propuesta 24 afectaría los costos estatales y los ingresos fiscales estatales y locales. Sin embargo, la magnitud exacta de este impacto es incierta y dependería en gran medida de cómo los consumidores, las empresas y el gobierno respondan a la propuesta. Por ejemplo, no está claro cómo las empresas cambiarían sus operaciones y cuántas violaciones de esta propuesta serían investigadas y resultarían en sanciones. 

Aumento de los costos estatales para la nueva agencia. Como se mencionó anteriormente, esta propuesta crea una nueva agencia estatal para supervisar y aplicar las leyes de privacidad del consumidor. Si bien el DOJ perdería parte de la carga de trabajo, los costos estatales también aumentarían debido a la nueva o expandida carga de trabajo. Esta propuesta proporciona por lo menos $10 millones anuales (ajustados con el tiempo) del Fondo General del estado para solventar el aumento de los costos estatales para las operaciones de la CPPA. Este monto es menos del 1 por ciento del presupuesto actual del Fondo General del estado. Dependiendo de cómo la agencia lleve a cabo sus responsabilidades, es posible que los costos reales de la carga de trabajo de la CPPA sean más altos. 

Aumento de los costos del DOJ y tribunales estatales. Esta propuesta afectaría la carga de trabajo tanto del DOJ como de los tribunales estatales. La carga de trabajo del DOJ podría aumentar si decide investigar o presentar más casos contra las empresas que no cumplan las leyes estatales de privacidad de datos del consumidor. Sin embargo, esta carga de trabajo podría compensarse parcial o totalmente mediante reducciones en la carga de trabajo al trasladar las responsabilidades del DOJ a la CPPA. Además, la carga de trabajo de los tribunales estatales podría aumentar si la propuesta da como resultado que se presenten más casos ante los tribunales. Los costos del aumento de la carga de trabajo dependerían de la cantidad de investigaciones iniciadas y los tipos de casos presentados ante los tribunales estatales. En total, no es probable que el aumento de los costos estatales para el DOJ y los tribunales de primera instancia supere algunos millones de dólares anuales. Algunos o todos estos costos se pagarían con el ingreso adicional de las sanciones impuestas a las empresas que violan las leyes de privacidad del consumidor. 

Posibles impactos en los ingresos fiscales. La propuesta tendría varios impactos en las empresas y los consumidores, lo que después podría afectar los ingresos fiscales estatales y locales. Por un lado, la propuesta podría reducir los ingresos fiscales. Esto sucedería si el costo de cumplir los requisitos de la propuesta, como corregir los datos del consumidor, reduce las ganancias que obtienen las empresas. Como resultado, las empresas pagarían menos impuestos a los gobiernos estatales y locales. Por otro lado, la propuesta podría aumentar los ingresos fiscales. Por ejemplo, esta propuesta podría reducir la gravedad o la cantidad de filtraciones de datos. Si esto ocasiona que las empresas y los consumidores pierdan menos dinero, los ingresos fiscales aumentarían si los consumidores gastan más en artículos sujetos a impuestos o las empresas ganan más ingresos. Se desconoce el impacto general total en la economía y los ingresos estatales y locales. 

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=69

Argumentos Publicados — Argumentos a favor y en contra

Argumento A FAVOR

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

SÍ A LA PROPUESTA 24 PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE PRIVACIDAD

Los padres, los medios de comunicación con sentido común, National Association for the Advancement of Colored People (NAAP) en California y un economista galardonado con el Premio Nobel dicen vote SÍ a la PROPUESTA 24. ¡Fortalezca las leyes de privacidad! ¡Proteja a los niños cuando están en línea! Refuerce las leyes de privacidad y responsabilice a las empresas cuando violen sus derechos fundamentales. ¡VOTE SÍ A LA PROPUESTA 24!

PARA INFORMACIÓN ADICIONAL A FAVOR:
Robin Swanson
Californians for Consumer Privacy
1020 16th Street #31
Sacramento, CA 95814
(916) 440-0424
info@caprivacy.org
www.caprivacy.com

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=13

— Source: California Secretary of State / Official Voter Information Guide p. 13

Argumento A FAVOR

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 24

Las empresas más grandes del mundo recopilan información profundamente personal y privada sobre todos nosotros. Lamentablemente, nuestras leyes actuales no son lo suficientemente estrictas para protegernos a nosotros o a nuestras familias de aquellos que abusarían de nuestra información más personal.

En 2018, la legislatura promulgó la Ley de Privacidad del Consumidor de California (California Consumer Privacy Act). Pero, desde entonces, la industria ha tratado en repetidas ocasiones de debilitar y limitar la aplicación de esta ley.

Los consumidores necesitan protecciones más fuertes. Es por eso que presentamos la Ley de Derechos de Privacidad de California (California Privacy Rights Act) de 2020, para fortalecer las leyes de privacidad actuales.

Además de supervisar a nuestros niños, muchas empresas nos monitorean constantemente, desde el gimnasio hasta la oficina y la clínica; conocen a nuestros amigos, empleos, peso, dónde comemos y qué tan rápido conducimos, nuestras búsquedas privadas y lo que vemos en línea. También rastrean y venden información sensible como nuestra raza, orientación sexual y religión.

Creemos que debemos tener el control de nuestra propia información y tenemos derecho a detener el uso de nuestra información personal más sensible.

SE ESTÁ ABUSANDO DE NUESTRA INFORMACIÓN PERSONAL Y DE LA DE NUESTROS HIJOS.

Las empresas gigantes ganan miles de millones de dólares comprando y vendiendo nuestra información personal: las aplicaciones, los teléfonos y los automóviles venden constantemente su ubicación. La ley de Derechos de Privacidad de California le da el poder de evitar que las empresas lo rastreen con precisión, como al venderle a las aseguradores de salud información sobre cuántas veces va al gimnasio o a restaurantes de comida rápida, sin su conocimiento o permiso.

Lo peor es que estas empresas no mantienen a salvo su información. En 2018, tuvieron lugar 1,244,000,000 enormes filtraciones de datos en los EE. UU., con más de 446,000,000 registros expuestos, lo que llevó a un robo masivo de identidad. Esta iniciativa de ley responsabiliza a las grandes empresas al imponer enormes multas si son negligentes y no mantienen a salvo su información médica o la de sus hijos, o los números de seguro social.

LA LEY DE DERECHOS DE PRIVACIDAD DE CALIFORNIA:

1. PROTEGERÍA SU INFORMACIÓN MÁS PERSONAL, al permitirle que evite que las empresas utilicen o compartan información sensible sobre su salud, finanzas, raza, origen étnico y ubicación precisa;

2. Salvaguardaría a los jóvenes, al TRIPLICAR LAS MULTAS por violaciones que involucren la información de niños;

3. Establecería nuevos límites a la recopilación y el uso de nuestra información personal por parte de las empresas;

4. Establecería una entidad de aplicación de la ley, la Agencia de Protección de la Privacidad de California, para defender estos derechos y responsabilizar a las empresas, y extender esta aplicación al IMPONER SANCIONES POR NEGLIGENCIA que haya resultado en el robo de los correos electrónicos y las contraseñas de los consumidores.

5. HARÍA QUE FUERA MUCHO MÁS DIFÍCIL DEBILITAR LA PRIVACIDAD en California en el futuro, al evitar que los intereses especiales y los políticos socaven los derechos de privacidad de los californianos, y al permitir que la legislatura enmiende la ley para promover el objetivo principal de fortalecer la privacidad del consumidor para protegerlo mejor a usted y a sus hijos, como la opción de seleccionar el uso de datos, mayores protecciones para menores de edad especialmente vulnerables y mayor poder para que las personas puedan responsabilizar a los delincuentes.

VOTE SÍ A LA PROPUESTA 24 PARA APOYAR LA LEY DE DERECHOS DE PRIVACIDAD DE CALIFORNIA:

California fue el líder nacional en la promulgación de derechos de privacidad, pero las grandes empresas están gastando millones de dólares en el cabildeo para debilitar nuestras leyes. En cambio, necesitamos fortalecer las leyes de privacidad de California. Necesitamos salvaguardar nuestras protecciones de seguridad y responsabilizar a las empresas cuando violen nuestros derechos fundamentales.

Para obtener más información, visite: www.caprivacy.org.

Únase a nosotros y VOTE SÍ A LA PROPUESTA 24.

JAMES P. STEYER, director general
Common Sense Media

ALICE A. HUFFMAN, presidenta
NAACP de California

CELINE MACTAGGART, directora
Californians for Consumer Privacy 

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=70

— Source: California Secretary of State - Official Voter Information Guide pp. 70-71

Argumento EN CONTRA

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

La Propuesta 24 reduce sus derechos de privacidad en California. La Propuesta 24 permite esquemas de “pago por privacidad”, hace que los trabajadores esperen años para saber qué información confidencial recopilan de ellos sus empleadores y hace que sea más difícil impedir que los gigantes de la tecnología vendan su información. La Propuesta 24 se escribió a puerta cerrada, con la aportación de las empresas de redes sociales.

PARA INFORMACIÓN ADICIONAL CONTRA:
Californians for Real Privacy
CaliforniansForRealPrivacy.org
mail@RealPrivacyNoOn24.org
(415) 634-0335

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=13

— Source: California Secretary of State / Official Voter Information Guide p. 13

Argumento EN CONTRA

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 24

Vote NO a la Propuesta 24 porque fue redactada a puerta cerrada con la aportación de empresas tecnológicas gigantes que recopilan y usan indebidamente nuestra información personal, mientras el patrocinador de la iniciativa de ley rechazó casi todas las sugerencias de 11 grupos de privacidad y derechos del consumidor.

La Propuesta 24 reduce las protecciones de privacidad al debilitar severamente sus derechos conforme a la ley actual de California.

No se equivoque, ¡la privacidad de cada californiano está en juego!

Los verdaderos ganadores de la Propuesta 24 son las más grandes plataformas de redes sociales, las empresas tecnológicas gigantes y las empresas de informes crediticios que obtienen más libertad para invadir la privacidad de los trabajadores y consumidores y para seguir compartiendo su información crediticia. Esto es lo que no le dirán sobre las 52 páginas de letras pequeñas:

La Propuesta 24 le pide que apruebe un esquema de Internet de “pago por privacidad”. Aquellos que no paguen más podrían obtener un servicio inferior: malas conexiones, descargas más lentas y más anuncios emergentes. Es una versión electrónica de los carriles de vía rápida en la autopista que usan los ricos y los atascos de tráfico que experimentamos todos los demás.

Actualmente, los empleadores pueden obtener todo tipo de información personal sobre sus trabajadores e incluso sobre los solicitantes de empleo, incluyendo datos como el uso de una aplicación de seguimiento de embarazos, a dónde va a orar o si asiste a una protesta política. La Propuesta 24 permite que los empleadores sigan recopilando esta información en secreto por más años, al anular una nueva ley que permite que los trabajadores sepan con qué información privada sensible cuentan sus jefes a partir del 1.º de enero de 2021.

Según la ley de California, sus derechos de privacidad lo acompañan a donde quiera que vaya. Pero con la Propuesta 24, en el momento en que viaje fuera del estado con un teléfono, dispositivo portátil o computadora, las grandes empresas de tecnología podrán capturar la información médica, financiera y otra información confidencial que haya guardado en su dispositivo.

Puede configurar sus navegadores web y teléfonos móviles para que envíen una señal a cada sitio web que visite y aplicación que utilice para dejar de vender sus datos personales y que no tenga que preocuparse por ello en cada ocasión. La Propuesta 24 permitiría que las empresas ignoren esas instrucciones y le transfieran a usted la carga de pedirle por separado a todos y cada uno de los sitios web y aplicaciones que protejan sus datos.

La nueva agencia de aplicación de la ley de la Propuesta 24 suena bien, pero cuando las empresas tecnológicas son atrapadas violando su privacidad, todo lo que tienen que hacer es cooperar con la agencia y su única sanción podría ser lo equivalente a un tirón de orejas.

La nueva ley de privacidad de California entró en vigor apenas este año. Las empresas más pequeñas gastaron mucho dinero para cumplir con las nuevas reglamentaciones. Incluso antes de saber cómo está funcionando esta nueva ley, es reescrita por la Propuesta 24, lo que obliga a las empresas más pequeñas a absorber aún más costos en un momento en que la desaceleración económica tiene a muchas empresas a punto de cerrar sus puertas.

La Propuesta 24 se redactó a favor de las grandes plataformas de redes sociales y las empresas de tecnología e Internet que gastan decenas de millones de dólares al año en presionar a todos los niveles de gobierno para evitar leyes que perjudiquen sus ganancias. La Propuesta 24 representa gran prosperidad para ellos y un gran retroceso en la privacidad del consumidor. Vote NO a la Propuesta 24.

www.CaliforniansForRealPrivacy.org.

TRACY ROSENBER, presidenta
Californianos a favor de la Privacidad Ahora

RICHARD HOLOBER, presidente
Consumer Federation of California

DOLORES HUERTA, líder de derechos laborales y civiles 

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=71

— Source: California Secretary of State - Official Voter Information Guide pp. 70-71

Refutación al argumento A FAVOR

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

REFUTACIÓN AL ARGUMENTO A FAVOR DE LA PROPUESTA 24

Trabajamos todos los días para proteger los derechos de todos los californianos. Nos OPONEMOS a la Propuesta 24 porque está a favor de las grandes empresas tecnológicas y reduce los derechos de privacidad que usted tiene.

Si la Propuesta 24 REALMENTE fortaleciera las protecciones de privacidad, la respaldaríamos. Pero la verdad es que sus 52 páginas están llenas de favores para los gigantes tecnológicos y de las redes sociales.

Quien financia la Propuesta 24 espera que usted no lea las letras pequeñas. Si lo hace, verá que reduce sus derechos conforme a la ley actual, al brindar a las grandes empresas de tecnología nuevas formas de recopilar su información privada, como los datos de aplicaciones financieras y de salud, y rastrear a dónde va.

La Propuesta 24 le pide que acepte “pagar por la privacidad”, lo que permite que las empresas cobren más para salvaguardar su información personal. Ya es bastante difícil para los californianos con problemas económicos acceder a Internet de alta velocidad para obtener servicios esenciales, atención médica y educación en tiempos de una pandemia. El pago por la privacidad tiene impactos racialmente discriminatorios, al excluir de forma desproporcionada a los trabajadores, las personas mayores y las familias negras y latinas. Todos los californianos merecen privacidad, no solo los ricos.

La Propuesta 24 prohíbe a los californianos aplicar sus propios derechos de privacidad en los tribunales. Quiere que confíe en una nueva agencia estatal, creada durante una crisis presupuestaria, para proteger sus derechos.

La Propuesta 24 se redactó a puerta cerrada con la aportación de las mismas empresas de tecnología que tienen antecedentes de lucrar con su información personal, de manera injusta y discriminatoria. Pone más poder en las manos de empresas tecnológicas como Facebook, que ya tienen demasiado poder. Protege a las grandes empresas tecnológicas, no a las personas.

Vote NO a la Propuesta 24.

KEVIN BAKER, director
Centro de Defensoría y Políticas, American Civil Liberties Union (ACLU) de California

NAN BRASMER, presidente
California Alliance for Retired Americans

JOHN MATHIAS, subdirector sénior de campaña
Color of Change 

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=70

— Source: California Secretary of State - Official Voter Information Guide pp. 70-71

Refutación al argumento EN CONTRA

Los argumentos impresos en esta página son las opiniones de los autores y ninguna agencia oficial ha verificado su precisión. 

REFUTACIÓN DEL ARGUMENTO EN CONTRA DE LA PROPUESTA 24

LOS LÍDERES COMUNITARIOS APOYAN LA PROPUESTA 24

La Propuesta 24 permite que la legislatura apruebe leyes de privacidad más estrictas, incluyendo prohibiciones más estrictas para que las empresas traten de manera diferente a los consumidores con respecto a sus opciones de privacidad.

VOTE SÍ A LA PROPUESTA 24 PARA DETENER LOS INTENTOS DE DEBILITAR LA PRIVACIDAD

“He sido testigo de muchos intentos de debilitar las leyes de privacidad de California por parte de grupos con nombres engañosos. La Propuesta 24 protege la información personal sensible, la privacidad de los niños y ayuda a combatir el robo de identidad. Es incluso más eficiente que la Ley de Privacidad del Consumidor de California. Vote Sí a la Propuesta 24”—Senador Robert M. Hertzberg, coautor, Ley de Privacidad del Consumidor de California

VOTE SÍ A LA PROPUESTA 24 PARA APOYAR LA JUSTICIA ECONÓMICA

“Los monopolios como Facebook y Google obtienen enormes ganancias al utilizar su información privada para manipular lo que ve en línea. Vote SÍ a la PROPUESTA 24, para recuperar el control de su producto más valioso: su información personal."—Paul Romer, ganador del Premio Nobel de Economía

VOTE SÍ A LA PROPUESTA 24 PARA DETENER LA ELABORACIÓN DE PERFILES RACIALES EN LÍNEA

“La Propuesta 24 permite que los consumidores impidan que las empresas elaboren perfiles raciales en línea con el objetivo de discriminarlos.”—Alice Huffman, presidenta, NAACP de California

VOTE SÍ A LA PROPUESTA 24 PARA PROTEGER SUS DATOS DE SALUD

“Evite que las empresas utilicen su información más personal de salud sin su permiso. Vote Sí a la Propuesta 24.”—Brad Jacobs, MD, expresidente, Academy of Integrative Health & Medicine

VOTE SÍ A LA PROPUESTA 24 PARA FORTALECER LAS LEYES DE PRIVACIDAD DE CALIFORNIA

“Nos complace que la Ley de Derechos de Privacidad de California elimine los vacíos legales, fortalezca la aplicación de la ley y ayude a evitar que la legislatura debilite la iniciativa de ley."—Maureen Mahoney, PhD, Consumer Reports

VOTE SÍ A LA PROPUESTA 24 PARA PROTEGER A LOS NIÑOS CUANDO ESTÁN EN LÍNEA

“¡Este año los niños pasan mucho tiempo en línea! Proteja a los niños votando Sí a la Propuesta 24, que triplica las multas por violar la privacidad de los niños.”—Alex Traverso, presidente, Asociación de Padres y Maestros de Theodore Judah

JAMES P. STEYER, director general
Common Sense Media

ALICE A. HUFFMAN, presidenta
NAACP de California

CELINE MACTAGGART, directora
Californians for Consumer Privacy 

https://vig.cdn.sos.ca.gov/2020/general/es/pdf/complete-vig.pdf#page=71

— Source: California Secretary of State - Official Voter Information Guide pp. 70-71

¿Quién proporcionó dinero?

Contribuciones

Sí on Propuesta 24

Dinero total recaudado: $6,568,542

No on Propuesta 24

Dinero total recaudado: $51,955

A continuación, están los primeros 10 contribuyentes que dieron más dinero a los comités que apoyan o se oponen a la(s) iniciativa(s) de ley.

Sí por Propuesta 24

1
Mactaggart, Alastair
$6,533,369
2
Dodd Ballot Measure Committee for Progress, Reform & A Stronger California
$20,000
3
Silverberg, Eric
$10,000
4
Californians for Consumer Privacy
$1,413
5
Data Dividend Project
$1,000
5
Walcott, Catherine
$1,000
6
Kemp, Thomas
$500
6
Sabatte, Helen
$500
7
Hentzel, Tim
$250
7
Wayne, Susan
$250

No por Propuesta 24

1
Consumers Federation of California
$31,681
2
California Nurses Association
$20,000
3
League of Women Voters of California
$234

Más información acerca de las contribuciones

Sí on Propuesta 24

Por estado:

California 99.84%
New York 0.15%
Connecticut 0.00%
99.84%

Por tamaño:

Contribuciones grandes (100.00%)
Contribuciones pequeñas (0.00%)
100.00%

Por tipo:

De organizaciones (0.34%)
De individuos (99.66%)
99.66%

No on Propuesta 24

Por estado:

California 100.00%
100.00%

Por tamaño:

Contribuciones grandes (99.92%)
Contribuciones pequeñas (0.08%)
99.92%

Por tipo:

De organizaciones (100.00%)
De individuos (0.00%)
100.00%

Más información

Videos (6)

— September 9, 2020 KCET
Prop 24 supports the creation of a California Privacy Protection Agency to enforce an expanded version of the state’s consumer data privacy law, allowing consumers to direct businesses to not share their personal information. Proponents say passage would prevent businesses from weakening consumer data privacy rights. Opponents say it’s flawed and burdensome to consumers and businesses.
— October 4, 2020 League of Women Voters of San Diego
Ballot measures can sometimes feel like trick questions. We at the League of Women Voters are dedicated to providing non-partisan "prop talks" to help break down each measure. We will present the pros and cons of how these policies will impact your day to day life.
— October 2, 2020 Los Angeles Times
If Proposition 24 passes, it would make changes to California’s new consumer privacy law, allowing consumers new rights to limit the sharing of their personal information.
— October 4, 2020 Los Angeles Times
Si se aprueba la Proposición 24, se harán cambios en la nueva ley de privacidad del consumidor de California, permitiendo a los consumidores nuevos derechos para limitar el intercambio de su información personal.
— October 12, 2020 League of Women Voters of Cupertino-Sunnyvale
This video covers all 12 Propositions, Measure 24 starts at time: 42:13
— October 18, 2020 League of Women Voters of Southwest Santa Clara Valley

Eventos (5)

Additional info

Entities Remaining Neutral or Taking No Position

(Explanation for the absence of major entities from the lists of Yes or No endorsements)

San Diego County Democratic Party is remaining neutral on this proposition.
https://sdcdp.ngpvanhost.com/democratic-party-positions-ballot-measures-november-2020

Información del contacto

Información del contacto de la campaña por el sí Propuesta 24
Californians for Consumer Privacy
Contact Name:

Robin Swanson

Email info@caprivacy.org
Phone: (916) 440-0424
Address:
1020 16th Street #31
Sacramento, CA 95814
Información del contacto de la campaña por el no Propuesta 24
Californians For Real Privacy
Email mail@RealPrivacyNoOn24.org
Phone: (415) 634-0335
Use tabs to select your choice. Use return to create a choice. You can access your list by navigating to 'My List'.

Descargar copias de esta guía en

¿Quién está a favor y en contra de esta iniciativa de ley?

Sí por Propuesta 24

Funcionarios electos y designados (30)

No por Propuesta 24

Organizaciónes (74)

Comparta este sitio para ayudar a otras personas a investigar sus opciones para las votaciones.

PUBLISHING: SERVER:PRODUCTION